Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

A vueltas con el teletrabajo

Imagen
Parece que la extensión del teletrabajo es un hecho; está entre esos cambios que han provocado o acelerado la pandemia y la nueva (a)normalidad. Y no solo a nivel de Administraciones Públicas, sino en distintas empresas. Me lo comentaba este fin de semana un conocido; en su empresa han divido a la plantilla en dos a partir de septiembre, así que una semana de cada dos trabajarán desde casa e incluso en la semana de trabajo presencial no todos los días lo harán físicamente en la oficina. Así que le he dado alguna vuelta más al asunto, aunque en una línea similar me doy cuenta de que no es tan novedoso por aquí, que sobre desconectar (y de desconectar la cabeza) ya escribía en 2014:  De movilidad, conexiones y desconexiones Curiosamente, leía ayer mismo al pater aprendiz y quinto del 64 Julen escribir sobre su experiencia tras 17 años teletrabajando , si bien creo que en su caso conviene incidir en que fue una elección personal y que hay que considerar sus características y con...

Silvia Penide, Soy feliz

No te traigo una canción reciente, puesto que apareció su primer disco,  Kilómetros , publicado en 2003. Lo cierto es que Silvia Penide había aparecido por aquí, pero acompañando a Daniel Cros . También te contaba en diciembre de 2019 que estaba en mi lista de tops anuales según Spotify y avanzaba que tenía pendiente una " canción presentada ". En este atípico 2020, y no por ser bisiesto pero sin juegos olímpico, en la cuenta atrás para pasar una hoja más a mi particular calendario vital, aquí tenemos su "Soy feliz". No sé cómo se encontrará la cantautora gallega en esta nueva normalidad, pues hasta ha planteado ofrecer conciertos en casas este verano a falta de festivales y gira ( noticia en La Opinión ) tras haber estado dedicando canciones en mensajes de vídeo durante el tiempo de alarma ( noticia en La Voz de Galicia ), aunque creo que volverá  a actuar en público en Sacra Festival  el 11 de julio (bonito día). Esto nos cuenta de su tema: "Soy ...

Sin razón aparente para un silencio bloguero

Imagen
Pues no se trata de una especie de astenia primaveral bloguera (el segundo adjetivo se lo pongo yo, jeje) lo que hace que ande poco activo por este txoko, ni de una decisión consciente de desintoxicación/desconexión de redes e Internet tras el empacho del confinamiento, ni que no tenga nada que contar (incluso tengo algún texto pendiente prometido que tendrá aquí su reflejo, espero que en breve). Espero que el irme acercando al 6 en mi calendario vital tampoco tenga nada que ver. O el comprobar que tampoco hay tantas visitas. En todo caso compruebo en el histórico que hay más años en los que junio ha sido un mes con no demasiadas entradas (supongo que la actividad aquí estará relacionada con picos de trabajo).  A veces apunto, mental o físicamente, tema de entrada. Pero no llega ni a borrador: por falta de tiempo, por no ver luego claro el desarrollo, por haber escrito ya sobre el tema, por darle un par de vueltas más a lo que te voy a contar, por haber perdido actualidad... ...

Bilbao izan, txio ta txio

Imagen
Me enteré así como de rebote; vamos, en un paseo por el ciberespacio que me ha devuelto al Botxo. Porque así he conocido Bilbao Izan . Y creo que puede ser una entrada interesante para el cumpleaños de la villa que se celebra hoy (con menos pompa que ese 700 aniversario de 2000, tiempos postpandémicos aparte). Bajo esta denominación de Bilbao Izan, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao engloba todos aquellos programas de difusión de lo que constituye la esencia del Botxo: su trayectoria histórica, su acervo, la huella que han dejado personas ilustres, su patrimonio artístico, su configuración urbana, la historia peculiar de cada uno de sus barrios, sus calles y sus rincones más emblemáticos…  Aunque la iniciativa se dirige prioritariamente a la población local (¿nos seguirán llamando chimbos?), está igualmente abierto a cuantas personas nos visitan y a todas aquellas que por diferentes motivos quieran profundizar en el conocimiento de nuestra villa (que no ciudad, ...

Bruna, Espantapájaros

Imagen
Una vez más se asoma por este txoko virtual Nadia Álvarez ; no es de extrañar porque es una de las cantantes que más ha aparecido en estos trece años y pico de trayectoria del blog . Sin embargo, esta vez no lo hace sola; tampoco en un dueto con Llorente ( como aquí ) o con Manu Clavijo ( como aquí ) o con Txetxu Altube ( como aquí ) o con Joel Reyes ( como aquí ), por ejemplo. Me extrañaba que estuviese callada en los tiempos de confinamiento primaveral "duro", tal vez haciendo gala de ese nick suyo de "Nadia dice nada". Pero no; callada tal vez, pero quieta no estaba. Y ahora se ve en qué andaba a nivel musical. Esta semana ha salido a la luz Bruna y su primera canción, Espantapájaros ; sale a la luz pero hay un tiempo de cocción detrás. Cinco letras y seis músicos; una banda, vamos. Además de la voz de Nadia, César Pop (composición y teclados), Coki Giménez (bateria), Chapo González (bajo), Mara Rubio (guitarra)  y Sergio Valdehita (más teclas); ah...

Las mejores peores traducciones

Había visto el hilo en Twitter, y al de poco una colega me lo hizo llegar en mensaje privado. Ya intuirás que en más de un entorno soy un poco la referencia vasca (o la cuota vasca, como comentaba en broma el año pasado en la mesa redonda sobre tecnología celebrada en julio en el Instituto Cervantes ). LAS PEORES MEJORES TRADUCCIONES DEL EUSKERA 👇👇👇 — Nerea Arostegi (@nerearoos) June 7, 2020 Nada nuevo bajo el sol. El peligro del mal uso de los traductores (automáticos ahora) y de los diccionarios. En ocasiones pueden hacer reír. Pero al final, al menos en mi caso y salvo que se trate de aprendientes (y como tal, un error en ese proceso de aprendizake) o algún lapsus de buena intención, me suele mosquear bastante si se trata de empresas, entidades... Creo que refleja una falta de tacto, de interés, de respeto hacia la lengua, de considerarla como mero adorno. Que el paisaje lingüístico también nos da buenas pistas al respecto. Y hace tiempo que te conté que no quiero ser u...

Al alba, Centro Lucini

Imagen
Me encontré esta semana con una canción de Silvio (Rodríguez) dedicada a Luis Eduardo (Aute). La tuiteé y pensé en traértela este viernes. #Música de Silvio (Rodríguez, claro) homenaje a Luis Eduardo (Aute) https://t.co/Y0HKdSMup5 vía @LuciniG — Iñaki Murua (@imurua) June 2, 2020 Sin embargo, y al hilo de Aute, supe vía Fernando González Lucini (quien, por cierto, está publicando  Cantemos como quien respira ,  su blog,  la biografía que escribiera de Luis Eduardo ) que el Centro Lucini de la Canción de Autor  ( reseña sobre el mismo en Cancioneros.com ) ha abierto canal en You Tube y el primer vídeo que han subido es una versión de Al Alba .

Máscaras, mascarillas...

Imagen
Parece que serán una de las características que seguiremos teniendo en la nueva (a)normalidad . O sea, que ya no serán exclusivas de turistas orientales. Claro que en ese campo también hay clases. Lo cierto es que cada vez veo más fotos de personas con mascarillas distintas, porque, supongo hay quien sigue la máxima de "antes muerta que sencilla" pero al revés; protegido sí, pero con estilo. Hay quien la lleva conjuntada con su ropa, pongamos por caso, pero hay más ejemplos. Así, vi en una foto las que tenían mi tocayo y su chica, del resturante Ikaro , con huevos fritos (he encontrado que son de NonaPapallona ). Y es que la búsqueda en Google de "mascarillas de diseño" da más de 36 millones de resultados; ahí es nada. De modo que como esto siga... nicho de negocio a la vista, aunque no sé yo si todas esas mascarillas de diseño serán tan eficaces y eficientes como las sanitarias "de menos glamour" recomendadas . Más allá del precio (y del gag que...