Egoísmo y valores
He leído una entrevista en El País al baloncestista murciano Izan Almansa (de momento, no está en abierto). El titular me ha llamado la atención: "En Estados Unidos aprendí a ser egoísta". Copio de dicha entrevista:
[...] aprendió a sacar los codos, no solo en la cancha. “En Estados Unidos aprendí a ser egoísta, a que si no miras por ti, nadie lo va a hacer. Allí la gente muere por el baloncesto, el nivel es muy alto, y yo tenía que competir. Has de ser egoísta porque así es el mundo allí. Debes buscarte la vida, ponerte a ti el primero, mirar por ti, saber que siempre habrá alguien que esté entrenando tanto o más y trabajar lo máximo posible. Hay miles de chavales luchando por lo mismo que tú”.
Claro que luego se matiza un tanto, indicando que ese egoísmo lo ha sabido combinar con el juego colectivo que aprendió en España, antes de su periplo viajero.
Me ha llevado a pensar sobre los valores que tenemos en la vida, los cuales, sin duda, nos llevan a determinadas formas de comunicar y actuar.
Recuerdo que una profesora de la facultad de Ciencias de la UPV (de mis tiempos por allí) me comentaba, años después, que el ambiente entre estudiantes había cambiado mucho y era casi impensable la amistad y camaradería que teníamos en nuestros tiempos; me contó como anécdota que llegaban a esconderse libros de la biblioteca para que otros (u otras) estudiantes no pudiesen encontrarlos. Y es que había que competir: expedientes de estudios, curriculum, becas, plazas...
Pero esa competición también existe en muchos campos y entornos; así, he recordado mis premios de curso académico en la UNED, o el premio fin de carrera al mejor expediente o el premio extraordinario de doctorado. En este caso, yo quedé segundo, a buena distancia del primer candidato, pero como fue un año en que se presentaron muchas tesis tuvo premio hasta la quinta persona. Evaluación normativa, premiando a los y las mejores.
Otra cuestión comentada muchas veces, y que en la entrevista de El País queda reflejada: en tus valores está el ser egoísta, ser el primero (no sé si cueste lo que cueste: al menos, "sacando codos" y no tanto "hincándolos", o sea, estudiando) para que luego al llegar a tu vida laboral te remarquen la importancia del trabajo en grupo. ¿Cómo se responde a este dilema?
![]() |
RosZie en Pixabay |
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí también puedes colaborar tú.
Idatzi ere egin ahal duzu txoko honetan.