Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Profesorado nativo y lenguas

Leo dos noticias sobre profesorado de distinto signo que me parece de interés recoger, más allá de poder citarlas en tuits. Ambas tienen relación con lo que yo he vivido en este medio siglo. Según publicaban distintas fuentes la pasada semana, el Gobierno Vasco pretende que en 2020 (año redondo) el 20% del profesorado sea contratado con criterios internacionales ( vía El País ). No sé cuáles son dichos criterios, pero me da qué pensar en la cuestión lingüística, porque ya sabemos cuál es la lengua "común" en estos casos. Supongo que las personas expertas y las que van a decidir lo habrán sopesado, pero me temo que ese esfuerzo que supuso llevar el euskera a la universidad (como digo, de alguna manera lo viví en primera persona ) se puede diluir cual azucarillo ante las prioridades lingüísticas. Vale, el objetivo me podrás decir, es que el alumnado sea trilingüe en su proceso educativo, pero no estoy viendo todavía los resultados, y 2020 es mañana. Vayamos con la segu...

Profesor, maestro

Imagen
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco ha decidido realizar una campaña, presentada esta semana , "irakaslea naiz-soy profesora, soy profesor" , con la que quiere "prestigiar la figura y la labor del profesorado e impulsar un mayor reconocimiento social ante su importante labor." Este es el vídeo. En un principio, no sé por qué, yo he pensado en maestros y maestras. Yendo al Diccionario de la Real Academia , he comprobado que es, ciertamente, polisémico --que hasta verdugo puede ser sinónimo, o que puede ser colegio de niñas el término Maestra --. Mientras, me ha llegado un texto de 2006, de una conferencia de Manuel Area en Granada. En la misma se refiere a una imagen de la figura del maestro o la maestra que no nos resultará, al menos a quienes nacimos en el siglo pasado, en absoluto extraña. Decía así: "La profesión de docente, maestro o profesor se configura y legitima socialmente hacia finales del sigl...

Trabajar donde los y las demás se divierten

Imagen
Me acordé de cierto chiste (malo) relacionado con trabajar donde el resto del personal de divierte. Y en el caso que te voy a contar además, cuando los y las demás se divierten --o eso se supone--. Me refiero a los guardias de seguridad en un partido de fútbol. Y es que, no sé si siempre habrá sido igual, pero diría que con las "fuerzas de orden público" no solía ser así: están de espaldas al campo del fútbol y mirando a los espectadores. A mí me resultaría difícil no darme la vuelta en muchos momentos, desde luego, cuando suben los decibelios, cuando se intuye un "uyy" o un "goool", cuando silba el público... Los que están dentro del terreno de juego... pues supongo que pasándoselo bien, o, en todo caso, ejerciendo su --bien remunerada-- profesión.

Entrevista a Andrés Suárez

Imagen
Aprovechando que este sábado Andrés Suárez @andresuareztwi canta en el Botxo, en la @AzkenaSala esta vez, le he enviado unas preguntas al gallego que no ha tardado en contestar (moitas grazas). De paso, inauguro una nueva sección en este txoko, ya que, de momento, Oiane no me puede invitar a otras entrevistas . Elige una canción tuya para incluirla en la entrada del blog, y di el porqué de la elección. Difícil empezamos, las quiero por igual. Últimamente tarareo en casa "Luz de pregonda" , una de las últimas que compuse (inédita). Buenos recuerdos. [Te recuerdo que hay unas cuantos temas suyos ya subidos aquí ] ¿Qué queda del estudiante de magisterio musical que acabó tocando en el metro de Madrid? Todo. Cambian las canciones, no yo. Cada piel, acento, paisaje me hace crecer, no cambiar. ¿Te sientes cómodo con la etiqueta de "cantautor gallego"? Amo los dos conceptos.   ¿Y después de la gira Moraima y el último concierto en enero en Mad...

Agiña 2014

Imagen
Es una de mis cuestiones pendientes, que supongo retomaré, antes o después. Me refiero a la música coral. Ya te he contado por aquí algunas de mis aventuras en este mundillo. Y, desde luego, una de las personas que me marcó  y más me enseñó fue Andoni Arregi. Andoni nos dejó hace ya 17 años. Se fue de manera física pero quedó su música y su recuerdo. Y queda Jatorki , claro. Desde hace 17 años también, Jatorki organiza en otoño un ciclo de conciertos en su honor, Agiña.  El próximo viernes y sábado, en otro de lo lugares importantes para mí, Atxuri, una cita con la música, con la música coral, con Jatorki, con Andoni Arregi. Andonik ez zidakeen onartuko gaztelera hutsez idaztea berari buruz. Zalantza izpirik ere ez, hain euskarazale izanda. Tira, behin zur eta lur utzi nuen aurkezpen batean gaztelera eta euskaraz gain, ingelesa ere erabiltzeagatik.  Edonola ere, musikari handia eta urte luzez maisu izan nuena. Badira 17 urte hil zela baina b...