Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Acridoce, Joao Afonso

Imagen
No es por influencia de las elecciones al Parlamento Europeo; es factor concurrente que no causa cierta. Pero echamos un vistazo al oeste, a Portugal, para escuchar un tema de Joao Afonso (sobrino de Zeca Afonso, quien compusiera " Grandola Vila Morena "): Acridoce . Salió publicado en 2006 en su trabajo "Outra Vida"; curioasamente, abre y cierra el álbum con dos versiones del tema. Hay quien ha escrito que ha encontrado en temas como éste y en la voz del cantautor portugués, "el susurro de los bosques". Aquí, en un directo. Aquí, en la versión acústica del disco . doce, eu quero um doce doce, tamanho mundo nada, apenas nada tudo, ninguém é tudo à acácia subi esquecido esperei enganando as horas estórias, conta-me estórias pai, é tão grande o mundo medo, não tenho medo vou pelos pinhais de ninguém cai o dia, morre cedo não tarda o chegar de alguém doce, eu tive um doce tudo, apenas tudo é lento o chegar da noite é doce e amargo o ...

Astelkarrizketa, Sare Sozialak Munduan

Imagen
Beste elkarrizketa bat egin didate; egia esan, egin eta argitaratu. Edota plazaratu. Edota Sareratu. Oraingoan, Erlantz Urresti Olasagaste @Erlantzu edo +Erlantz Urresti   jatabetarra izan da, Sare Sozialak Munduan blogean. Ez dakit zuretzat, hemendik agertzen zaren neurrian, kontu berririk esan ote dudan, baina, badaezpada, hona hemen emaitza . Astelkarrizketa atalean lehenengoa izan naiz antza. Ez dakit nik ba, aditua ala aritua, "euskal aditua" teknologia berriak... Edozelan ere, eskerrik asko nitaz gogoratu eta aukeratzeagatik. Me han hecho una nueva entrevista (qué lejos queda aquélla que me hiciera Goyo del Sol en 2008 y que repitió un año más tarde ; también me pilló por banda una vez Guillermo Gómez ) Esta vez, en euskera; el autor, Erlantz Urresti Olasagaste , para su blog Sare Sozialak Munduan (o sea, las redes sociales en el mundo). Ah, y qué decir de aquella videoentrevista que me hicieran Iñigo Merino  @tehen y compañía para su Escuela ...

La difícil continuidad en la vida

Imagen
Hace poco escribía sobre quienes se quedan en el camino, los "juguetes rotos" , refiriéndome sobre todo al mundo del fútbol, aunque puede hacerse extensivo a más campos de la vida y no solo a los relacionados con el deporte. Además, hay otra vertiente, tan dura o más: la de quienes han llegado al éxito pero luego caen. Me lo recordó el caso, ya apagado en los medios a estas alturas, de Yago Lamela ( aquí la noticia en el Desmarque Bizkaia ). Incluso repasando lo escrito en este txoko sobre ese tipo de caídas, en una entrada de 2013, "de Héroes (y heroínas) caídos ", me refería a un blog que seguía y cuyo título era claro: " héroes que ya no firman autógrafos ". AlaContra2010 en Flickr Digo "seguía", no porque el tema me haya dejado de interesar o que me haya líado tras la desaparación de Google Reader , sino porque Vocento cerró el mes pasado el portal deportivo Grada 360 , que era donde estaba dicho blog ( información dada en Info...

Muertes... 5000 años después

Imagen
Leía el martes la columna semanal de Pilar Kaltzada en Deia, Itsaspean besarkatuta , en la que mencionaba como punto de partida el hallazgo de dos cadáveres abrazados tras el naufragio de un pesquero con inmigrantes en Lampedusa el año pasado. Y enseguida me recordó a la canción 5000 años de Pedro Guerra . Tomo del blog del canario la explicación: "He estado revisando archivos viejos y he encontrado la noticia que me inspiró la canción 5.000 años. Es de Febrero del 2007. El hallazgo se produjo cuando un grupo de arqueólogos supervisaban los restos de una villa romana, encontrados en las obras de urbanización de Valardo, una barriada de Mantua (Italia). Los esqueletos corresponden a un hombre y una mujer muy jóvenes, que vivieron en el periodo Neolítico. Los huesos encontrados fueron bautizados por los arqueólogos como Los amantes de Valardo . El fallecimiento del hombre y el posterior sacrificio de la mujer para ser enterrada con él es una de las hipótesis que se baraja...

¿"nuevas" tecnologías?

Nunca me ha gustado eso de poner el adjetivo "nuevo" a "tecnologías". Me parece que lo de la novedad es muy relativo y, de hecho, lo que podía parecer de ciencia ficción está casi obsoleto. El 65% del profesorado cree que el uso de las tecnologías se generalizará en las aulas en 2015 (o sea, mañana mismo). Así lo leí en un tuit de Carlos J. Medina . Claro que, ¿qué tecnología será la que se extenderá y con qué objetivo / uso? He ahí la cuestión.  Llegué a otra noticia a través de un tuit de Alazne Gonzalez . Según dicha noticia , tan solo el 11% de los jóvenes lee el correo electrónico, de modo que se preguntan por su futuro. Es más, recuerdan que hace casi cuatro años, en junio de 2010, una de las responsables de Facebook anunció la desaparición de ese modo de comunicación. Mientras tanto, también podemos fijarnos en la imagen que aparece en un tuit de Millán Berzosa . Redes sociales... antes de las redes sociales. Una #viñeta de John Atkinson, @...

Baratze bat, Pier Paul Berzaitz

Imagen
Banengoen bueltaka zer abesti aukeratu gaurko; atzoko eguna kontuan izanda, Gorka Knörren Txalaparta zebilkidan buruan, badakizu, "hiru eta lau dira zazpi... bi.. bat" (urte, blog, ni neu, hurrenez hurren). Edonola ere, Galder Segurola k atzo idatzitako txio bat gogoratu dut Bihar 20:30tan Ortuella Kantarira! Trapagarakoek antolatuta bere liburua Kantarin egongo da ordu batzuetan.Animatu! https://t.co/Izz3uA16Xm — Galder Segurola (@galder) May 15, 2014 eta egun ederra atera dela kontuan izanda gainera, Bilbo Kantarin lehenengoz entzun nuen abesti bat hasi zait bueltaka: Baratze bat .  Abestia, berez, Pier Paul Berzaitz ena da, eta izen bereko diskoa n argitaratu zen 2000n. Gabi de la Mazak inkunableen artean sartua dauka eta, egia esan, You Tubetik bueltatxo bat emanez gero, era guztietako bertsioak aurkituko dituzu: Mikel Urdangarinen estilotik hasi, koruetatik pasa edota jai giroan egindako bertsioa k, esate baterako. Edo beste hau , Egunsentiaren Kantak eki...

2014/05/15, llegamos a siete / zazpi, dagoeneko

Imagen
Siete son los días de la semana. Siete las notas musicales. Siete es el número perfecto según la Biblia (como los sacramentos y los dones del Espíritu Santo). Siete son también los pecados capitales, los enanitos del cuento de Blancanieves, los magníficos, las vidas de un gato... Siete son Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle Barrena, o sea, las "siete calles" de Bilbao . Y son ya siete los años en que comparto este txoko virtual contigo, desde aquel 15 de mayo de 2007 . losmininos en Flickr Sei eta bat; hiru eta lau. Zazpi . Bilboko Zazpi Kaleak . Baina ez dut zazpi etxeko herrian galdu nahi. Seguruenik, blogeatzen segitzeko, "ahalegina zazpi modutakoa" izan da (eta izango da). Edota "eroriz zazpi aldiz ikasten da zaldiz". Katuek ere, zazpi bizi. Nahiz eta batzuetan hemen argitaratzeko, " zazpi bidar neurtu eta baten ebagi". Baina, azken finean, " zazpi , ez gabiltza gaizki...

Forges, 50 años

Imagen
No, si ya vengo diciendo yo que el año 1964 fue tremendo. Otro dato: ayer, 13 de mayo, se cumplieron 50 años de la publicación del primer dibujo de Forges en prensa; en concreto fue en el Diario Pueblo . Así lo contó en marzo pasado Alex Grijelmo en El País: " las viñetas que se reconocen ". Hace pocos días entrevistaron a Forges en Graffiti, de Radio Euskadi . Ésta es la entrevista: 50 años dibujando viñetas, ¡Gensanta!!! Hablaron de su libro, de la censura, del Athletic (que es un reconocido seguidor y nunca lo ha ocultado)... hasta de Julio Iglesias que iba al colegio de enfrente. Lo de "gensanta", por si no lo sabes... del diccionario forgiano, de esas palabras que ha utilizado y/o inventado. Esta foto es de hace casi cuatro años. Puede observarse la cara de felicidad de otros dos ejemplares de 1964 ( Julen Iturbe-Ormaetxe y yo mismo) teniendo cerca a Forges.

De fútbol, intereses... y fondos de inversión

Imagen
En la entrada del pasado miércoles , aparecía la mención a los fondos de inversión y sus intereses a la hora de atraer y traer niños futbolistas a Europa. Y, en esos mismos días, se leía la relación entre Simeone y un fondo de inversión, descrito de distinta manera según el medio; tres ejemplos: Diario As: "el fondo de inversión Doyen Sports contrata a Simeone" Diario gol.com: "Simeone cede los derechos de imagen a un fondo de inversión" Goal: "Diego Simeone comprado por un fondo de inversión" Ricardo Motti en Flickr Si vamos al cuerpo de las noticias, más allá de los titulares, parece que el entrenador argentino ha cerrado un acuerdo --supongo que suculento-- con el Fondo de Inversión Doyen Sports , a través del cual ha puesto en manos del Fondo la gestión y explotación comercial de sus derechos de imagen y su presencia en las redes --los sitios de redes-- sociales. Tiene hasta un eslógan su participación, como explicaban en la web de la L...

Conchita

Imagen
Leía hace cosa de un mes a Víctor Alfaro que Conchita va a sacar un nuevo disco . Sale a la venta el próximo martes; vamos, que no parece supersticiosa, siendo 13 y martes el día.  Es el quinto disco de Conchita pero el primer álbum que auto produce, trabajando mano a mano con Pablo Cebrián y tras diez años publicando con una discográfica --con altibajos de éxito y presencia, intuyo--. Apunta que ha sido por decisión propia, de modo que ha sido más libre para elegir cada detalle y ha podido hacer "todo lo que dejo pendiente". " Esto era " recoge temas compuestos por ella durante 2012 y 2013. En una "charla" con internautas que ayer hizo en Público , señaló: "Huyo un poco de la etiqueta `cantautor´, me parece que en España se confunde un poco cantautor con plastautor...y se piensa en un tipo de musica en la que yo no me veo muy reflejada...en cambio cuando te dicen `songwriter´ piensas en otra cosa.... No me veo muy metida en el sonido `can...

Promesas incumplidas y juguetes rotos en el fútbol

Imagen
Asistimos, con demasiada frecuencia, a espectáculos, y no precisamente deportivos, en deporte base; incluso en deporte escolar. Muchas de ellas protagonizadas por familias que esperan que su vástago sea una figura del balompié (un millonario en calzoncillos que diría Mikel "Eztabai" ) Incluso, guarda cierta relación con ello la nueva tarjeta, la tarjeta negra que este año creó la Diputación del Territorio Histórico junto a la Federacion Vizcaina de Fútbol. Más aún; circulan vídeos, casi en plan viral, e incluso fomentados en la medida que en medios de comunicación dan cuenta de ellos, de niños que se anuncian como "lo más" en cuando a sus habilidades futbolísticas. Una simple búsqueda en You Tube de "niño futbolista" da más de 4.000 entradas; "niño futbolista prodigio", más de 2.600. Y, posiblemente, pocas personas son conscientes de que la gran mayoría queda en el camino. Y me refiero al mundo del fútbol por ser quizá el de más extensi...

¿Cómo era esto antes?

Imagen
Parece que a veces nos cuesta recordar, de tan infoxicados que estamos a menudo. O, que ese recuerdo de cómo era este barrio o aquella calle hace años nos recuerda (valga la redundancia) que nos vamos haciendo mayores; más aún si lo contamos --otra cosa es que quien escucha, con frecuencia, es más joven... y no es raro que lo escuche más de una vez. Pero, con la tecnología también pueden cambiar estas narraciones. En efecto; estas semanas he recibido dos noticias de servicios que van en esa línea. La primera, noticia oída a Enrique Rodal en el Boulevard de Radio Euskadi sobre GeoEuskadi , si bien él ya lo había anunciado antes en su cuenta de twitter: Este domingo conocemos GeoEuskadi, portal con información geográfica del @gobiernovasco con Elena Lete http://t.co/vHyxhHxblm — Enrique Rodal (@enriquerodal) April 12, 2014 Según apuntan , "se pueden encontrar ortofotos realizadas y actualizadas cada año que pueden ser comparadas con las históricas de áreas similare...

Aquella vieja canción, Pedro Guerra

Imagen
Cuenta Víctor Alfaro , @alcaerelsol , que Pedro Guerra acaba de sacar un nuevo disco, basado en un concierto, voces y guitarra sin más --ni menos--, que hizo en el mítico Libertad 8 madrileño en diciembre de 2013, con motivo de los veinte años que lleva cantando en la capital. Como recoge Víctor en la entrada, apunta el canario: “Los años ochenta fueron difíciles para alguien cuyas únicas herramientas eran su voz y su guitarra. Ese lugar albergó la magia de hacer posible, de nuevo, esa forma de comunicación, convirtiéndose así en la casa de todos nosotros: los cantautores. Veinte años después, regreso con la idea de reencontrarme con aquella emoción primera”. Me doy cuenta que en Botxotik aún no había aparecido Pedro Guerra. De modo, que te traigo un tema de esa noche, cantado con Iván Ferreiro: " aquella vieja canción " dejaremos de hablar nadie recordará en las gastadas esquinas del tiempo no sonará aquella vieja canción y de un modo sutil ...