Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Otro más en la blogosfera

Imagen
No sé si los blogs están de moda, pasados de moda, son una reliquia en los mares de Internet... En todo caso, yo me sigo encontrando a gusto con la posibilidad bloguera, aunque está claro que la conversación casi ha desaparecido de este barrio blogosférico, si es que alguna vez ha existido de manera apreciable y más allá de excepciones. Total, que como me he apuntado a un MOOC (sí, yo también he acabado cayendo en la tentación):  Aprendizaje de lenguas sin fronteras: multimodalidad y factores afectivos en la enseñanza de idiomas (1ª edición) . A diferencia de lo que hice en pasados NOOCs , en los que por su corta duración las actividades te las traía a este txoko, en este caso he optado por abrir otro blog específico, con el mismo nombre del curso . Está previsto el uso de distintos entornos y sitios de redes sociales, como Twitter con el hashtag #IdiomasYAfectividad (se anuncia un twitterchat para mañana jueves) y un grupo que ya está en marcha en Facebook. Ah, y e...

Celino Gracia, Platero

Imagen
Leí en el muro de Manu Clavijo este texto sobre un disco en el que ha participado grabando cuerdas: Las canciones de Celino Gracia son claramente de otro tiempo. Su melancolía es sincera y sanadora, y su voz una caricia para los lunes. Y para los martes. La elegancia en los arreglos y la producción de Borja Montenegro convierte "El pobrecito hablador" en un viaje por nuestros pequeños sentimientos olvidados. De modo que no me pude resistir y fui primero a escuchar la canción que Manu proponía   y luego a buscar el disco entero de Celino Gracia en Spotify. Celino nació en Teruel en 1985, se trasladó diez años después con su familia a Zaragoza, y tras irse en 2009 a Londres con su guitarra acústica, regresó para instalarse en un pueblito de Teruel. Según cuenta en su biografía  Estos últimos años han sido un viaje a puerta cerrada. Desde un pequeño cuarto forrado de arriba abajo con partituras y letras incompletas, surgieron canciones llenas de magia que exhalan l...

Cada maestrillo... sus habilidades

Imagen
Conocía la faceta musical de  Marino Sáiz , a menudo violinista y acompañante de muchos cantautores (como del gallego Suárez o de Tontxu en su último libro-disco), aunque sin dejar a lado sus propias composiciones y actuaciones. El otro día, sin embargo, leía en  El Pais  que también es profesor, y que utiliza la música en sus clases en educación primaria. Por otra parte, también he sabido de Xuxo Ruiz Domínguez, un profesor que utiliza la magia, tal y como leí en la revista  Educación3.0 . Seguramente habrá más ejemplos, y muchos de ellos relacionados con la emoción y el sentir. Sin ir más lejos, leí a  María Méndez  lo de  learning by feeling   , que incluso ha tenido su versión en euskera ( sentimenduen bidetik ikasi ) relacionado con la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Con Marino Sáiz, al acabar un concierto de Suárez en 2015 Es de suponer que será difícil (más bien, casi imposible) conseguir el nivel de Marino o Xuxo en sus campos a...

(Mucha) Música en viernes

Imagen
Creo que estoy cambiando algunas costumbres, de modo que cosas que antes hacía en el blog ahora las tuiteo; la música por ejemplo. Así, de poner alguna canción en viernes, para desesperación de, pongamos, Eztabai , he pasado a tuitear música a la hora de acabar el día sobre todo. Ohituren aldeketei erreparatuta, badago sumatzen dudan bat. Izan ere, azken boladan ostiraletan sarrera bat egin beharrean, txiokatu egiten dut, gauean gehienetan. Veamos qué he propuesto en lo que llevamos de 2019 Hona hemen orain arteko proposamenak 2019an: Igelaren Banda & Izaro, "Urte berri egun ona" Tontxu, "Te amaré mejor" Esther Zecco, "Acercarse al borde" June's Kaleidoscope, "Have Yourself a Merry Little Christmas" Izaro, "La felicidad" Julen Alonso eta Eneritz Aulestia, "Bizigoza" Tontxu Ipiña y Rozalén, "Para tocar el cielo" Dani Fernández y Sofía Ellar, "Perdido en Madrid" Tontxu, "Tontxu...

¿Qué hago con mis fotos en la nube?

Imagen
Suelo compartir en la Red, pero lo cierto es que los distintos servicios y empresas no lo suelen poner muy fácil, al menos en la vertiente gratuita; es algo que me recuerda de algún modo a la obsolescencia programada. Ahora es Flickr (otra vez), pero ya pasó, por ejemplo, con las presentaciones con sonido de Slideshare, los slidecast . Puedes decirme que por qué no pago y paso a versión pro, pero me estoy refiriendo a compartir gratis con licencia Creative Commons (no a mostrar como con Instagram ). Es algo que he venido haciendo en Flickr (por ejemplo, " Compartiendo (también) fotografías "), pero con el último cambio en las condiciones ( así lo contaban en Genbeta ), mi vuelta de 2013  tras haber creado la cuenta en 2007 se va a ir convirtiendo en un alejamiento, no sé si progresivo y definitivo. Es un sentimiento que cada vez más siento con, por ejemplo, Academia.edu: yo comparto (gratis), pero si quiero servicio, tengo que pagar por alojar. Si, ya sé (y recue...

Adiskideen eta atsotitzen inguruan / Una vuelta a amistades y refranes

Imagen
Duela 9 urte hasitako sarrera batekin natorkizu gaur; zirriborroen artean zegoela konturatu naiz, iratxoren baten lanagatik edo. Estekak ere ez ditut aldatu. Te traigo una entrada de hace ahora 9 años que estaba todavía entre los borradores, tal vez debido a algún duendecillo. Te adelanto que no he cambiado ni los enlaces. Mahai-egutegiaren aldaketa egiten ari nintzela, bi atsotitzekin egin nuen topo. Biek dute adiskidetasunarekiko lotura eta ez dakit kasualitate hutsez izango zen. Edonola ere, hona dakarzkizut. "adiskide dena ororen, ez da inoren" "hobe adiskide on bat, ezen ez ahaide ehun bat" Blog bateko harpide eta jarraitzaileei ere aplikatu dakiekeela uste duzu? Fotografía de Paulo Brandao en Flickr Con el cambio del taco-calendario, me encontré con dos refranes, ambos relacionados con la amistad. Y leyendo el blog de Ramón (que tiene un nombre similar al de M@k , por cierto) me pregunto si pudieran tener relación con suscriptores ...

Tontxu & Compañía

Imagen
Desde hoy está disponible el libro-disco de Juan Antonio Ipiña García (aka Tontxu )  Tontxu & Compañía , editado por Mueve tu lengua  (por donde andaba de responsable Diego Ojeda ). Lo de "Tontxu y compañía" me recuerda a un modo de saludar que aprendí de mi madre, que utilizaba cuando pasaba alguna persona conocida acompañada de otra u otras que no conocía. También están publicados por esta editorial otros trabajos que ya tengo, como " El último baile " de Manuel Cuesta o " Ahora que la vida" de Ismael Serrano . Pero vayamos al grano con el último trabajo del cantautor bilbaino. En este libro-disco, Tontxu hace un repaso a sus más de veinte años de carrera musical con doce canciones, cada una de ellas interpretada junto a alguno de sus compañeros y amigos. Esta es una obra para echar un vistazo atrás y a la vez recordar tantas canciones que han marcado una época. Además Cada canción va acompañada de una ilustración de Clara Martín, fotografia...

Rövid látogatás Budapestre

Imagen
Uniré dos costumbres, casi tradiciones, en esta entrada. Y es que además de los viajes en familia a Europa, incluyendo época navideña si se tercia, viene hacer un post con algunas cosillas de las que me han llamado la atención, alguna fotografía, y, como no, las propinas digitales de turno (que con la lingua franca , igual hay que traducirlas ya por digital tips también). Budapest me ha gustado. Grandes calles y avenidas con edificios señoriales, que, a decir de Damián, el guía de White Umbrella , serían de estilo ecléctico en su mayoría (no creo que los arquitectos fueran azaristas y lo dejaran todo al albur) en la zona de Pest, grandiosas edificaciones en la colina de Buda, puentes sobre el Danubio que unen Buda y Pest, zonas con vida y ambiente como el barrio judío, vinos húngaros...  Algún constraste que puede llamar la atención: estatua de Reagan (Ronald)  que sí se ilumina en una plaza en la que hay un gran monumento que no se ilumina a los soldados del ejérc...