Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

J. J. Mali, Off the city

Imagen
Parece que de un tiempo a esta parte la fuente para conocer nuevas músicas y voces es Álex Larraga y su   Larraga Music Studio  ( Gaudea , Nadia Álvarez ...). Esta vez ha sido J. J. Mali  ( perfil en Facebook , perfil en Instagram ) y el tema que te traigo hoy, Off the city . Imagen tomada de su perfil en Facebook En la presentación del vídeo en You Tube aparece que esta canción "nos habla de los pueblos y las ciudades desde la perspectiva contraria", al tiempo que lo califica de "puro folk". En el perfil de Facebook que enlazaba más arriba se explaya un poco más el propio cantante (entrada del 18 de septiembre): El martes pasé por #LarragaMusicStudio a grabar un par de canciones en directo. Hoy ha salido "Of(f) The City", con el que quiero dar la bienvenida al otoño en este entretiempo sumido en la incertidumbre y con el que también quiero apoyar a las más de 700.000 familias que, en España, dependen económicamente de la cultura, que tan gravemente se ha...

Algunos libros leídos: Libro de familia (Galder Reguera) y Nunca fuimos héroes (Fernando Benzo)

Como no ando muy prolífero por el blog (bueno, al menos, sigo escribiendo con cierta regularidad), pensaba hacer dos reseñas separadas, una por libro. Sin embargo, casualidades de la vida, los he leído de manera consecutiva, vía e-Liburutegia  por cierto, y como he encontrado algún punto de encuentro entre ellos he pensado juntarlos en una entrada.  Espero que los autores no se enfaden. Andaba trasteando por Twitter, viendo quién era Fernando Benzo, y me encontré con este tuit Excelente libro. Con una emotividad nada lacrimógena, te hace sentir y pensar por igual. Llega un momento en que lo lees como si hablase de ti, de tu historia y de tu familia. Hace falta un muy buen escritor para lograr eso. Enhorabuena, @GalderReguera pic.twitter.com/1DBm7dVfsE — Fernando Benzo (@fernando_benzo) August 9, 2020 Así que podría valer como resumen del libro de Galder Reguera. Eso sí; en algunas otras apreciaciones de Benzo, discrepo, como que "Patria" sea una maravilla y debiera ser d...

El viejo boxeador, Marwán

Imagen
Tengo una doble sensación en estas ocasiones, que creo que ya te he comentado en alguna ocasión. Me alegra el éxito de autores, de cantautores, por supuesto; pero, al tiempo, que esos avances en sus carreras hacen que se alejen de lo que me gustaba de ellos. Algo así siento esta vez con Marwán , que tiene etiqueta aquí desde hace tiempo aunque llevaba una buena temporada sin aparecer; de hecho, ahora escribe su nombre con tilde. Qué lejos siento la primera vez que lo escuché en Bilbao , aquella dedicatoria de "sigamos leyéndonos pero sobre todo que volvamos a vernos". Tras tres años, acaba de sacar su nuevo disco, " El viejo boxeador ", con éxito al parecer. En el blog Al caer el sol , del amigo Víctor Alfaro, tienes la entrevista que le hizo en julio así como más datos, como una explicación de la portada. No solo es el disco; dentro del proyecto, incluso, aprovechará cada una de las canciones para reflexionar, con varios invitados, sobre una problemática social di...

Cuentas falsas de baja calidad

Imagen
Leía en elDiario.es , el medio digital dirigido por Ignacio Escolar esta noticia: " una red de 672.000 bots operó en Facebook para manipular a la opinión pública en española durante la pandemia ". Recojo el inicio de la misma: Facebook eliminó al menos 672.000 "cuentas falsas de baja calidad" vinculadas con el ataque que sufrió la página oficial en la red social del Ministerio de Sanidad en pleno confinamiento, cuando cientos de perfiles que simulaban ser mujeres interactuaron y manipularon las estadísticas de 'me gustas' de la institución. Esa red de bots "había actuado en objetivos similares por todo el mundo", incluido Estados Unidos, según un informe elaborado por una científica de datos despedida de la red social al que ha tenido acceso Buzzfeed. Foto en pxfuel.com Me quedé con lo de "cuentas falsas de baja calidad". Ignoro los criterios para considerar una cuenta de esa manera, sobre todo lo de la calidad. ¿Será algún algoritmo el q...

Lenguas que mueren

Imagen
Tal y como publiqué hace un par de semanas en euskera en mi otro blog, Ikasle eta irakasle , ando a vueltas con esto de la muerte de las lenguas desde que leí a primeros del mes pasado la entrada  "Por qué mueren las lenguas"  escrita por  Mamen Horno . En ese texto, explica que son dos las razones principales. Pocos días después leí  "Filólogos cabreados" , escrito por  Juan Tortosa , donde aparece si el latín y el griego son lenguas muertas. Mamen, precisamente, tiene una visión interesante sobre esa "desaparición" del latín. En todo caso, y como me suele suceder, comencé a relacionar todo ello con mis experiencias. Así, no sé si recordarás que el año pasado contaba anécdotas sobre cuando algo aprendí sobre latín en 2º de BUP: " En clase de latín ". Tengo algún compañero de aquellos tiempos que dice que me acuerdo de muchas cosas; supongo que dependerá de cómo las vivimos, de nuestras experiencias posteriores... De todos modos, está claro que l...

Mirar el fuego, Esther Zecco

Imagen
Había venido avisando Esther Zecco que tenía nuevo tema a la vista, así que pensé en invitarla para que lo presentase por aquí, en una nueva visita . Nueva digo, porque el otro día revisando antiguas entradas me di cuenta de que coincidimos en Libertad 8 (¡a ver si lo reabren!) hace poco más de cinco años en un concierto de Edu Vázquez  (ay, aquellos pequeños tiempos de relax en el camino al doctorado ). Sin embargo, no ha hecho falta. No sé si me habrá leído la intención, pero en sus perfiles en los sitios de redes sociales ya la ha presentado. Vamos allá con lo que ha escrito: "Cuando todo empiece a arder, voy a mirar el fuego". Como curiosidad, os contaré que justo cuando escribí este verso en mi libreta, se me vino a la cabeza una imagen muy concreta: " ¿A quién ama Gilbert Grape? " es una peli de los 90 que creo que solamente he visto una vez, pero recuerdo aquella escena en la que los hermanos queman la casa en la que habían vívido siempre (con su madre reci...

Saludos (a)normales... o distorsionados incluso

Imagen
Nos recomiendan que cambiemos de hábitos en esta nueva (a)normalidad ("realidad distorsionada" en palabras de Ximena ). Uno de los aspectos más evidentes creo que es el de los saludos. No hay más que observar cómo lo hicieron Pedro y Pablo (no me refiero a los Picapiedra, como pueden pensar algunas personas más talluditas o viejóvenes, sino a Sánchez y Casado) antes de los tiempos de confinamiento (apretón de manos) con el de hace una semana (choque de codos). He encontrado, incluso, un montón de figuras e imágenes gratuitas en freepik.es con " saludo codo " (no descarto utilizar alguna en esta entrada 😅). "Choque de codos", por su parte, tiene su entrada en Wikipedia ; allí leo que la traducción inglesa ya fue en 2009 palabra del año para el New Oxford American Dictionary (apunta por si te presentas a algún concurso de preguntas, que nunca se sabe).  Lo dicho. Imagen de Freepik Sobre los codos hay opiniones de todo tipo. Por ejemplo, escribía Patrycia Ce...

Sorpresas matutinas... y no todas agradables

Imagen
Vas un día y decides madrugar para ir a primeras horas del día a la playa a pasear. Intuyes que apenas habrá gente, escucharás el ruido de olas, verás las primeras luces... Incluso cuando llegas consigues una foto con la luna a punto de irse reflejándose en el mar, una especie de rincón de la luna. Aciertas con lo de poca gente. Apenas los operarios de limpieza, poniendo a punto el arenal. Pero te espera una desagradable sorpresa: no estás solo. Porque no contabas con las gaviotas. Supongo que es normal. Que cuando no hay mucha gente, como sucedió en el confinamiento, recuperan espacios.  Pero es que entre la ornitofobia que creo padecer, comentarios que te han hecho sobre el comportamiento de estas aves, el recuerdo de aquel hilo de Juan Ignacio Pérez Iglesias aka @uhandrea sobre las gaviotas (era ciencia ficción, espero)... Pues vuelta atrás. Y a ver el mar desde el paseo. Allí todavía no han llegado estos animales (sí más de un "perrito" suelto, pero ésta es otra histori...

Septiembre, Noa Cliff

Imagen
Vuelve Noa Cliff por aquí. Y es que en su primer disco, titulado El mapa , incluyó un tema que viene a que ni pintado en este primer fin de semana de septiembre... porque tiene el nombre del mes. Como en abril, en pleno confinamiento entonces, vuelve la cantante y compositora de Plentzia para presentarnos este tema. Nos ha comentado esto: Septiembre es uno de los meses que más me gusta. Me despierta sentimientos encontrados que bailan enredados con los finales y los comienzos. Tanto es así que hace varias vueltas a las estaciones del año, escribí "Septiembre" y ella aguardaba paciente entre las canciones del disco "El Mapa". Se ha mantenido a la sombra de la primavera y del verano y esperaba impaciente a que los días empezaran a menguar y que los dorados fueran más claros, que la brisa empezara a refrescar para colarse en tu calendario y dejar en el aire un "¿hasta cuándo?" Atardece en la playa de Gorliz Hay, al menos, dos versiones disponibles en la red...