Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Nada, Carlos Domínguez

Imagen
  Carlos Domínguez ha publicado hace poco más de un mes el tema "Nada", en una nueva colaboración con Hayfa Nour Yeghiayan.  En el último disco, Un tiempo mejor , ya interpretaba " Beirut " con ella. Es una versión de un tema que pertenece al disco Mientras bailamos , de 2016.  Nació en los días en que estuvieron girando por Líbano, invitado por el Instituto Cervantes de Beirut , cantando por un tiempo mejor; la gira se llamó "canciones para un tiempo mejor" y les llevó a Beirut, Trípoli y Baalbek. Eran ya tiempos convulsos, como relató en su perfil de Facebook ; de hecho, por cuestiones de seguridad se suspendió un cuarto concierto ( noticia en El Diario.es ). La producción y los arreglos son de Antonio de Pinto ; están acompañados por Alejandro Martíne z al piando y por Manu Clavijo al violín.  La portada del single la ha diseñado  Martina Costa . El vídeo ha sido grabado por Javier Buckenmeyer y se ha contado con la interpretación de Chirine Ismail...

800.000

Imagen
 Es un número que yo asocio a la promesa de Felipe González en la campaña electoral de 1982, cuando se refirió a los puestos de trabajo que se iban a crear en esa legislatura (parece que algo similar hizo Pedro Sánchez en 2020; noticia en la web de Telecinco ). De manifestaciones de años posteriores a 1982 también recuerdo lo de "los 800.000, son de la Guardia Civil". Parece que el número tiene algo de mágico: en el plan que ha propuesto recientemente Úrsula Von der Leyen para aumentar el gasto militar también se habla de 800.000, millones de euros esta vez ( noticia en El Diario.es ) No suelo fijarme demasiado en las estadísticas del blog; está claro que es un humilde blogsito. Incluso en ocasiones me pregunto si alguien me lee. Pensaba que sí en el primer año de vida del blog con 1700 visitas en total . Ahora el sistema me dice que pasan de 800.000 las visitas (que no las personas que han visitado, que seguro que tengo algunas acérrimas). En resumen: ¡gracias por venir! 80...

aCadaCanto, Coplas de Estrelas

Imagen
 Parece que aunque escriba nuevas entradas, algunas de las propuestas musicales de estas semanas son de proyectos efímeros o que ya no están activos. Así sucede con estas "Coplas de Estrelas" de ACadaCanto . Con una especie de vuelta a Galicia. Mirando en la Red, he encontrado en DiarioFolk noticias sobre ACadaCanto; es de septiembre de 2012. Algunas veces los planetas se alinean, de vez en cuando se dan las coordenadas exactas para que surja la obra de arte. “Algunas veces” y “de vez en cuando” serían las traducciones de aCadaCanto -si lo leemos separado-, el título de un nuevo y fantástico disco que nos llega de Galicia. En él, cuatro grandes de la música contemporánea se han unido para dar vida a este nuevo y efímero proyecto. Este póquer lo forman Xabier Díaz -productor y actual cantante de Berrogüetto-, Guillerme Fernández –guitarrista de Berrogüetto y Espido-, Xosé Luis Romero -reputado acordeonista y percusionista, fundador del sello Músicas de Salitre junto a Xabier ...

¿Son parte de la afición?

Imagen
 Tengo una teoría (no validada... todavía, jeje) sobre el porcentaje de tontos/as que se mueven en el deporte; supongo . A cada partido, corresponde un porcentaje y, sin duda, a más espectadores/as, más tontos/as. Así es más sencillo y probable que se encuentren personas de estas categorías en el fútbol (profesional, todavía más, pero también el base y el escolar) que en el balonmano femenino, por citar los dos que mejor conozco. Eso sí; cuando se encuentran, la lían. Ahora bien. Tengo unas dudas en cuanto al fútbol, visto lo sucedido en Bilbao tras el partido Athletic-Roma de Europa League . Porque quedarte esperando a la afición contraria para liarla (o, directamente, esperando para liarla sin haber estado en el partido) me hace pensar que el resultado les da igual (¿cómo es aquella cancioncilla de "hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual"?). O sea, el fútbol les es da igual... casi todo les da igual excepto el jaleo, enfrentarse a la policía, practicar el ...

Mundua eder, Mikel Urdangarin

Imagen
Mundua eder  da Mikel Urdangarin en azken diskoaren izenburua; baita gaurko abestiarena ere. Hitzak, Mikelen beste zenbait kantutan bezala, Kirmen Uribe renak. Eta lagun du Izaro ren ahotsa abesti honetan (beste inoiz ere kantatu dute elkarrekin, besteak beste, Errefuxiatuena eta Egun Argia ren bertsioa). 2024ko azken hilabeteetan grabatu zuen diskoa, Koldo Uriarte ren gidaritzapean, eta abenduan aurkeztu; bideoklipa, berriz, berria da, Josu Venerok zuzendua. Hau jasotzen du webgunean azken lanaz. Esan ohi da edertasuna begira ari denaren begietan datzala. Egia da ere bai inguratzen gaituena errez ikus eta senti genezakeela krudel ilun eta erruki gabe. Barkatu atrebentzia baina hona hemen Mikel Urdangarinek Mundua Eder ikusteko hamar arrazoi, hamar zauri, hamar muxu, hamar kantu. Eta nahiko ez badira, hartu lasai, beste hamaika kantatuko dizkizu. Ez galdu aukera… Durangoko Azokan aurkeztu zenean ere egin zuen lanaren aurkezpena . Mundua eder (un mundo bello) es el título del últi...

Doctorado honoris causa

Imagen
 Recuerdo que cuando andaba finalizando y después de culminar mi camino al doctorado había quien me decía, no sé si en serio o en broma, a ver si era un doctorado honoris causa . Solía responder que no, que era "currelis causa", que mi trabajo, mis horas y dineros me había costado; incluso creo que esas hernias que me acompañan (y a veces se manifiestan ) tienen algo que ver con el peaje. Me he acordado de ello estos días tras saber que iban a investir de esa manera a Irene Vallejo en la UNED ( ya lo han hecho ). No sé el proceso que se sigue para acordarlo, pero me parece merecido. Ahora bien. Hay otros casos en los que me surgen más que dudas, como con cierta persona, aunque dicen que estaba (o estará, digo yo) muy preparada; supongo que sabrás a quién me refiero. Y es que cómo no recordar también que  Mario Conde recibió la distinción en 1993 por la Universidad Complutense de Madrid en un acto presidido por el rey, nada menos. La condición le fue retirada en 2016 . ...

Yabar, La canción que nunca se acaba

Imagen
 Llegan ahora al blog, pero Yabar es un proyecto que comenzó en 2018 ( noticia en El Diario de Cantabria , por ejemplo) y acabó en 2022 ( publicación en su página de Facebook ). Tomaron parte en él Fernand Yabar , cantante y fundador del grupo de rock Los Perezosos  (hoy día tampoco está en activo; ahora actíua como "Perezosos desenchufados"), y el guitarrista Alejandro Busto . Fernand profundizó en estilos que no tenían presencia en esa banda (blues, folk, chanson française, canción tradicional...). Grabaron su primer (y creo que único) disco en los estudios Vumeter de Cabezón de la Sal, tras dar numerosos conciertos en esos años. En 2020 se incorporó al grupo el contrabajista Monk Raba, quien había participado en la grabación del disco (no sé hasta cuándo siguió el formato trío). "La canción que nunca se acaba" es el tema que da nombre al disco . 

Comentarios e identidad en el blog

Imagen
 No son muchos los comentarios en este blog; pensaba que eran menos que las entradas hasta revisar las estadísticas. En el momento en el que escribo, son 2.125 entradas publicadas y 2.575 los comentarios. Claro que si tenemos en cuenta que, por lo general, suelo contestar a quien comenta, el número de comentarios que hacen quienes visitan este txoko bajan notablemente. Tampoco sé si se cuentan los comentarios tipo spam o troleo que borro según los veo. Digo que suelo responder porque me parece algo lógico, casi una cuestión de netiqueta . Incluso redescubro que escribí mi decálogo blogger  (y su punto 4: "escucha y conversa"). Ahora bien,  también he escrito y dicho que me gusta saber con quién me juego los cuartos en la Red y en los sitios de redes sociales (por ejemplo, hace 8 años por este mismo lugar ); por ello no suelo hacer demasiado caso a perfiles anónimos y/o sospechosos de no tener alguien real y conocido detrás.  Por ello, no ha dejado de sorprenderm...

Negocios, entre lo lícito y lo ético

Imagen
No debo tener alma de negociante o de emprendedor. No busco monetizar en mis relaciones e interacciones, ya sean en Red o en presencial. Pero está claro que hay personas que sí. También te contaba hace unos tres años que hay cuestiones de economía que no entiendo . Leía en El País unas frases de las defensas de los procesados en el juicio contra el hijo del Duque de Feria y su socio (ya sabes; lo de las mascarillas al ayuntamiento de Madrid en pandemia y las comisiones cobradas) "Ciertamente pegaron un pelotazo, como hicieron muchos otros"  “¿No es grosero el beneficio de los bancos? Si criminalizamos al empresario...”. Qué decir de, según la misma fuente, de lo que se embolsó Alberto González Amador en la primera fase de la pandemia. O del caso Gurtel. En otra noticia, está relacionada con el mundo del fútbol, sobre el traspaso del jugador Vitor Roque y los intermediarios, comentan que se supone que el Barcelona habrá recuperado la mayoría del dinero que invirtió "si o...