Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Sobre lenguas "raras"

Imagen
El pasado día 21, como todos los 21 de febrero desde 2000, se celebró a iniciativa de UNESCO el Día Internacional de la Lengua Materna . Sí, un día internacional más. Además, en este momento se pone en duda si es correcto referirse a la lengua materna o es mejor hablar de primera lengua L1, de lengua A... Sin embargo en este entrada no me referiré a esta discusión, sino a una noticia que apareció en El País: " Hay vida más allá del inglés: estos son los idiomas más raros que puedes estudiar ". Así, me preguntaba la semana pasada en Ikasle eta Irakasle , y hoy lo vuelvo a hacer aquí, quién decide si una lengua es o no rara, quién tiene la potestad para ello y quien se lo reconoce, si hay que utilizar de manera obligatoria las lentes de las lenguas dominantes para ver la realidad lingüística en todas partes. En otras palabras, si es raro lo que se aleja de la "normalidad" que establecen las lenguas "importantes". Es posible que ande un poco más sensibi...

Reciclando, que es gerundio

Imagen
Claro que también podríamos ir a un "reciclemos" imperativo. No es que pretenda que lleguemos al nivel de Lumbier, según contaban en El Mundo , pero no estaría mal. De hecho, entre las cuestiones/actitudes que más me molestan están ensuciar el suelo en espacios público y no reciclar (papeles, vidrio, plásticos, orgánico... aunque no siempre sea sencillo) Como contaba el otro día en Ikasle eta Irakasle (sí, mi otro blog, el que está en la blogosfera de Deia, el cual ya ha cumplido 6 añitos , por cierto), me ha gustado la iniciativa de la Fundación de la Real Sociedad, " Anoetatik Gipuzkoako baratzetara " de tratar de reciclar las cáscaras de las pipas que se tiran en Anoeta, ya que de hecho vendría a paliar los efectos negativos que te contaba provocan en mí el ensuciar y el no reciclar. Desde luego, no pensaba yo que había tanto comepipas en el fútbol de LaLiga (se dice incluso que han debido aumentar en Bilbao con el cambio de campo), claro que en fútbol regi...

ELE, Little Lain

Imagen
Todavía me queda el regusto del excelente concierto del pasado sábado de ELE en el Social Antzokia de Basauri, con esas entradas bien guardadas desde que me las trajeron los Reyes Magos (me hicieron caso, pero creo que les costó un poco); la magia del directo, tal vez. Primer concierto de Elena Iturrieta con su banda en el País Vasco, así que siempre podré decir, si algún día llega a cantar en el Arriaga, el Campos, el Euskalduna, el Wizink Center... (que mira el camino que llevan, por ejemplo, el gallego Suárez o Ismael Serrano, a quien también vi cierta vez en Basauri ) que yo estuve en esa primera vez. Por si te quieres apuntar, el día 9 de marzo repite visita a Bizkaia (actúa en Sopela) y el 29 tiene prevista actuación en Donosti con esta gira de su disco  What Night Hides .   Puede saludar al director, Gerardo Ayo, viejo conocido de mis tiempos de trabajo en el municipio. Se sorprendió al verme, señal de que no me sigue por estos mares de Internet, jeje. De hecho,...

Ocho libros, ocho

Imagen
Recibí una "solicitud de amistad" en Facebook ligada a un mensaje. Si eres persona usuaria de este entorno ya sabes qué suele andar detrás de este tipo de solicitudes, pero en este caso la cara era reconocible y lo que acompañaba a la fotografía de perfil era el marco de " Aho bizi " así que leí el mensaje sin borrarlo directamente como excepción, porque ya sabes que además de mayor y rezongón empiezo a estar un poco selectivo en los sitios de redes sociales. Total que, considerando que yo era un escritor (otro Iñaki Murua supongo), me pedían una selección de ocho libros para ponerlos en el panel de recomendaciones de eLiburutegia . Como me cuesta decir que no, allá va, si bien ya los he puntuado como tengo por costumbre en el propio entorno. Conste que algunos ya han tenido su reseña por aquí y que todos están en los fondos de la biblioteca, como constaba en la petición.  Don de lenguas , de Rosa Ribas y Sabine Hofmann.  ( Post de verano de 2013 . Pod...

De palabros y palabras

Imagen
De vez en cuando, cuando encuentro alguna palabra que me llama la atención, se me ocurre tuitearla con el hashtag  #palabro del día o de hoy. No es que pretenda emular a la RAE con su #palabradeldía o a Maite Goñi , incansable con su gaurko hitza . El otro día Esperanza Román me preguntaba por qué utilizaba "palabro"  y añadía Ay, a mí es que me da pena que se use un concepto peyorativo como #palabro (o por lo menos a mí me parece que lo es) para etiquetar los intentos de la lengua para denominar conceptos nuevos. Me pregunto cuándo un palabro pasa a ser palabra y quién lo decide :-) — Esperanza Román (@eRomanMe) February 7, 2019 Miré en el diccionario de la RAE , y, sí, puede ser sinónimo de palabrota, o ser palabra rara o mal dicha. Sin embargo, a mí me suena bien y como divertido, tal vez porque recuerdo haberlo oído en un concurso de la televisión, en la que una voz en off decía "bonito palabro". Pensaba que era en " Si lo sé no vengo ...

Seguimos con música en viernes

Imagen
Vamos a dar un repaso a la música que he ido proponiendo desde la última entrada en la que te recordé y recopilé las propuestas que voy haciéndote en Twitter ; esta vez hay espacio especial para quienes he visto o voy a ver en breve en directo. Luisa Sobral, O melhor presente Liuba María Hevia y Pablo Milanés, Si me falta tu sonrisa Oskorri, Negu minean Luis Ramiro y Lorenzo Vilches, Pandora Acabando el día con la #música de @ele https://t.co/D5M4R05bNB En próximas semanas oportunidad de escuchar a Elena (y grupo) en directo en Bizkaia @socialantzokia y #KurtzioKulturEtxea @SopelaUdala — Iñaki Murua (@imurua) 24 de enero de 2019 Judit Nedderman, Mireia Street Wings, Your last runaway  Hutsa, Eskerrak badakigun igeri egiten Y este domingo a disfrutar con la #música de @SerranoIsmael en @Teatro_Arriaga https://t.co/qXo9dJcOL3 #Todavía — Iñaki Murua (@imurua) 1 de febrero de 2019 Josu Bergara, Eguna amaitzen denien Haydée Milanés y Pablo Milanés, Vier...

Anécdotas en procesos selectivos

Imagen
El otro día me preguntó Naiara Serrano (¡ainss, qué buenos recuerdos de otros tiempos  y más hoy que se celebra el día internacional de la radio!) si solía participar en oposiciones como parte de tribunal, dado que estaba preparando un reportaje radiofónico sobre el tema en Onda Vasca. Le respondí que desde que comencé a trabajar (hace ya más de treinta años) he venido tomando parte en distintos procesos selectivos (selección de profesorado y/o pruebas específicas de euskera, por lo general), si bien no en grandes oposiciones tipo OPE (oferta pública de empleo). Me dijo Naiara a ver si tenía alguna anécdota que contar y me puse a pensar; tantos años dan para unas cuantas. A la espera de que se materialice y se emita (y cuelgue) dicho reportaje, he pensado compartir también aquí algunos de estos susedidos .   En cierto proceso selectivo se mantenía (como suele ser habitual, por otra parte) el anonimato en la parte escrita; o sea, calificábamos las pruebas descon...

Análisis económico-financiero de los equipos de fútbol vascos de primera división

Imagen
Han pasado unos cuantos meses (más que desde agosto de 1996 o de 2007 ) desde el 18 de julio de 2018, o sea, el día que Eneko defendió con éxito (no lo digo con falsa modestia o pasión paterna, pues lo calificó el tribunal con un 10) su trabajo fin de grado titulado "Análisis económico-financiero de los equipos de fútbol vascos de primera división", centrado en la temporada 2016/2017. Acaban de subirlo al repositorio addi (archivo digital de docencia e investigación) de la UPV-EHU . Éste es el resumen del trabajo: El fútbol profesional masculino en muchos lugares del mundo ha dejado de ser un deporte para pasar a ser un espectáculo y un negocio a nivel global, con influencia notable en la economía de los territorios. En este trabajo planteamos analizar la situación económico-financiera de los equipos vascos participantes en la LigaSantander (Athletic Club de Bilbao, Deportivo Alavés, Real Sociedad de San Sebastián y Sociedad Deportiva Eibar) en un período concreto, la...

Visual Day Eguna

Imagen
No es la primera vez que me refiero al dibujo y mi relación con el mismo en este txoko: lo hice en 2010  y repetí en 2017 . Siempre ha sido un aspecto que notaba deficitario en mí, y que nunca he sido capaz de superar del todo, más allá de algún avance con el hombre palo (u hombre aguja, gizon orratza o stickman ). Así todo, sigo insistiendo cada cierto tiempo y este pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir a parte (la agenda estaba ocupada) del primer VisualDay Eguna celebrado en el Botxo. Más allá del nombre (con esa moda de utilizar términos ingleses, que se mantiene desde hace unos cuantos años al menos ) el programa parecía atractivo y, al menos, en lo que yo estuve así fue. Te dejo algunas de mis impresiones. Excelente la conferencia de Fernando de Pablo ( @dibujario ) que abrió la jornada. Una pena que no se vieran de manera perfecta las diapositivas de su presentación, que me pareció excelente. También dejó unas cuantas frases memorables ( como ést...