Entradas

Mostrando entradas de 2022

Pequeño balance de 2022

Imagen
 Cuando acaba el año, no está de más mirar un poco hacia atrás; suele ser incluso habitual. Vamos allá, aunque el orden igual es un poco caótico. Este año van con letras y no como en 2019 que fue con fotos 2022ari begiradatxo bat egitea ez dago gaizki eta ohikoa da gaurko egunez. Hala laburpen bat egiten saiatuko naiz, blogari eta egindako bestelako kontuei eta erabakiei erreparatuta. Gainera, momentuz, aitite izatear... 2023an izango da hori, agian. Datos a 30.12.2022 El blog ha tenido cierta actividad, recuperando cifras de entradas de años anteriores, no la de los más prolíferos; no está mal tras 15 años de vida. En concreto, 97 entradas incluyendo ésta. Claro que no son todas mías, porque hubo quien aceptó la invitación y escribió algo con motivo del 15º aniversario; están recogidas con el hashtag #15Botxotik . Ya van 1962 las publicadas y, constato una vez más, que al releerlas me siento moderadamente satisfecho de lo que he ido contando; las fotos sí que han ido desapareciend...

Noa Cliff, Cartas a nadie

Imagen
 Tiene su etiqueta en el blog Noa Cliff , cantante y compositora vizcaina, a quien creo descubrí en esa pandemia que tan lejos parece ahora. Vuelve con su nuevo tema, que formará parte del disco que está preparando. Por si no conoces a Noa, en su perfil de Instagram se puede leer  Soñadora de ojos despiertos⚡ 🖋Escribo lo que me late y respiro. Y sobre la canción ha escrito: "Cartas a Nadie" es una historia sobre una última carta, una despedida y un gracias a esa manera de querer plena, sincera y sin coraza, de un amor que creías eterno y que sabes no volverás a sentir, aunque en el fondo de tu ser deseas volver a querer escribir esa carta, volver a querer así. Abeslari eta sortzaile bizkaitarra dugu Noa Cliff. Bere bigarren diskaren lehenengo abestia aurkeztu berri du. Etapa berri bat zabaltzen dela dio, eta abesti horrekin musika-ibilbidean jarraitzeko asmo sendo eta ausarta duela. Hauxe kontatu digu. Gutun baten historia da"Cartas a Nadie"; azken gutun bat da, ...

"Pormishuevismo" (y palabros similares)

 No tiene que ver con que hoy se celebre el Día de los Inocentes . El término o palabro lo oí hace unas semanas en el Más que palabras de Radio Euskadi "pormishuevismo" #palabro oído a @MosoRoberto en @MQPeitb — Iñaki Murua (@imurua) December 18, 2022  Buscando en Internet, tiene cierto recorrido: salió en RTVE hace cosa de un año , tiene cuenta en Instagram ... Así lo explican en la web Oficina periferia Es un falso movimiento artístico creado por el artista Erik Harley con el fin de explicar aquella arquitectura especulativa, corrupta, gentrificadora y salsichera [...]. Este -ismo tiene un nombre tan desmedido y testosterónico como las historias que aglutina: El catálogo nacional de obras pormishuevistas es una delirante cacofonía con balnearios ilegales, puentes viajeros, rascacielos de récord, milagros económicos, sueños de futuro, vanguardia de cartón piedra, cemento, ladrillos y alguna que otra rotonda. A mí, de alguna manera, me recuerda a lo que yo suelo ca...

Aste bat, hiru saio

Imagen
  Idazteke neukan sarrera horietako bat da hau. Azaroan hiru musika-saiotara joan nintzen aste baten barruan. Ez da ohikoa izaten, baina batzuetan hala gertatzen da. Eta hiruek zuten lotura argia: olerkia eta musika, hitza, iragana eta oraina. Es de esas entradas pendientes de escribir, que te andan rondando la cabeza pero no acabas de materializar. No es normal para mí acudir a tres conciertos distintos en una semana, pero así me sucedió en noviembre. Tres conciertos, que pueden parecer distintos, pero con un nexo, la poesía, la de ayer  cantada hoy. Astelehenean,  Hesia urraturik oratorioa Bilboko Arriagan . Joxan Goikoetxeak "Xabier Leteren oroimenez, haren 10. heriotza urteurren ospakizunerako idatzitako Oratorio sinfoniko-korala da, haren testu eta melodia bilduma berreraikitzen duen alegoria". Diskoa n baino are hunkigarriagoa iruditu zitzaidan formatu txikiko emanaldian. Eta bide batez, Joxeani esker gogoratu nuen Leteren azken emanaldi publikoan izan nintzela tok...

Me pareció ver una linda cibercomunidad

Imagen
 Surgió de una propuesta de Diana Pastoriza , que me puso en contacto con Diego Redondo : un texto sobre "mi tema" para el blog " Aprendizaje a lo largo de la vida " en El Diario de la Educación . Algo pudiste intuir, tal vez, en la entrada de noviembre, que titulaba "El regreso" ... Ya se ha hecho realidad: han publicado la entrada esta semana. He tratado, no sé si lo habré conseguido, hacer un texto menos denso, menos académico que cuando he presentado algún artículo. Eso sí, como siempre, citando a bastantes personas; habituales algunas, más nuevas otras. aparecen en el artículo citas de @diana_pastoriza , @loretahur (y la #SinergiaMacramental ), @Liliana_ArroyoM , @lgaretio , @fadultos , Jesús Fernández Marín, @rEmEi_ y hashtags como #MFLtwitterati #TwitterELE #ClaustroVirtual #EscuelasAmigas #cafi_sblendid #itinerarioSEMI — Iñaki Murua (@imurua) December 23, 2022  

Sara Lugarda, Save us

Imagen
 Vuelve a este txoko digital  Sara Lugarda , cantautora extremeña, emprendedora digital y docente. Nos presenta esta vez "Save us", el primer tema del que será su nuevo EP. Ayer, precisamente, se publicó el videoclip oficial. La han entrevistado en Territoriomusic , y han escrito sobre la canción: [tema] extremadamente bonito, elegante, poderoso, bien grabado y que te puede hacer gritar o llorar como te despistes Y ésta es la presentación que ha hecho Sara en You Tube Save Us es una consecuencia de lo que hago y siento, de lo que significa la música para mi y para las personas que me rodean, crecimiento, aprendizaje abrazado por el dolor, la decepción. Un canto a la introspección, a la autenticidad que cada ser humano albergamos en nuestro interior, porque al final, lo que cuenta es lo que somos en soledad y en sociedad. Esta canción es mi arma de doble filo, mi guerra y mi paz, en definitiva, equilibrio, porque la música siempre tendrá el don de acompañarnos por siempre. Com...

Publicaciones HABE en 2022 -an HABEren argitalpenak

Imagen
Editore izatea da lanean dudan zereginetako bat. Aurreko urte batzuetan eman dizut horren berri (iaz, adibidez ), baina ez aspaldi honetan. 2022 urte emankor samarra izan da ikuspegi horretatik. Besteak beste, ohikoak izan daitezkeenez gain ( e-Hizpide aldizkariko zenbakiak, esaterako; eta ezagun ugari egileen artean), monografiko bi ere argitaratu ditugu eta  aspaldi zetozen bi liburu ere plazaratu ditu HABEk, atzetik lan handia izan ondoren (kasu batean, Companion Volume delakoarena, urteetakoa gainera). Hona hemen labur-labur. En años pasados te solía contar qué iba publicando , dentro de mi tarea de editor en HABE ( el pasado , sin ir más lejos). Este año ha sido fructífero en ese sentido: además de los números habituales de la revista e-Hizpide (con muchas personas conocidas entre las autoras), hemos publicado dos monográficos y la traducción de dos libros (a destacar que, sobre todo en uno de los casos, el famoso Companion Volume, ha sido culminar el trabajo de años). Vamos ...

En ocasiones sigo viendo cibercomunidades de aprendizaje, el vídeo

Imagen
 A veces está bien que a uno le citen. Me he enterado hoy de que lo ha hecho Esperanza Román-Mendoza , a través de un tuit de Nitzhia Tudela ⁦ @eRomanMe ⁩ cita ⁦ @imurua ⁩ 🙃 y ⁦ @ojl333 ⁩ y menciona las Insignias de nuestro curso de #TutorAVEGlobal pic.twitter.com/vNhgkUnoM8 — Nitzhia Tudela (@UminekoKaki) December 13, 2022  Y, más allá de la cita, debo dar un montón de gracias a Laura Escribano por contarme que existía un vídeo de la presentación de comunicaciones en el I Congreso Internacional Online sobre Redes Sociales y Formación del Profesorado (vi el que correspondía a su intervención primero) y, no solo eso: me mandó la parte en la que hice yo la presentación de la mía . Así que, como en la web del Congreso no se puede acceder a la misma, ni tampoco en la parte privada para asistentes (solo están subidas las plenarias y las mesas redondas) la he subido a YouTube por mi cuenta. Cinco minutitos de nada. No he quedado insatisfecho del resultado, y eso que tuve que v...

Si esto nos cuentan, qué no sabrán

Imagen
 Ya me ha llegado el aviso, puntual en diciembre, aunque falte un mes para acabar el año: mis gustos musicales, según Spotify . Además, está preparadito para que lo compartas, fácilmente, en los distintos sitios de redes sociales (y ya, de paso, le hacemos un poco de propaganda). He tenido la tentación de hacerlo, pero de momento me contengo. Aunque es algo que me preocupa y, por lo que veo, de manera recurrente: en 2019, escribía " Los grandes nos controlan "; en 2020, " ¿Qué he estado escuchando en 2020 ?". En 2021 debía estar a otras cosas, al parecer. Cuando me han dicho cuántos minutos he estado escuchando música supongo que se referirán al entorno Spotify. Lo del coro o los conciertos, supongo que no está contabilizado... salvo que utilicen mi smartphone sin yo saberlo. El resto de datos que me dan... habrá que creerlos. Pero, por ejemplo, y que yo sepa, diciembre es parte de 2022 pero no lo tienen en cuenta. Y la reflexión que también me hago cuando me llega...

Euskara, baserritarren kontua ote?

Imagen
  Atzo, lanetik irtendakoan, gertakari batek harritu egin ninduen eta halaxe txiokatu nuen Umeak eta irakasleak baserritar jantzita (edo) ikusi ditut eskolarako bidean. Euskararen eguna ospatzeko ote? 🤔 He visto niños/as y profes/as vestidos/as de aldeanos/as (+ o -) yendo al cole. ¿Celebración del día del euskera? 🤨 — Iñaki Murua (@imurua) December 2, 2022 Izan ere, kaletik baserritar jantzita (edo, baserritar hori nolakoa den ulertzeko hamaika modu omen daudelako), umeak eskolarako bidean ikusi nituen lehenengo eta helduren bat ere bai; hauetako batzuk, behintzat, badakit irakasle direla. Eta ez zen Santo Tomas, ez Santa Ageda. Horregatik pentsatu nuen ea Euskararen Eguna ospatzerarekin zerikusirik izango zuen, edota Euskaraldiaren bukaerarekin. Hala bada, badugu aspalditik datorren topikoa: euskara, baserritarren kontua. Eta gai "moderno" edota "garrantzitsuetarako" (eta, ondo ulertu mesedez, irakurle: ez ditut baserritarrak bigarren mailakoak direnik esan nah...

Antía Muiño, Noviembre

Imagen
Decía y escribía estos días que parece que alguien me hubiera robado el mes de noviembre. Parece que no he hecho nada, pero igual es que se me ha pasado rápido.  Entre lo que me he encontrado, un tema con el nombre del mes de la cantautora gallega Antía Muiño ( leo que afincada en Donostia ). La pista, dada por alguien que escuché participando con Jon Maia en Kantu bat gara : Nerea Quincoces (la percusionista vasca también colabora con la gallega). He leído sobre este tema en Bandcamp : Una canción compuesta por la propia artista compostelana, que bebe de una frontalidad confesional abrasadora: basculando entre la canción de autor alternativa, el jazz-folk y el cancionismo más honesto y sangrante. Un himno llamado a convertirse en una de las piezas esenciales que definan las marcas de agua de la nueva canción de autor en castellano. En Mussica.info han escrito “Noviembre” forma parte de un álbum tan notable como Carta Aberta (2022), un brillante álbum que conjuga la canción d...

Murua y Murua, Mery y Juan

Imagen
Hace un tiempo publiqué sobre Iñaki Murua. No era sobre mí, ni sobre el tocayo cocinero  u otros llamados como yo , sino el dúo compuesto por Juan Iñaki y Mery Murua . Vuelve Mery (Murúa) ahora por aquí, acompañada esta vez por su hijo Juan.  Han escrito de ella en Diariofolk que "es una de las voces más sobresalientes de la música de raíz folclórica actual de la Argentina" y sobre Juan que "es músico como ella, y además guitarrista, docente y productor musical radicado también en la provincia argentina de Córdoba". Han publicado el trabajo " Noche de luna en Cabana ", el primero que hacen juntos. Se trata de un álbum musical que recorre el tiempo compartido de la cantora Mery Murúa y su hijo, Juan Murúa, desde el nacimiento de Juan hasta la actualidad. Ocho canciones retratan la relación de ambos con sus orígenes, con la pertenencia al noroeste cordobés, con el recuerdo de las etapas más significativas de su historia y la conexión umbilical que define un...

En ocasiones sigo viendo cibercomunidades de aprendizaje

Imagen
"En ocasiones sigo viendo cibercomunidades de aprendizaje" es el título de la comunicación que hoy, 23 de noviembre (día de San Clemente, según mi calendario) presentaré en el I Congreso Internacional Online sobre Redes Sociales y Formació n del profesorado . Como quiera que son públicos el texto y la presentación que he enviado en la web del Congreso para (el texto en un futuro más o menos cercano saldrá publicado en un libro) los pongo a tu disposición por si te interesa. Es más: hasta estoy dispuesto a responder a las preguntas que puedan surgir en los comentarios de esta entrada 😇 Gaur hasiko den online kongresuan egingo dudan ekarpena irakurtzeko eta aurkezpena ikusteko aukera duzu hemen. Gaztelaniaz daude biak. Iruzkinei erantzuteko ere prest naukazu, karkar. Comunicación   Presentación

Apuntes de Benidorm

Imagen
 Aquí van algunos apuntes de una vuelta vacacional a Benidorm. Pese a ser un destino denostado --ligado a viajes de Imserso, ingleses cerveceros y Mª Jesús y su acordeón con los pajaritos--, tiene ambiente incluso en otoño. Ambientes, mejor. Muchas opciones. Campañas publicitarias, unas cuantas. Si miras un poco por Internet, verás que hay opiniones y artículos de todo tipo; incluso muy favorables, como éste de julio de 2022 en El Periódico: " Benidorm no es el que crees: cinco claves para mirarla con otros ojos " o éste de noviembre en el suplemento Viajar del mismo medio: " Benidorm: relax y felicidad en la Costa Blanca " (escrito para el Ayuntamiento de Benidorm, si te fijas un poco. Creo que es el resultado, para bien y para mal, de la visión y los hechos de quien fuera su alcalde Pedro Zaragoza. Precisamente, se celebra el centenario de su nacimiento (de hecho, lo han declarado su año ), y hay una exposición de viñetas en una de las playas contando su historia...

Algo pasa en Twitter (o los Señores del Aire siguen a lo suyo)

Imagen
 Parece un terremoto en el mundo tuitero, como deshojar la margarita: "se cierra, no se cierra" o "caerá, no caerá". Me surgen distintas reflexiones (que sé tendrán un recorrido externo corto) y es el tema de actualidad (al menos en el entorno tuitero, que tampoco es el obligo del mundo). En todo caso, una muestra más de mundo líquido y de quién manda de verdad al final. La primera. Me costó entrar y entender el mundo Twitter. En su momento, comenté casi de pasada  que tenía una cuenta, después  de haber escrito en julio de 2009 si " to tuit or not to tuit, that is the question ". Ideas y entradas que tienen su etiqueta en el blog . No se sabe qué pasará. Y es que cuando te has habituado a usar algo, llegan los Señores del Aire (que no son ninguna ONG, por supuesto, que bien deberíamos saber que nadie regala duros a cuatro pesetas) y deciden cambiarte las normas. Se plantean cambiarse: ¿a dónde? ¿a Mastodon? [Abro corchete. Fui a abrir cuenta y resulta qu...

Más falso que...

Imagen
Recuerdo haber oído eso de que "eres más falso que un amigo en Facebook". Ahora parece que se discute si los aficionados que andan por el Mundial de fútbol de Qatar son falsos o no... Deberán estar atentos a las pantallas quienes estén interesados (en el tema o en discutir), aunque es de suponer que si, ademas de VIPs (de esos, seguro) parece que hay aficionados "invitados" a acudir para "comentar" lo que ven, habrá que analizar con cuidado lo que se lea y se vea. En el fútbol y en otros deportes ya ha habido casos "falsos" espectadores. Cuando las obras en los campos o en la pandemia, por ejemplo, en más de un caso se pusieron dibujos o muñecos. Incluso, revisando un poco, he visto algún caso de muñecos de nieve  o robots en Juegos Olímpicos o espectadores generados por ordenador con cánticos enlatados para animar retransmisiones. O un equipo coreano que fue multado por poner "muñecas sexuales" Poco sorprende, en definitiva. Y volvien...

El regreso / Itzulera

Imagen
 No voy a hablar de cine, aunque con ese título recuerdo una película vista en aquellos veranos en Lekeitio, que yo creía protagonizada por Robert Redford y Jane Fonda pero el actor es Jon Voight (sí, todos y todas éramos más jóvenes, hasta actores y actrices). Tampoco de música (y aquí me acuerdo de Lete). Sino de la vuelta al aula y a los congresos. Vuelta al aula en un Máster semipresencial. Constato que me sigue gustando la sensación de compartir con el alumnado, tratar de que cuestionen lo que saben... Aunque me limite la organización. Sí que trato de dar lo mejor de mí y suelo acabar cansado, fisica y mentalmente, en las sesiones presenciales y la parte en línea. En esos momentos pienso qué pasaría si tuviese que dar clase a diario o, por lo menos, más a menudo. Y también que me doy cuenta de qué opciones que he tomado, de que dejar iniciativas que no me convencían  han sido acertadas y que me apena no haber podido participar en otras que sí me apetecían. Sí, lo de los ...

Nos avisan de "la gran jubilación"

Imagen
 No me parece una gran novedad; pienso que es algo que se veía venir hace tiempo, vista la pirámide poblacional, y conste que no tengo mayor idea de demografía (ser doctor no implica saber en todos los campos, por supuesto): efecto de baby-boom de los años 60, mayor esperanza de vida, menor índice de natalidad... Miras a tu alrededor y ves cuánta gente se ha jubilado, se está jubilando... Ahora resulta que empiezan las alertas para algunas personas.   Advierte Confebask que hacen falta trabajadores. Y surgen mis preguntas, claro: ¿qué tipo de trabajadores (o sea, qué cualificación)?  ¿quiénes son los emigrantes que se han ido y quiénes han venido? No sé, me viene a la cabeza lo de López de Arriortúa y su "señor trabajador". Claro. Comentó un representante de empresarios, o así me pareció,  que sus tres hijos han marchado a trabajar al extranjero. ¿Aguantaría la afirmación unos cuantos "por qué" seguidos? Esto es como lo de la Formación Profesional... bien, pero para...

Syrah Morrison, Goodbye sadness

Imagen
Pese al nombre y al título no se trata de una cantante británica o estadounidense. Podemos leer esto en el perfil de Spotify  Syrah Morrison se gesta en Cádiz durante ese extraño período que fue el inicio de la pandemia por COVID. Horas vacías, el regalo de un ukelele, la reconciliación con la música tras años de trauma post-conservatorio, un encuentro tras el confinamiento, unas cuantas veladas en torno a guitarras, amistades y cervezas… Ideas inconexas se van transformando en temas y estos en casi en un repertorio, de modo que todo lleva inevitablemente a formar una banda. En aquellos primeros bocetos parecieron cristalizar remotas y casi olvidadas influencias, resultando canciones con un aire “añejo” que pedían ser vestidas recurriendo a sonidos de los 70´s e incluso 60´s (acústicas, Hammond, precission bass, válvulas…). Folk-rock, indie-folk, americana music… poco importan las etiquetas. Son al fin y al cabo canciones sinceras, directas, llenas de emoción e impregnadas de sonid...

Erabiltzen d(it)ugun hizkuntza(k)/ La(s) lengua(s) que utilizamos

No es que vea demasiado la televisión; algún programa suelto, algo que encuentro mientras zapeo si tengo un poco tiempo... Soy más de radio. En todo caso, me parece existe un doble fenómeno que me llama la atención. Por las mañanas suelo escuchar Radio Euskadi, casi desde que me levanto hasta que salgo a trabajar. Me llama la atención que, a la hora de dar las temperaturas de las localidades, buena parte de la audiencia lo haga en euskera aunque la emisión sea en castellano. ¿Sucederá lo mismo en Euskadi Irratia? No creo. También hay algunos toques o guiños en euskera por parte de los locutores y locutoras, al menos en Boulevard. En algún otro programa vespertino de ETB, en ocasiones sueltan frases en euskera; supongo que quienes participan en el concurso las entenderán; no sé la audiencia. Por otra parte, en un nuevo programa de la cadena en euskera, ETB1, similar al famoso Conquis, en un corto trozo que vi (no seguí el programa entero), utilizaban bastante el castellano, en cuanto a ...

XXV. Agiña Memoriala

Imagen
 El próximo día 22 de octubre, sábado, se celebrará la XXV. edición del Memorial Agiña , el homenaje que Jatorki abesbatza dedica a quien fuera su fundador y primer director Andoni Arregi. Este año, en una edición tan especial, volveré a unir mi voz a las de Jatorki . Así explicaban hace unos años el motivo del Memorial y el porqué del nombre. En 1998, cuando celebrábamos el 25 aniversario del coro, Andoni Arregi se nos fue. Quien había sido nuestro fundador y director hasta ese año nos dejó tanto, que pensamos que además de seguir cantando, nuestro mejor homenaje era mantener viva su memoria con estos sencillos encuentros, donde la música coral, una de sus pasiones, es la protagonista. Encuentros a los que denominamos Agiña (“el tejo”), porque como el tejo pretendemos que perdueren pase lo que pase. Como aparece en el programa, en esta edición se recordará especialmente a Andoni: su persona y su personalidad, interpretando algunas de sus obras más significativas ( Zutik / ...

Zutaz letrak idazteko, Eñaut Elorrieta

Imagen
Beste kanta bat gaur, beste maitasun-kanta bat. Eñaut Elorrietak badu bere etiketa blog honetan , baina zeharkako aipamen bat en ondorioz (Fernando Velázquez zela eta). Gaur, berriz, "Fantasia" bere lan berriaren abesti bat dakarkizut. Hitzak, beste batzuetan bezala ("Harbide zilar bat" kantuan, esaterako) Jose Luis Otamendi renak dira. Diskoa (eta abestia), Aitor Etxebarria k ekoitzia.  Una nueva canción en viernes; una nueva canción de amor. En esta ocasión, de Eñaut Elorrieta, adelanto de su nuevo disco, "Fantasía". La letra es de Jose Luis Otamendi; los arreglos, (y la producción del disco), de Aitor Etxebarria. Aquí tiene lo que han contado en Deia , donde definen así al tema: es una balada conducida por los arpegios suaves de una guitarra y unos arreglos de teclados, obra del músico vizcaino Aitor Etxebarria [...] que forman un colchón sobre el que el músico euskaldun canta los bellos y emocionantes versos de amor escritos por Jose Luis Otamendi. Non...

Grada de animación en San Mamés

Imagen
 Tal vez lo que vaya a plantear en esta entrada vaya en contra de la línea general de pensamiento que se percibe en el entorno rojiblanco; tal vez sea que uno con la edad está cada vez más rezongón o incluso crea acordarse (¿son recuerdos de verdad o ya imaginados?) de lo que sucedía en la Catedral. Así que reabro la libreta forofogoitia , ahora desde la tribuna Sur. Ez dakit gaur idatziko dudana zale zurigorrien gehiengoaren iritzi zabalduaren kontra ez doan. Ez dakit adinak gero eta marmartiago eta egoskorrago egiten nauen edo Katedral zaharrean gertatutakoak gogoan ditudan (edo uste dut benetan bizi izandako oroitzapenak direla). Animazioko harmailaz arituko naiz (ala herri harmaila da?). Todavía no tengo claro si es "grada de animación" o "grada popular". Y, lo siento, esto de "popular" me hace recordar a lo de "precios populares", que era sinónimo de más baratos (no me refiero a lo de menos desarrollo cultural que aparece en el diccionario d...

Día Europeo de las Lenguas / Hizkuntzen Europako Eguna

Imagen
Desde 2001, se celebra el 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas por iniciativa del Consejo de Europa. Como señalan en la web Los 46 estados miembros del Consejo de Europa animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela. Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa. Me manejo bien en euskera y en español/castellano; llegué al B2 en inglés. Y algo entiendo de otras lenguas, o trato de entender el idioma de donde esté; incluso a intentar decir algo, aunque sea para saludar y dar gracias. O incluso llevar las diapositivas de una presentación en el idioma local, como en EduHorchata . Deformación profesional, tal vez.  Así, este pasado fin de semana he disfrutado en mi experiencia en inmersión en gallego, con ...

Corredera, Alfredo González e Ismael Serrano

Ya apareció Alfredo González por aquí en junio de 2013 ; nueve años después, vuelve el asturiano, acompañado esta vez por Ismael Serrano . Es "Corredera" una canción que, en sus palabras, "habla de Madrid, del amor roto y del puto virus". Pero Alfredo nos ha contado más y nos presenta la canción. "Corredera" es una rumba (o un reguetón, quién sabe) que nació en el "confinamiento" como una historia de amor que rompería la pandemia. Cuando la estaba escribiendo vi la voz de Ismael Serrano muy claramente (lo que no es raro, porque ha sido y es una de mis mayores influencias en la cantautoría); se lo propuse esperando un "no" y me resopondió con un "sí" que hizo feliz al Alfredo de hace veinte años y al de anteayer. La canción no tiene más ambición que que ser la historia en la que alguien se encuentre y, si la encuentra por las calles de Madrid, mejor... Te intuí, por la Corredera Baja de San Pablo, cuando no era grande y libr...

Trenes que pasan en la vida

Imagen
 Van pasando los años y te acuerdas de trenes en los que te has montado, trenes en los que te has podido montar pero no has querido, trenes en los que te has querido montar pero nunca se ha concretado el viaje... Incluso trenes en los que te has subido, pensando en que ibas a disfrutar en el viaje, y decides bajarte porque no te ha convencido al final el plan. Y que igual es que pides demasiado. Claro que de viajar, cuando se elije, que sea para disfrutar ¿no? Y más aún cuando no ves tan lejano el final. Releo la entrada y casi parece que estoy escribiendo sobre trenes y la vida  en plan Julen Iturbe-Ormaetxe en fin de semana . O en plan reflexión tuitera. O en plan críptico, para explicar algunas decisiones. O igual resulta que hay mejores metáforas que las del tren, que al final éstos tienen la via ya preestablecida y la vida no es así. Trenak bizitako metafora izan daitezke? Agian ez, baina bidaiak bai, ezta? Hala, hartu ditudan erabaki batzuk azaleratzeko beharra sumatzen...

Hitzetan, Idoia Asurmendi

Imagen
Beti ez dut lortzen abesti bat aurkeztua izatea; honekin, adibidez, horixe gertatu zait. Diskoaren aurkezpena egin zuenean Bilbon hitz egin nuen Idoia Asurmendi rekin gaiaz eta prest egon zen; gerora ere idatzi nion gogoratzeko eta egingo zuela agindu zidan, baina ez naiz horretan tematuko. Dena den, "Ilun eta abar" birari amaiera emango diola irakurri dut eta, ondorioz, abesti hau zuri hurbiltzea erabaki dut; izan ere, zirriborroen artean zegoen beste sarrera bat zen. No siempre es posible conseguir una canción presentada ; así me ha pasado en este caso. Porque aunque lo hablé directamente con Idoia Asurmendi  cuando presentó el disco en la primavera de 2021 en Bilbao y le gustó la idea, como no tuve respuesta le volvía a escribir, pero sin obtener resultado. Así que decidí no insistir más. Sin embargo, como he leído que acaba ya con la gira de "Ilun eta abar" , he decidido traerla al blog. Idoia Asurmendirekin Bilbon Aramaioarraren lehenengo diskoan agertu bada...