Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Musikak ezagutzeaz / Reconocer las músicas

Imagen
Eleizan erabilitako doinu bat zela-eta, Gontzalek emandako erantzunari jarraiki , zerbait aurreratu nion. Hona hemen azalpen zabalagoa; erositako prezioan salduko dizut, jakina. Lekeitioko abade eta organo-jole izan zen Domingo San Sebastiani entzun nion behin baino gehiagotan; iturria, beraz, fidagarria delakoan nago. Beste hainbat pasadizoren artean -horrelakoak sarri kontatzen baitzituen- eta musikara etorrita, behin azaldu zigun herriko elizan kantatzen zen " Jaungoikoaren bildotsa "ren musikaren jatorrian " Suave que me estas matando " (edo " eres como una espinita ") zegoela, egokituta jakina. Eta "herria" ez zela horretaz jabetzen. Orain, Urbeltz ek emandako hitzaldi batean esandakoarekin lotu dut; zerbait (musika, dantza) egokitzen denean, tradizionaltzat joa izan dadin, sinesgarria eta identifikagarria behar duela izan. Aipatu dizudan kasuan, hortaz, helburua bete zela ematen du, esparru erlijiosoari dagokionez. Paula Flickr...

Blogueros influyentes

Imagen
Escribía ayer José A. del Moral sobre quiénes son los blogueros vascos más influyentes .  Los blogueros vascos más influyentes http://t.co/8iGDRq9GOA — José A. del Moral (@jamoral) August 27, 2013 A pesar de que todo depende del cristal con que se mira --o la vara con la que se mida lo que se mide -- y que hasta cabría discutir hasta qué entendemos por bloguero ( lo de las columnas periodísticas , por ejemplo ) me ha llamado la atención de que la mitad --o la mitad más uno si incluimos al autor del post, autor de un blog que sí que tiene sus lectores-- hayan pasado ya por la tertulia bilbaina . Habrá que tomar nota del resto. ¿Y el autor de este humilde blogsito? Pues eso, humilde, incluso en la clasificación de Alianzo . Eso sí, me califican como "sociable" ( en abril de 2012 mi posición era "fresca" ). Tal y como está el mundo, ni tan mal ;-)

Cuestiones sobre Aste Nagusia 2013

Imagen
A modo de telegrama que hubiésemos dicho antes, o en estilo tuit -como tú prefieras- algunos apuntes sobre la recién terminada Aste Nagusia bilbaina -con diptongo-, vivida de una manera menos intensa que hace unos años, desde luego. Conste que la valoración, la mía, no es porque no me gusten las fiestas, como decía José A. Pérez (si, el de mi mesa cojea ) en su columna / microespacio en el programa Bandera Verde  de Radio Euskadi el pasado fin de semana, aunque debo reconocer que en algún punto sí que coincidimos. No deja de sorprenderme que a algunos hombres les guste vestir en los días festivos con falda azul mahón. Si tan cómoda les resulta, ¿por qué dejan de hacerlo el resto del año? Más aún, incluso vi a uno con falda escocesa. Lo de "vestir en fiestas a la bilbaina" no acaba de calar, más allá del pañuelo azul. Más espectáculo que el desfile de la Ballena (yo pensaba que era un acto puntual por el 700 aniversario de la villa , pero parece que se ha instaurado...

30 urte joan dira dagoeneko / Ya han pasado 30 años

Imagen
1983ko abuztuaren 26a.  26 de agosto de 1983. Nekez ahaztuko dudan data. Día y noche que difícilmente olvidaré. Baina, duela bost urte azaldu nizunez gero , ez dizkizut ordukoak errepikatuko. Pero como hace cinco años ya te lo conté , no repetiré mis recuerdos de aquellos momentos. La fotografía es de Dicky del Hoyo @zuloko , en su álbum Inundaciones de Bilbao 1983 Pentsatzen jarrita, gaur egun, twitterren TP izango ginateke seguruenez. Baina telefonoak ere -finkoak jakina- klak egin zuen iluntze hartan. Komunikazioa, inkomunikazioa. Irratia zen lotura bakarra. Hoy día quizá seríamos hasta trending topic. Pero aquel oscuro atardecer, hasta los teléfonos -fijos, claro- fallaron en Atxuri. Incomunicados, salvo por la radio.

Lecturas en verano (y III): Barcelona

Imagen
¡Qué bueno el Don de lenguas de Rosa Ribas y Sabine Hoffman! Llevaba tiempo detrás de la novela, y me llegó por vía del concurso de Siruela Policíaca . Lo guardé como un tesoro para disfrutarlo en esos ratos de lectura en la playa, uno de esos placeres confesables. Y estaba como loco por tener aquéllos, sumergido en la novela y ajeno a lo que sucedía alrededor. Me ha atrapado el desarrollo, y me ha encantado -quien sabe si tiene que ver con la desviación profesional, esas correcciones que también realizan y a las que me está tocando acostumbrarme- esa capacidad de análisis de los textos, base de la investigación desarrollada por las protagonistas.  No he notado la doble mano escritora. Quizá, como puede suceder con los Delphis, cuatro ojos ven más que dos. Bueno, en realidad han debido ser bastantes más de cuatro, a tenor de las dedicatorias. Pero con un, como digo, gran resultado. Recomendable, para profesores de lenguas, estudiantes de cursos superiores (de ELE, ...

Lecturas en verano (II): Galicia

Imagen
En la segunda etapa, el escenario de las novelas ha sido Galicia, casualmente punto de destino este verano. Muerte sin resurrección me llegó por regalo del autor, Roberto Martínez Guzmán , tras un concurso . Lo he acabado leyendo en dos tacadas, dado que los primeros capítulos los había ido leyendo en el blog , y me había ido enganchando. Incluso le comenté que el comienzo me recordaba al de Nadie es inocente , de José Javier Abásolo , con la joven que se acerca a un confesionario. Es posible que no resulte una trama demasiado verosímil en una capital de provincias pequeña (bueno, no la voy a destripar, para no que no pierdas el interés por leerla), que el final resulte rápido (algo que siento a menudo en novelas negras) que haya bastante sangre e incluso que la idea diera para un mayor desarrollo (en ocasiones ese estar ante un narrador omnisciente...), pero engancha y se lee rápido. Si quieres ver críticas, en goodreads.com hay un montón; Roberto incluso organizó por diciemb...

2044/06/03

Imagen
Hace no mucho escribía sobre finales (de vida, no de fútbol) Y no era la primera vez. Así que, como no hay dos sin tres, aquí va otra, aunque mucho más curiosa y ligera que las anteriores. Leía en un tuit a Jose del Moral que en una web calculaban la fecha de tu muerte,  En esta web te calculan el día que vas a morir. Parece ser q yo ya he vivido más del 50% de mi vida: http://t.co/aHsPW7JflF — José A. del Moral (@jamoral) August 20, 2013 así que, por eso del morbo y la curiosidad, me lancé a ello. Cierto es que entre los lugares de residencia no estaban muy afinados, de manera que, por proximidad elegí Francia, y me salió esto vamos, que según esa web moriré un viernes, 3 de junio de 2044 (año olímpico, por cierto). Eso sí, la hora no me la dicen. Claro que, como apuntaba Raimundo Rubio , las tejas pueden romper las estadísticas. O, como dicen en el mundillo del deporte a modo de muletilla, las estadísticas están para romperlas. O, al hilo de una frase, ta...

Lecturas en verano (I): Bilbao (o alrededores)

Imagen
Empiezo una corta serie de entradas sobre mis lecturas de este verano, agrupadas por el lugar donde se ubica la acción (aunque sea aproximado como será el caso esta vez) Y no porque piense que reseñar esté de moda ... En este caso, además, hay relación personal anterior a la lectura de las obras con los autores, que por algo han participado en nuestra tertulia bilbaina . Sabía de la afición de Guillermo Gómez (o  @cometa23 ) por la escritura y por el mundo de los zombis en particular. Incluso pensé que no iba en serio cuando me llegó un mensaje sobre su otro blog . Así que me lo bajé al Kindle y me lo leí en dos sentadas, y eso que no es un género que me atraiga en principio. Curioso, en momentos me ha hecho pensar en qué podría suceder si algo así fuese realidad. Tengo la impresión que el autor retomará la narración en el punto en que lo dejó, no sé si en otro libro o en el blog. Tengo pendiente la explicación del origen del apodo de Vladek, entre otras cuestiones. Ah, la n...

Kalakan, Bilbon

Imagen
Ia bi urte dira lehendabiziko aldiz txoko honetan aipatu nizkizunetik ; Kalakan hirukoteaz ari natzaizu. Hori da, Madonnarekin mundu zabalean bira egin zutenak. Datorren astelehenean , etzidamu alegia, Bilboko Plaza Barrian izango ditugu zuzeneko emanaldian gaueko hamaika t'erdietatik aurrera. Neuk behintzat ez daukat saioa galtzeko asmorik, are gutxiago Gau Zuria delakoan ekainean entzundako emanaldi laburraz gozatu ondoren . Bideo honetan, a capella kantari. Vuelve el trío Kalakan al Botxo; esta vez, por Aste Nagusia, el próximo lunes, a partir de las 23:30 en la Plaza Nueva. Sí, ese trio de Iparralde, que anduvo de gira con Madonna -aunque antes de eso, ya te los presenté por aquí-.

Cuestión cultural

Imagen
Estoy esperando a digerir la información, o, mejor dicho, el aluvión de datos próximo a la infoxicación en torno al desgraciado accidente ferroviario en Galicia. Cuanto más me llega, menos entiendo... y no solo porque trate de disfrazarse con explicaciones de tipo técnico que acerquen lo explicado a la ininteligibilidad para los no versados (como en el "mejor" estilo oscurantista de la administración) Desde mi "no conocimiento profundo" me surgen un montón de preguntas: ¿es una vía de alta velocidad o es algo parecido, como un "quiero y no puedo"? ¿qué es ahorrar y qué es una chapuza? ¿existen o no medidas para evitar el "fallo humano"? ¿es posible que se esté hablando por teléfono y explicando cuestiones mientras se conduce? ¿hay que revisar ahora los protocolos de actuación y las medidas de seguridad precisamente después del accidente? Contando Estrelas en Flickr Y, más allá de expresar -en la medida de lo posible- mi sentimient...

Curiosidades en los baños

Imagen
Me enteré que había un blog en tumblr en el que se recogen curiosidades sobre baños, pero lo que he visto hace poco no creo que tenga reseña. En todo caso, quizá podría ser tema para una entrada en Doce miradas. Pongamos que estamos en un local modernito en una ciudad al norte de la Península Ibérica; no es la G de las novelas de Guelbenzu , aunque podría serlo. Era tan modernito el local en cuestión que me costó discernir cuál era el baño de hombres y cuál el de mujeres, con lo que entré en ambos. Rod Casro en Flickr En el segundo encontré, lo que me llevó a concluir que me había equivocado, un contenedor higiénico. En el primero, por el contrario, había un dispensador de preservativos. Curioso, cuando menos, o indicativo de cultura ¿no?

Más cantautores... en el aire y en la Red

Me entero leyendo El País que en Radio Nacional -en Radio Exterior en concreto- comienza un programa que tiene cierto parecido con lo que hace casi  6 años te avanzaba sobre la iniciativa de Central Musical, la cual me temo que, como otras, quedó por el camino. Se trata de A media voz , un programa recién estrenado, con página en Facebook también. También estará disponible en RNE a la Carta . Por el programa pasarán unos cuantos autores que ya han estado por este txoko, Javier Bergia por ejemplo. Ez legoke gaizki Euskadi Irratiak honelako zerbait egitea ezta? Ez dakit garestia izango den baina...

¿Son los blogs para el verano?

Imagen
Seguimos a vueltas con los blogs. Hace relativamente poco tuve la visita 100.00 , y, mirando las estadísticas, está claro que en los veranos bajan las mismas, e incluso se nota la influencia del buen tiempo o de otras actividades. Ahora bien, ¿podrán cambiar esas tendencias con el uso de tabletas, smartphones y trastería móvil varia? Porque siempre es más sencillo leer y escribir un tuit que una entrada (y nada digamos si es profunda), dar  un "me gusta" o retuitear que hacer un comentario... Además, algunas personas seguimos sintiéndonos huérfanas sin el google reader ... Alamodestuff en Flickr Ez dago argi blogosfera biziago edo geldoago dagoen; ez dago argi etorkizuna... Interneten esparruan etorkizuna asmatzea zaila da, nahiz eta epe motzerako ikuspegia izan. Edonola ere, susmoa dut -eta nire kasuari buruzko datuak ere bai- blogen irakurketa eguraldi onarekin jaitsi egiten dela, smartphone eta bestelako tresneria mugikorra hedatzen joan arren. Gainera, batzue...

De gaseosa y leches

Empiezo a pensar que algunos de nosotros nos podemos considerar gaseosa, a este paso. Y no porque perdamos fuerza, poco a poco una vez abiertos, sino porque parecemos ser carne de experimentos del FMI , a la vista de las últimas diez propuestas. Leo en el titular de El País que proponen una bajada de un 10% de los sueldos y una subida de impuestos como forma de salir de la crisis (además de reducir gastos en sanidad, educación, pensiones...) Vamos, una nueva vuelta de tuerca a los y las de siempre. Había quien apuntaba que andaban probando el nivel de resistencia en España y así parece. Como apuntaba algún técnico, citado en la noticia, existe el peligro de que el consumo caiga aún más si las propuestas no dan resultado, a, lo que algún lumbreras respondió que habrá que probar, si no ahora, sí en un futuro si la gravedad de la situación persiste. Bueno, lo traducían como explorar. Claro que me temo que ni la directora del FMI, ni las personas expertas implicadas, verán recort...

Guretzat

Imagen
Orain arte ez da Oskorri agertu txoko honetatik. Ez da une txarra gogoratzeko neure lehenengo kasete-zinta, edo bigarrena gehien jota, euren Mosen Bernat Etxepare 1545 izan zela, CBS multizionalarekin grabatua. Soinua izugarri ona iruditzen zitzaidan garai hartan. Bestalde, Gabriel Aresti bizsitan ikuskizunarekin omen dabiltza azken boladan; Guretzat ezaguna berreskuratu dute, besteak beste: Arestiren hitzak, musika herrikoia -elizan ere oso ezaguna-. Eta, abuztuan sartu berri, ez dakit gehienontzat berdin diren astea eta jaia. Ezezkoan nago. En su último espectáculo, Gabriel Aresti bizsitan , recupera el grupo Oskorri alguno de sus temas más conocidos, de aquellos años 70, en los que llegaron a grabar con la multinacional CBS. De hecho, una de mis primeras cintas de casette es su Mosen Bernat Etxepare 1545, cuya calidad de sonido me parecía excepcional en aquel entonces. A pesar de ello, todavia no había aparecido el grupo en este txoko. El tema Guretzat es uno de su...