Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Sobre uñas, esmaltes y uniformidad

Imagen
Curiosidad veraniega. Y es que aunque de siempre me ha dado por fijarme en los zapatos, e incluso tratar de imaginar la relación con la personalidad de la persona que los calza, en verano (o, visto como va el año, igual mejor decir que cuando hace calor) afloran las sandalias. Y me ha dado por fijarme en un hecho, que todavía no he comentado con nadie. Así que, primicia en este txoko contigo. No es un dato científico pero ellas llevan más sandalias, al menos por el Botxo. Y bastantes con las uñas de los pies pintadas. Y no parece que tenga que ver con la edad, o con el tipo de sandalia (tampoco es un dato científico). Ahora bien, y voy con la curiosidad. Solo es una impresión, pero el color de las uñas pintadas de los pies rara vez coincide con el de las uñas de las manos; incluso en no pocas ocasiones son solo las uñas de los pies las que van pintadas. Xornalcero en Flickr ¿Sabes si hay alguna razón para ello? ¿No quedaría mejor, caso de pintarlas, llevarlas a juego co...

En Santa Ana...

Imagen
Vuelvo a recoger un tema que ya te traje hace casi seis años : Ana, de Ismael Serrano . En una versión más reciente también, de una gira en la que acudí a un par de conciertos, como aquél en Basauri ; de hecho, creo recordar que a veces ha terminado conciertos con esta canción.  Dedicado, especialmente, a las Anas en el día de su santo. Ya te digo que mi memoria musical tiene su peso. Ia sei urte pasa eta gero, Ismael Serrano ren abesti bera dakarkizut. Ana du izena, Santa Ana egun honetarako aproposa, ezta?  Nire oroimen musikala horrelakoa da, zer egingo diogu.

"En mi vida privada..."

Leía en la prensa unas declaraciones de Iker Muniain . En El Desmarque Bizkaia , por ejemplo, recogen en el titular:  " en mi vida privada yo hago lo que quiero ". Andaba pensando en escribir sobre esto, sobre lo que es público y privado, pero resulta que me iba a repetir. Y es que allá por diciembre de 2011 escribí sobre twitter, intimidad y extimidad . Creo que año y medio después puedo suscribir lo que dije. Que, incluso, ya me refería entonces a jugadores del Athletic. Entiendo que todo lo que somos va unido; más aún, si se es persona -personaje- pública -público- es difícilmente separable lo bueno de esa condición de los límites que implica. Que no vale el "esto sí me gusta" de "esto no me interesa", en definitiva. Además, en estos "nuevos" entornos también vale aquello de " soy dueño de mis silencios... " y más aún si jugamos con las imágenes, que ya sabemos que una vale por mil.

¿Pensamos y aprendemos en verano?

La primera pista sobre la cuestión me la dio un tuit de Iraia Iturregi , capitana del Athletic Club femenino y pregonera en la próxima Aste Nagusia; bueno, más que el tuit el dibujo que lo acompañaba. Bazen garaia... / Ya era hora... ✈🙋😁 pic.twitter.com/4CuVKyWhXj — Iraia Iturregi (@IraiaIturregi) June 29, 2013 y me llevó a escribir un post en ese mi otro blog (en euskera y sobre educación) en la blogosfera de Deia . Ayer volvió a salir la cuestión en twitter tras leer a  María del Mar Sánchez Vera que con el calor no podía pensar. @imurua MUCHO — María Mar Sánchez (@mallemar) July 21, 2013 Como escribía a primeros de mes en euskera , dudo que el cerebro se cierre por vacaciones. En ese aprendizaje a lo largo de toda la vida no creo que haya paréntesis veraniegos, sí cambios y otros tipos de aprendizajes, seguramente. Puede, además, que los cambios en la educación formal, con la desaparición de los exámenes en septiembre hagan que ese peso de la formalidad y ...

¿Qué pasa con los blogs?

Vía Antoni Gutiérrez Rubí llegué a la noticia de El País en la que indican que el New York Times va a cerrar algunos de sus blogs especializados. No sé si lo de los blogs es recurrente o sucede como con el Guadiana, que tan pronto se indica que viven una nueva edad de oro (con lo rápido que va Internet casi podríamos hablar de minuto) como se apunta a su inevitable decadencia. "Fin de la era dorada de los blogs en The Times'' http://t.co/JadwxhE4QU ¿Será así? Vía @el_pais — Antoni Gutiérrez (@antonigr) July 9, 2013 Insisto en la idea de que crear un blog es, desde el punto de vista técnico, muy sencillo. La cuestión es alimentarlo, cuidarlo, mantenerlo. No digo nada si nos referimos a aportar algo. Aunque sea simple y humilde, pero con todo lo que aparece en la Red... Tengo también otra duda recurrente sobre ese tipo de blogs. Podríamos discutir qué es o qué no es un blog. Sin embargo, no creo que sea exactamente igual a una columna en prensa escrita. Y, en...

Rogelio Botanz eta Gabriel Aresti

Imagen
A veces tengo que volver a mirar en el blog si ya he publicado algo con anterioridad para no repetirme -en exceso, al menos- Y me he dado cuenta que no había todavía ni una canción del vasco-canario Rogelio Botanz . He reencontrado ésta, en la que musica una poesía de Gabriel Aresti ; en esta ocasión, interpretada en directo en un concierto de Alejandro Filio y la explica mientras la canta (por si no sabes euskera). Rogelio Botanz en ahotsean eta musikan Gabriel Arestiren poesia. Hemen kanta osorik, Ruper Ordorika duela lagun . 2014ko abenduan ere kantatu zuen Bilboko Kafe Antzokian, Mikel Urdangarinekin batera . Nire poesia oso merkea da herriaren ahotik hartu nuen debalde, eta debalde ematen diot herriaren belarriari. Nik ere badut nire egia eta bankero jaunarenak bezainbat edo baino gehiago balio du. Munduko gauza guztiak gastatzen dira: gastatzen da osasuna, maitasuna, deseoa... bizioa, gutizia, bizia, eta errezen gastatzen da munduko gauzarik iraukorrena...

Entre el don de lenguas y la muerte sin resurrección

Imagen
Alguna vez ya he comentado que entre las posibilidades de los sitios de redes sociales está poder acercarte a personas a las que te costaría mucho más hacerlo en presencial, del mundo de la canción de autor, por ejemplo, o a escritoras y escritores, poder dar feedback, charlar o incluso conocerlos en 3D (en estos casos, el autógrafo y dedicatoria es poco menos que obligatorio) También se organizan concursos diversos; de hecho, yo estoy pensando en uno cuando me llegue ese libro en el que participo . A veces participo, e incluso me toca. En estas últimas semanas, dos novelas, nada más y nada menos. Empiezo por lo más reciente. Siruela Policíaca (la colección policíaca de Editorial Siruela ) ha organizado para estos meses de verano en Facebook #elmapadelmisterio con preguntas sobre personajes que aparecen en las novelas publicadas en esa editorial; a pregunta por día. Y, casi casi, a la tercera ha sido la vencida.  El nombre del ganador del #concurso #elmapadelmisterio ...

Enseñanza y aprendizaje del euskera, lengua formal e informal

Imagen
Te acerco unas reflexiones que hemos realizado en ese mi otro blog , dentro de la blogosfera de Deia en euskera y sobre el mundo educativo en general. Surgió mi entrada tras participar en la jornada Ausar zaitez ("Atrévete") sobre emprendizaje en Red organizada por la Fundacion Azkue. Oihan Vega , animador y presentador del evento, habló en un momento dado desde su experiencia con jóvenes y euskera; en encuentros en ese ámbito, ha comprobado que tienen un mayor conocimiento de lenguaje informal, sobre sexo o insultos, por ejemplo en español. Mi duda surge sobre dónde deben los y las jóvenes aprender esa lengua informal, porque el entorno educativo formal no parece que sea el adecuado. Quizá resulte, como oía en un vídeo hace poco, que antes se hablaba en español en las aulas y en euskera en la calle y ahora sucede lo contrario, dejando claro el reto pendiente del salto del conocimiento al uso de la lengua... salvo en los viajes de estudio, a Salou pongamos por caso,...

Jardin bat zuretzat

Imagen
Xabier Lete ren azken kontzertua CD bikoitz batean  dago jasota; nolabait, bere testamentutzat har daiteke. 1999koa da, azken urteetan poesia-emanaldiak egin baitzituen ( hau bezalakoa ). Are, dauden 21 kantetatik 11 sekula grabatu gabeak dira. Horien artean, gaur dakarkizudana : hitzak bereak, Lurdes Iriondo emazte eta bidailagun izan zuenari eskainitako olerkia; musika, berriz, Karlos Gimenezena. Egunak eta gauak, uda eta neguak etsipen ilunenak, zorion orduak bizitzaren zauriak, helburu galduak laztanik xamurrenak, bide erratuak elkarren babesean igarotakuak. Egunsentiko ihintza, goizeko loreak itsasoaren hatsa eta koloreak urruneko hiriak, lurralde hobeak musika eder baten azken akordeak maitasunezko hitzak barruan gordeak. Eskutikan hartuta amilduak gera erreka bat bezela menditikan behera, oinazea geurea, geurea plazerra, itzal bihurtuko naiz zu galtzen bazera itzalaren itzala, ezereza bera. Mugarik gogorrena, noizpait hil beharra igaro eta gero mun...

"Txikitofest" de la Tertulia Bilbaina

Imagen
Llegamos al final de la cuarta temporada de la Tertulia Bilbaina . Sí, cuarta ya, con sensación de que empezamos ayer . Para acabar, y como es costumbre, encuentro en la que invitamos a todas las personas que han pasado hasta ahora por las tertulias. Esta vez, hemos realizado un cambio: en lugar de comida o lunch como en las tres ocasiones anteriores, hemos llevado a cabo un txikiteo por el centro de la Villa. Como lo definiera con anterioridad Josu Garro , una " txikitofest ". Fotografía sacada por Josu Sierra en Panko Por una lado, considero que se va asentando la idea, que la tertulia tiene ya un bagaje, un recorrido, y un posible futuro. Por otra, sus límites. Porque a veces cuesta juntarse, cuesta organizar encuentros entre tantas tareas que nos van llenando la agenda, cuesta... De todos modos, siempre queda, me queda al menos, un buen regusto, que compensa. Como después de degustar esta vez los pintxos, los txikitos... y la charla, que no podía faltar. ...

De héroes (y heroínas) caidos

Hay un blog que suelo leer de vez en cuando; la primera vez que lo hice me atrajo el título, " Héroes que ya no firman autógrafos" . Así lo presentan: " recordaremos a esos héroes que emocionaron a miles de personas, que no podían caminar por una plaza sin tener que pararse para hacerse una foto con los aficionados; que firmaban autógrafos a diario... antes de quedarse lejos de los focos por sus méritos deportivos " A veces pienso, incluso, en si leo / leemos por un punto de morbo, o sea, por interés malsano o por a tracción hacia acontecimientos desagradables. Sin embargo, ha sido lo primero que me vino a la cabeza tras conocer el reconocimiento de Virginia Berasategui de haberse dopado y la breve charleta mantenida en twitter .  No soy capaz de comprender qué puede pasar por la cabeza de un o una deportista de élite para llegar al punto de doparse; sí intuyo las presiones de todo tipo que debe haber, externas e internas. Pero extiende, otra vez, una gran...