Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Maider Legarreta, "the beginning"

Imagen
Me mandó Josi el link a un vídeo de You Tube a través de Twitter (madre mía, que sucesión de palabros que sonarían a chino hace dieciséis años, seguro). Digo dieciséis no por casualidad, sino porque es la edad que tiene la protagonista de la entrada de hoy, Maider Legarreta. Escuchar Mikel @agirregabiria & Iñaki @imurua la voz de esta galdakanesa que canta... estupendamente! No os parece? http://t.co/lvUOcJkTro — Josi Sierra (@josi) February 8, 2014 Esta galdakanesa, en efecto, empezó desde pequeña a aprender música; al principio, la trikitrixa, luego el pandero y hace dos años el piano. Hace tres años y medio también comenzó a recibir clase de canto. Desde el pasado verano, empezó por su cuenta  ukelele (apunta Joseba Martín) y guitarra, y este año estudia de manera más formal este último instrumento. Pero es que además empezó a componer con once años; en euskera en principio -- el tema de la Korrika Txiki de la 17ª edición es suyo -- y, desde hace un par de años,...

¿Facebook para ligar?

Imagen
Suelo recibir en mi buzón de correo electrónico Eroski Consumer y ojear, al menos, algunos de los artículos, incluso. Más aún, en ocasiones los recojo para añadir a esa lista que relacionada con "Internet un mar de posibilidades" tengo en la wiki sobre formación por su carácter divulgativo. Esta vez, me llamó la atención un título (como supongo que debe ser uno bueno): cómo usar Facebook para ligar . Como quiera que puede ser "fuente de inspiración" para quienes que te rodean, puede estar relacionado con lo que puedes llegar a compartir , o, en tono más jocoso, que la cuestión del ligue puede servir para motivar al aprendizaje (en cuestión de idiomas, por ejemplo, que ya se lo decía yo a algún alumno en mis tiempos a pie de pizarra) comencé a leerlo pero me encontré con algunos aspectos más que discutibles en lo escrito por Jordi Sabaté, de forma y fondo (en las aplicaciones que cita, ni entro ni salgo, aunque, te adelanto, no me motiva eso de estar localiz...

Mi PLE da soluciones: solucionando el problema de los slidecasts

Andaba buscando cómo reconvertir esas presentaciones con sonido que había ido subiendo a Slideshare y que, como te comenté hace poco , dejarán de tener el soporte de audio a partir de abril. Me estaba perdiendo por Google, por muchos operadores boleanos y por mucho que refinara la búsqueda, cuando se me ocurrió una vía sencilla: preguntar. Y la solución no tardó en llegar. @imurua @otxolua @cometa23 @daniyecla Se me ocurre: convertir ppt>jpg o pdf>jpg. Con los jpg editar un vídeo añadiendo mp3 — Toni Solano (@tonisolano) February 18, 2014 Así que me he puesto manos a la obra, ayudado por otra pista de Toni Solano : PDF to JPG Converter - Convert PDF to JPG online http://t.co/VYdpXGuExz cc @imurua — Toni Solano (@tonisolano) February 18, 2014 y he abierto una lista de reproducción en You Tube, que he llamado Presentaciones , donde iré reciclando las que tenía y me da pena que se pierdan y donde a partir de ahora iré subiendo las que haga, dado que, tal y...

Manuel Cuesta, cercano

Imagen
Suele ser un momento curioso ese de la desvirtualización de alguien (o de alguienes, porque siempre hay un par de personas implicadas), de cuanto te encuentras cara a cara en modo presencial con alguien con quien has mantenido cierta relación a través de distintas tecnologías... como el teléfono, las cartas... o las TIC. Pues el pasado sábado llegó ese momento con Manuel Cuesta . Si tuviese que definir el concierto diría que fue cercano; cercano por el formato, en el txoko de la Casa Rural Labeondo , con poca gente pero que llenaba el lugar, e incluso por mi posición, pegadito a Manuel. Y viéndole sudar, en sentido literal. Entre quienes estuvimos, algunos mecenas, de los de #sermecenasmola ; que yo sepa, Gadea Palacio (vino desde Asturias ex-profeso), la zornotzarra Idoia Elorriaga ... y Josu, claro. Como comentó Jon Arraibi --que interpretó un par de temas con el sevillano -- es cierto que te gustan los grandes, las grandes figuras. Pero, al mismo tiempo, tienen gran poder d...

Noticias, lengua y Bilbao

Imagen
Te traigo la versión traducida (de forma libre) de la entrada de la semana pasada en ese mi otro blog, Ikasle eta irakasle , por si te interesa leerla... sin tirar de Google translator ;-) ¿Qué lengua se utiliza para dar una noticia? Puede pensarse que es una pregunta retórica, que, sin embargo, me viene a la mente con cierta frecuencia; incluso he pensado más de una vez escribir sobre el tema. No me refiero a la que se utiliza en un contexto personal --hace poco escribía sobre la cuestión de las costumbres, y más a menudo aún sobre el euskara--. Me refiero hoy a la prensa; es más, hace ya un tiempo que me referí a la importancia de la elección de la lengua . Además de aquellos medios de comunicación que utilizan en exclusiva el euskara, en los diarios que se publican aquí suelen publicarse noticias en euskera. Y pienso que podría ser un tema de tesis doctoral; me parece, y adelanto que no tengo datos empíricos que sustenten la impresión, que suele tratarse, por lo general, d...

Linda Castañeda, con el mar como metáfora

Imagen
Se han celebrado el pasado jueves y viernes las VI Jornadas de Educación Digital , conocidas coloquialmente como JEDI. En las mismas, además de talleres y experiencias que se presentaron, es de reseñar la conferencia inicial a cargo de Linda Castañeda , @lindacq , "Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales". Mal tiempo y buena mar: carta náutica para aprendices y enseñantes digitales from Linda Castañeda Esta es la presentación. Como supongo que no llegará el Slidecast , te daré unos cuantos apuntes sobre lo que más me llamó la atención de la intervención de Linda... a la espera de que suban toda su intervención y que la entrevista que le hicimos Cristina de la Peña y yo, grabada por Josi Sierra , sea editada y subida a la Red. Porque Linda nos dio un claro e interesante repaso con su visión sobre aspectos importantes y actuales de la educación. La foto es de +Juan Carlos Guerra , @juancarikt En principio, y habla...

La musica como pretexto, dijo Bergia

Imagen
Como pretexto para charlar, nos dijo en el escenario del Social Antzokia de Basauri Javier Bergia . Más fácil esta vez, incluso, con los espectadores compartiendo escenario con los músicos, no como aquella otra vez, hace unos cinco años , cuando le escuché en el mismo teatro, abarrotado, acompañando a Ismael Serrano . Y, como quiera que contó unas cuantas anécdotas, se me ha ocurrido recogerlas, porque no sé si a él se le irá a hacer en su blog , tal y como ha hecho esta semana Vicky Gastelo . Además de contar algunos recuerdos de un Madrid que ya no existe, decía que cuando era pequeño y tenía algún problema iba donde su padre al despacho, quien le oía, le dejaba acabar y entonces le respondía que se pasara la mano por la cabeza (de atras hacia delante, de manera suave) como Mozart. No ha llegado a ser Mozart, aunque lo de pasarse la mano lo ha seguido haciendo, incluso yendo en el metro.  A saber si ha tenido que ver con ir quedándose más calvo. Habló del profesor Manuel...

Bye Slidecast

Imagen
El anuncio llegó así como de improviso al buzón de correo electrónico La sorpresa no fue solo mía. Vi, al menos, que Maite Goñi comentaba en twitter algo al respecto What a pity! "Slidecast to be discontinued". @slideshare -k eten egin du audioa sartzeko aukera: http://t.co/cWHu8CmsE7 — Maite Goñi Eizmendi (@euskaljakintza) January 31, 2014  y también Toni Solano "piaba" al respecto . Pero no tuvo mucha trascendencia, al parecer. Vamos, que Slideshare ha decidido suspender el servicio que permitía subir audios y sincronizarlos con las diapositivas, dado que el uso no se ha extendido como esperaban. Eso sí, aparte de la opción de bajar los contenidos que hayamos subido, convertirán estas presentaciones en "estáticas" para que no se pierda el contenido. Quizás te preguntes que si te afecta en algo o si es algo de "frikis". Te diría que sí a lo primero y no a lo segundo (salvo que tú también te consideres en la segunda categor...

Músicos sin fronteras

Imagen
Vi primero el cartel del concierto que se celebrará este jueves en el Teatro Campos y después oí el comentario en Radio Euskadi. A través de los mismos me enteré de la existencia de otra ONG,  músicos sin fronteras y del concierto en favor del Banco de Alimentos de Bizkaia. Quizá el nombre "Músicos sin fronteras" nos resulte reiterativo --entre médicos, reporteros, payasos, etc. -- como, tal vez, la proliferación que se dio de ONGs. Sin embargo, me encantó la anécdota sobre su fundación.  La crearon en Cuba, según oí en la radio, cuando vieron a unos niños robar cable... para ponerlo como cuerda de violín. Tampoco está mal ese lema: "los derechos humanos, tu mejor instrumento" (al cual, por cierto, veo menos fuerza traducido al euskera)

Javier Bergia en Bizkaia

Imagen
No creo que haga presentar a Javier Bergia [ @javierbergia ] en este txoko. Pero, por si acaso no te has enterado, y tal y como anuncia en su web , lo tendremos la semana que viene por Bizkaia, acompañado de Begoña Olavide y Javier Paxariño :  el miércoles en Basauri ( Social Antzokia ) el jueves en Barakaldo ( sala Arimaktore ) el viernes en Leioa ( Kultur Leioa ) Para que te animes, ahí van dos temas, uno con cada uno de sus acompañantes. Con Begoña, Del buen amor (letra del Arcipreste de Hita, música de Bergia) Los dos tocayos, en uno de los "clásicos" de Bergia: De aquellos años verdes.  

De relojes y tiempos

Imagen
Me he encontrado un reloj de pared parado. De esos enormes, instalado en un sitio público. Me ha dado por pensar en esas personas que se resisten al paso del tiempo. O en que puede ser un ejemplo de dejadez. Incluso que puede ser una imagen de indiferencia respecto a ese tiempo, en unos tiempos en los que parece imprescindible saber exactamente en qué instante de nuestra vida nos encontramos. Angel @a_cas_ en Flickr Parecía, al menos, que aprender a saber qué hora es en un reloj analógico era imprescindible en los primeros años de escolarización. Aunque, con posterioridad, se usaran relojes digitales. Y que no aprenderlo cuando se debía podía ser hasta traumático, como contaba el pasado sábado Miguel Angel Santos Guerra en su blog El Adarve . Por no hablar de cómo te das cuenta que ha pasado el tiempo en tu vida cuando se acerca un niño o niña y te pregunta, no sé si con cierto temor, reverencia o distancia, "señor, ¿me puede decir qué hora es?"

Futbolistas y lenguas

Imagen
En más de una ocasión --y de dos, y de tres-- se suele comentar que los futbolistas no suelen ser, salvo honrosas excepciones, ejemplo de expresión oral en cuanto a riqueza de contenido, huir de lugares comunes y vaguedades... Sin embargo, al mismo tiempo, por el impacto y extensión que tienen sus usos y costumbres en la sociedad, se les suele pedir que participen en campañas de apoyo a diversas causas, como la promoción del euskera. Por otra parte, más de una vez utilizo --y he utilizado en este txoko-- la expresión, escuchada y leída a Santos Guerra , que señala  "el ruido de lo que somos no deja oír lo que decimos".  Y entre todo este maremagnum, de lenguas, de fútbol, llego al post de Mar Galindo, @marecica , que escribe sobre fútbol e idiomas . O sobre futbolistas y entrenadores y sus costumbres lingüísticas. Y, posiblemente, en lo que escribe encontremos razones para por qué jugadores que no se distinguieron en el uso del euskera cuando jugaban en San Mamés --m...