Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Bruselas, Brusela, Bruxelles, Brussel, Brüssel

Algo te adelanté el viernes; así que, a modo de resumen, como he hecho en alguna otra ocasión , te comento algunas cuestiones e impresiones tras pasar la Semana Santa en Bruselas (con alguna pequeña escapada a lugares cercanos) Chocolate y cerveza. O cerveza y chocolate. Con la sensación, en todo caso, de que "nadie regala nada".  Plazas (Grote Markt) con edificios majestuosos, tanto en la capital como en otros lugares de Flandes.  Turistas, muchos turistas; en Brujas fue el súmmum. Tantos que hasta Butragueño pudo pasar desapercibido y pasear tranquilo, como uno más, en Lovaina y Grand Place, al menos. El (elevado) precio del agua en restaurantes y similares. Cierto es que había leído que era más caro que la cerveza pero lo he comprobado. Además, apunte de mi hijo: apenas hemos visto fuentes de agua potable en la ciudad.  Se nota la globalización: muchas tiendas con modelo franquicia que podemos encontrar en distintos lugares. Y la duda: ¿afectará al pensamiento ...

De sanidad y lengua / Osasunaz eta hezkuntzaz

Imagen
Leí un tuit de Carles de Rosello que resumía muy bien lo que pienso sobre esa eterna cantinela de "qué prefieres, un buen médico o un médico que sepa euskera"  L'atenció lingüística no forma part d'una millor atenció mèdica? — Carles de Rosselló (@caderip) April 20, 2014 Claro, que, como suelo contestar, si lo más importante es que sepa de medicina, ¿qué pasa si ese gran galeno (o galena) apenas sabe español? Ondo laburtu zuen Carles de Rosello k --140 karaktereak ere ez ditu behar izan-- sarriegi azaleratzen den auzia. Azken finean, profesionaltasuna ulertzeko modua ere argi uzten duelako jarrerak. Eta, aurrerakoarekin lotuta, kezkatu egiten nauen irudi bat. " Euskaraz bai, sano " kanpainan (eztabaida tua eta kritikatua izan dela ere jakin dut) ikus daitekeenaz ari naiz. Bideoa ere badago, baina, besteak beste, Basurtuko Ospitaleko ormetan edo Indautxuko Osasun Zentroaz ageri dena dut kezka-iturri. Bertan, Osakidetzako langile desberdinen...

Música de arpa / "harpa jotzea" dela eta

Imagen
Dentro de las artes reconozco que soy más de música, o sea, que entre la tercera y la quinta, me quedo en la cuarta. Así, a falta de un post más largo sobre mis impresiones de la reciente visita a Bélgica, te cuento algo que aclara lo anterior. En la visita a Gante, entramos en la catedral . Y si bien el guía explicaba sobre arquitectura y el famoso cuadro , a mí me atrapó la música de arpa en directo, donde me quedé. Más allá del montaje que el músico tiene organizado (estaba en una capilla tras rejas de forma que no se le acercaba nadie demasiado, vendía sus CDs a 20 euros unidad) e incluso que tras hacerle un gesto de que te está gustando se te acerque a indicar que compres, tenían su encanto las melodías. No grabé nada (igual también se me acercaba a quejarse o, como vi en un puesto callejero, te solicitaba una cantidad por ello) pero, como me apuntó Garazi, seguro que estaba en You Tube. Y así es. Marc F.M. Hebbelinck se llama el personaje, con página en Facebook incluso ...

Robot y bertsolari, no es un oxímoron

Imagen
Hace dos semanas acudí a una charla sobre robots-bertsolaris en la Alhóndiga . Cuando lo he comentado con un par de amigos les ha parecido curioso. Por ese motivo, aunque ya lo he reseñado en "Ikasle eta irakasle" , por si como ellos no te arreglas bien en euskera, te traigo aquí la traducción de la información que me envió +Aitzol Astigarraga,   @aitzolete , alma mater del proyecto. En una entrada posterior haré algunos comentarios tras los apuntes tomados. Introducción El 18 de abril de 2012 el equipo rector de la Universidad del País Vasco nos invitó a organizar una sesión de versos especial entre versolaris y máquinas. Aceptado el reto, nos pusimos a trabajar en ello unos cuantos investigadores de la Facultad de Informática, y sacamos el primer prototipo de BertsoBot. En ese festival tan especial , que tuvo gran éxito en los medios de comunicación, participaron junto con los versolaris dos robots, Galtxagorri y Tartalo (como ejemplo, noticia en Diario Vasco ...

El temor a la pantalla en blanco

Imagen
Reconozco que, en algunas ocasiones, padezco algo similar a la "enfermedad del escritor" en cuanto a los blogs, que no sé si es no poder escribir más, o, como escribía  Joël Dicker en La verdad sobre el caso Harry Quebert , no querer escribir más y ser incapaz de dejarlo. O sentir el miedo a lo que se denomina como "folio en blanco", que, en este caso, sería la página de una nueva entrada.  Claro que, como expresaban en El librepensador , es bastante menos bucólico ese sentimiento en alguien que esté en paro, porque puede suceder además que no seas capaz de rellenar nada en esa supuesta  página en blanco que tienes la posibilidad de empezar a escribir cada día de tu vida. En ese mismo sentido, leía a +Alfonso Alcántara sobre crisis, oportunidades y demás A los 'coachs' y conferenciantes que dicen alegremente que 'la crisis es una oportunidad' deberían desahuciarles para que aprovechen la suya — Alfonso Alcantara (@Yoriento) April 15, 2014 ...

Turismo y cementerios / turismoa hilerrietan

Imagen
Cuando oí la noticia en el Boulevard de Radio Euskadi no acababa de creérmelo. En cuanto a curiosidades, alguna vez he comentado en este txoko algo sobre algún cementerio de blogs. Sin embago, vi que también aparecía en Deia (" El cementerio de Bilbao estrena una aplicación para móviles ") y en la web del Ayuntamiento (" El cementerio de Bilbao estrena una app para disfrutar de su patrimonio histórico-artístico "). En definitiva, que va en serio. Cierto es que sabía de cementerios famosos, como el de Monmartre en París . O tumbas que se consideran hasta atracción, como la de Machado en Coillure . Y tampoco es el primer cementerio con app, que ya en 2012 aparecía que El Mercantil Valenciano que lo habían hecho en el de Poblenou en Barcelona o desde 2013 la tiene el de Granada . Incluso hay, como ésta, apps de cementerios de mentirijillas, de esos de Halloween .  Sin discutir de su importancia patrimonial , veremos si dan datos de uso de app y de las visita...

De movilidad, conexiones y desconexiones

Imagen
Y es que estos días, no sé si relacionado con la Semana Santa, con las idas y venidas que se suponen y esperan (ejemplo: el movimiento esperado en el aeropuerto de Loiu, la sensación que comentaban hoy en la Red de tranquilidad en la Villa,  pero al tiempo el comienzo del festival Basquefest ... para los que vengan y los que se queden) nos encontramos con dos tipos de noticias. Ya lo apuntaba hace poco más de dos años Julen Iturbe-Ormaetxe, en un post titulado " Internet ubicuo, trabajo ubicuo "; Julen, a quien leí por primera vez aquello de travacaciones --que también puede convertirse en trabacaciones , por cierto--. Fer Figheras en Flickr Una venía de Francia, y se refería a la limitación del tiempo de conexión; así lo titulaban en El País: "Prohibido conectar con la oficina" . Casi al estilo de los conductores con los tacómetros, habrá períodos de desconexión obligatoria (11 horas consecutivas como mínimo al día, 35 en el fin de semana). ...

Haur baten beharra (Deseando un hijo)

Patxi Labordak jarri zigun dantzarako; Natxo de Felipe ren ahotsa zela jabetuta, etxera heldu orduko CDen artean ibili nintzen Oskorriren Badok hamahiru aurkitu arte. Horren ondoren, Interneten hasi nintzen informazio bila, eta hitzak Jakes Ahamendaburu olerkariarenak direla jakin dut. Are, Maiatz aldizkaria n argitaratu zen olerkia, 2009an hain zuzen, eta abestia baino luzexeagoa da . Canción de Oskorri, en su disco Badok hamahiru, con letra de Jakes Ahamendaburu. También apta para bailar (incluso tratando de hacer paso de habanera) Haur baten beharra by Oskorri on Grooveshark   Beste webgune batzuetan entzuteko / Para oírla en otros sitios web goear last.fm open spotify Izar azpitan desira zoroz ferekak doaz jostari Gure leihoan ilunaz izu erresinula koplari Gorputz xuriez jabetu ezin itzalak daude behari itsas nagitik bortu gainera deus ez zaio zor gauari Ene maitea izar eztia beha ezazu leihora Ikusten duzun haurra nigarrez jin balekizu altzor...

Sobre lo micro... y los micros

Imagen
A menudo oía a mi madre aquello de que "la esencia y el veneno, en frasco pequeño". Claro, que no sé si se refería exactamente a micro frascos. Y me viene todo esto de los micros, porque he leído esta semana en El Correo una entrevista a uno de tantos chefs que aparecen en televisión; a Sergio Fernández en concreto. Al final de aquélla apunta que está preparando una "web tv" que enseñe recetas en poco tiempo y que serán (sic) " micro aprendizajes". Aunque Fernando Santamaría le dedicara una entrada , documentada, al respecto, y tenga relación con lo apuntado por el chef, me temo que me quedo en que ha aparecido que se puede aprender o no; lo del micro, para el formato en todo caso.   En el diccionario de la RAE se define micro como muy pequeño, y en elementos compuestos; los ejemplos que da son " micro electrónica" y " micro scopio". También recuerdo que oí una vez a Marikazetari , o sea, June Fernández , hablar de " micr...

Linda Castañeda sobre MOOCs

Imagen
Cuando hice el (mi) resumen sobre la intervención de Linda Castañeda en las VI Jornadas de Educación Digital 2014 , dediqué un párrafo a lo que ella contó sobre los MOOCs. Y, ahora podemos ver un resumen de lo que nos dijo en la entrevista posterior, vía Conocity , aunque están a punto de publicar la comunicación completa. Más sobre MOOCs en este txoko, aquí por ejemplo

Nieve en abril

Imagen
No es que vaya a proponerte algo relacionado con refranes relacionados con abril, ni un "cantijuego" al respecto, que eso ya lo hizo el maestro Fernando González Lucini hace un par de años . Me refiero a la canción de Labordeta, Nieve en abril , dedicada a su hija Angela, y que he sabido está preparando para grabar de nuevo María José Hernández . Aprovecho para comentarte que para ese nuevo disco, "Las uvas dulces", María José ha puesto en marcha un proyecto de crowdfunding , al que te puedes sumar todavía.  De momento, en este vídeo, interpretada por un tocayo, Iñaki Auzmendi. Cuando vuelvas de camino acuérdate de mí: solitario, viejo y triste como la nieve en abril. Tienes ante ti la vida como un vergel como una hermosa esperanza que no se puede perder y debes seguir como por la mar abierta a vientos que a veces rompen la paz sobre tu cubierta. La vida así te irá dejando sus huellas y sombrearán tus ojos las ilusiones primeras y lu...

Visiones de Bilbao en la Tertulia

Imagen
Tuvimos el pasado viernes nuestra Tertulia Bilbaina de marzo. A dos de los habituales, Josu y yo,  se nos unieron esta vez en el rincón de A votre sante, Ana Viñals , Asier Gallastegi , Jorge de la Herrán y Crespo (o esa especie de trinidad que forma, con Mr. Lugosi y El Agorante Aberrante) y Nerea Díaz . Esta vez la tertulia empezó junto a la barra, dado que Andoni Aldekoa no se pudo sumar a toda la charla pero apareció a saludar --y prometió asistir a una próxima; queda apuntado--. Surgió en este previo el tema de la identidad digital, el qué decir o no en la Red , así como Atxuri, que fue uno de los temas de la tarde. Fotografía de Nerea Díaz Y digo en el título que visiones de Bilbao, porque hablamos de Atxuri, entremezclando mis recuerdos con el presente y el futuro (últimamente hasta sale en prensa, que lo de la cancha da qué hablar, y hasta Angel de A votre anda implicado, ahora que vive en República de Begoña) Y de Zorrozaurre, presente y futuro, con esa fábrica...