Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

¿Cómo se llama usted?

Imagen
 Charlando tras la genial conferencia que ha dado  María Méndez Santos  en la Universidad de Deusto con motivo de la presentación de su libro No me gusta cómo hablas (o más bien no me gustas tú). Crítica de la discriminación lingüística , he comentado con ella algo que me pasó hace unos años. Dado que me ha pedido permiso para utilizarlo como ejemplo cuando lo precise, he pensado en contarlo aquí. Además, así puede citarme, si quiere, de una forma de más rigor (que en APA 7 se prevén las entradas de blog) 😀.  Y es que estaba frente al notario, firmando la escritura de compra-venta de la casa, cuando se dirigió a mí. La conversación fue, más o menos, así. - ¿Cómo se llama? - Iñaki. - Le pregunto que cómo se llama, no cómo le llaman en su casa. - Iñaki - insistí. - Me estoy refiriendo a su nombre oficial. Pues nada. Tuve que enseñarle el DNI. Y entonces me dice: - Usted se ha cambiado el nombre. A su edad no es posible que se llame así. Y qué más le daría me pre...

No dejan de pasar cosas en X

Imagen
Algo pasa con X. O sigue pasando, que ya lo escribía en 2022  (ya te comenté lo de repetirme). Las personas viejunas, usuarias de la red cuando se llamaba Twitter, seguimos hablando, creo, de tuits (porque entrada y postear es otra cosa, al menos en el mundo bloguero ¿no?)  A mí me costó cogerle el tranquillo a Twitter. Expresaba mis dudas en... 2009 (anda que no ha llovido). Cuando te acostumbras, después de muchas dudas iniciales, zasca. Deja de ser Twitter, aumentan los perfiles falsos, los insultos... Te dan que pensar textos como éste de Julen Iturbe-Ormaetxe: " X, antes Twitter, es cada vez más una mierda"  o que  que Iturri escriba la entrada " Ya llegó la #Yixipedia " porque no sabe qué recorrido tendrá lo escrito con un hashtag determinado y no quiere que se pierda. Claro que yo mismo escribí en 2016 " dejar de escribir en Twitter " o " me desapunto " en 2013. Que es un púlpito digital donde hay quien no escucha también lo escribí hace...

Octubre, Luz Casal

Imagen
No he preguntado a Luz Casal sobre el significado de la canción; o sea, no es una canción presentada . Tampoco sé si la explicación que dan en letras.com es la correcta  Pero es cierto que habla de este mes que, como el resto de 2024, va volando para mí. El viento hará crujir las ramas la bruma vestirá su manta blanca Tantas hojas caerán la senda cubrirán Octubre tendrá su revancha El sol surgirá velado y buscaremos el calor deseado Tus pañuelos en collar tarde vas a encontrar Octubre en la fuente durmiendo Volveremos a ver en las mesas de ayer algún vaso abandonado y un cielo bajo apenado. Te daré una flor y manteles de color para ser de octubre olvidados En la cumbre, allá en la colina veremos todo lo queo octubre ilumina Serán tuyas mis manos abrigados los dos frente al mundo que se inclina Volveremos a ver en las mesas de ayer algún vaso abandonado y un cielo bajo apenado Te daré una flor y manteles de color para ser de octubre olvidados. Sin duda se verá en las ventanas mari...

¿Ubicación de VIP en San Mamés?

Imagen
 Si has seguido un poco  la trayetoria de este blog supongo que conocerás la libreta forofogoitia , esa etiqueta que surgió unida a mi localización en el viejo San Mamés, donde tomé el testigo de mi padre, en la preferencia lateral tras el banquillo rojiblanco. La entrada bloguera en la que apareció por primera vez esa etiqueta es de septiembre de 2010 .  Con el cambio de campo, cambio de ubicación. Ventajas y desventajas. Y menos crónicas, tal vez porque ahora estoy bastante más alejado del rectángulo de juego. Claro que tampoco me mojo (en sentido literal), como me pasaba entonces (entrada de aquellos tiempos: " con la capa puesta "). Por ello, me ha resultado curiosa la nueva propuesta del Athletic: Players Zone VIP . Y no me refiero a que. siendo unique in the world utilicemos palabras en inglés. 🆕 Players Zone VIP. ▪ Butaca premium con pantallas junto a los banquillos. ▪ Acceso a San Mames VIP Area (antes y después del partido). ▪ Calentamiento a pie de campo. ▪ Pi...

En el Día del Txikitero

Imagen
 De alguna manera, repitiendo tema. Porque escribí en 2011 sobre la 48ª edición del Día del Txikitero  sobre si se estaría recuperando la especie después de poner si eran especie en peligro de extinción en 2007 .  Según Bilbaopedia , la fiesta es una tradición de hace... tachán... 60 años;. También parece que comenzó en 1964, creándose en 1997 Txikitero Artean . El programa "oficial" ha cubierto casi la quincena. Eso sí, como el primer año cuenta, este año ha sido la 61ª edición. Este año he estado en algún acto más que en ocasiones anteriores, entre otras razones, porque en la ofrenda floral participó el txoko Uri Zarra , al ser su 50ª aniversario. Algún apunte, además de la animación callejera y los cánticos. Gente conocida entre las personas organizadoras de Txikitero Artean (están en muchas de las salsas botxeras, la verdad).  Bastantes txapelas... aunque no todas ortodoxas en cuanto a color y forma de llevarlas 😁.  No sé si a modo de atrezzo en un Casco V...

¿Adiós a los blogs?

Imagen
 Lo avanzaba Imanol Ormaechea en su entrada del 15º aniversario de este txoko: La lenta agonía de la blogosfera . Yo sigo, más o menos; he bajado la frecuencia e, incluso, a veces me doy cuenta que repito contenidos; es algo normal después de más de 17 de años escribiendo y publicando posts, pedacitos de mí, como me gusta decir. (Un ejemplo: la entrada ¿Seguir blogueando? es de agosto. Incluso tengo más de uno inactivo, como Ikasle eta irakasle   (¿hay quien lo eche en falta?) En las búsquedas, parece que quien llega aquí lo hace atraído (o atraída) por canciones. De los comentarios qué decir. Solían ser escasos antes; ahora menos. Pero no solo aquí. Mira qué me dijo en verano Joaquín Sevilla (ya te lo conté también). :-D creo que eres la única persona que aún lee mi blog. A ver si un día te puedo invitar a algo — Joaquin Sevilla (@Joaquin_Sevilla) August 5, 2024 En definitiva. Este es un humilde blogsito. Pero sigo escribiendo... yo. Sin embargo, tres hechos de estos días ...

Iñaki Palacios eta Mikel Urdangarin, Udazkena

Imagen
  Berriz ere Mikel Urdangarin hemendik. Oraingoan bere ahotsa baina abestiaren musika Iñaki Palacios txistulariarena da eta hitzak, berriz, Karmele Jaio renak. Hau adierazi zuen Instagrameko profilean Iñakik. Abesti berezi honek agur esaten dio udarari eta ongi etorria urtaro berri honen koloreei 🍁 Mikel Urdangarinen ahots goxoez disfrutatu ahalko dugu eta @dab_dantza konpainiaren bidez, bi emakumek uda eta udazkenaren joan etorria irudikatu dute. Guk bezain beste disfrutatzea espero dut prozesu artistiko hontaz. La voz de Mikel Urdangarin para este tema, con letra de Karmele Jaio y música del txistulari Iñaki Palacios . Udazkena. Otoño. Así lo comentó en su perfil de Instagram Iñaki. Esta canción especial, dice adiós al verano y da la bienvenida a los colores otoñales 🍁 Podremos disfrutar de la calidez de Mikel Urdangarin y dos bailarinas de la compañía DAB, nos representarán el fin del verano y el comienzo de una nueva estación. Espero que disfrutéis tanto como nosotros de...