Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Toca el turno a los gritos

Imagen
La semana pasada te hablaba de manifestaciones . Cierto es que todavía no sabía los datos sobre las ganancias del banco de Botín, que pueden explicar las suyas --las manifestaciones, vaya, no las ganancias--. Del otro tipo de manifestaciones hay un hecho que no falta, o debe faltar, salvo que sea de las silenciosas. Me refiero a los gritos. Manifestazio bat oihurik gabe? Isilak ez dira asko, nik uste. Hori bai, oihuetan irudimen handirik ez, antza: aspaldikoak berreskuratuta, nonahi erabiltzeko modukoak... Begira gazteleraz emandako azalpenean. Hay gritos de todo tipo. Que los empieza alguien; un (o una) líder, quien en no pocas ocasiones lleva un megáfono (parte del pack). La costumbre suele variar: hay quien empieza la consigna, completa, para que la repitan quienes se manifiestan, a modo de letanía; hay quien lanza parte de la consigna para que la completen los seguidores y seguidoras... nando.quintana en Flickr También me ha resultado curioso y llamativo que algu...

Lengua, folclore y costumbres

Imagen
Discutía el otro día con unos amigos sobre lenguas, de las de hablar; a la la costumbre de intercalar unas pocas palabras en euskera en un discurso en español, refiriéndose a parentescos, por ejemplo; hablar de aita o ama en vez de padre o madre , de osaba en vez de tío... Otra cuestión es la mezcla, consciente o inconsciente, de distintas lenguas en las cuales se tiene cierto nivel de competencia; por ejemplo, sé de una pareja en la que ambos son plurilingües, que cuando juega al Scrabble tiene como regla  que valen las palabras en cualquiera de las lenguas que conoce alguno de los dos (el hoy famoso y extendido Apalabrados no creo que lo permita). Esa costumbre a la que me refería al principio no la valoro positivamente, incluso me puede llegar a resultar curiosa; más aún, hay quien se extraña de que yo diga abuela , pongo por caso, en vez de amama . Insisto en que me parecen más actuaciones folclóricas que otra cosa, (no en el sentido de tradicional o popular, sino más ...

Konplize ditut denak... (todas son cómplices)

Imagen
Mikel Markezen lan berri bat i buruzko albistea entzun dut Radio Euskadin aste honetan. Tartetxo bat hartzeko astia izan dudanean hasi naiz Sarean saltseatzen (nire bizio aitorgarrienetako bat, jakingo duzunez) eta gaur dakardan bideora iritsi naiz, diskoaren aurrerapen den Konplize ditut denak abestia. Hitzak, Uxue Alberdi renak dira; musika, berriz, Mikelena, eta berarekin kantari Aire Ahizpak , Xalbador ren bilobak.  " Indar bat dabil hor " da disko berriaren izenburua. Egia esan, bideo bat baino gehiago badago, dagoeneko Gabi de la Maza k, ohi bezala, karaoke-bertsioa prestatua du-eta. Ea zer deritzozun! Adelanto del nuevo disco de Mikel Markez , " Indar bat dabil hor " (hay una fuerza por ahí). El tema que ha adelantado en el vídeoclip es Konplize ditut denak , con letra de Uxue Alberdi , y en el que está acompado por el trío Aire Ahizpak , las hermanas Aire, nietas de Xalbador (sí, el del " nun hago... ") En el estribillo cantan "...

"Saber" una lengua y "saber leer"

Imagen
La semana pasada participé como compromisario en la Asamblea General del Athletic. Esta vez no me fijaré en el uso de las tecnologías, como en 2009 , sino --cosas de la deformación profesional-- en el uso de la lengua por parte, sobre todo, del presidente Urrutia. En concreto, en algo que puede parecer sencillo --y de hecho se manda como tarea a mucho aprendiente de lengua-- como es leer en voz alta, pero bien sabemos que no lo es hacerlo bien, transmitiendo el mensaje requerido en definitiva. Y es que, tras los prolegómenos del día 14 --si bien a veces son tan largos y tediosos que parece que la posdata es más larga que la carta-- llegó el turno al discurso del presidente. Y lo leyó , primero en euskera --lo de leerlo es un decir-- y luego en castellano ; mucho mejor en esta segunda lengua, a mi parecer. Y es que creo que Josu no se enteró mucho cuando lo hizo en euskera, comiéndose letras en palabras concretas, haciendo mal las pausas, de modo que resultó bastante ininteligible ...

Sobre manifestaciones... y manifestaciones

Imagen
Ante las noticias que me llegan por distintas vías estos días, acudo al Diccionario de la Real Academia, dado que en español me pierdo un poco; en euskera está más claro . Sobre manifestación : (Del lat. manifestatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de manifestar o manifestarse. / 2. f. Reunión pública, generalmente al aire libre, en la cual los asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo. / 3. f. Despacho o provisión que libraban los lugartenientes del justicia de Aragón a las personas que imploraban este auxilio, para que se les guardase justicia y se procediese en las causas según derecho. / 4. f. Nombre con que se distinguió en Zaragoza la cárcel llamada también de la libertad, donde se custodiaba a los presos acogidos al fuero de Aragón. ~ naval. 1. f. Acto de presencia que los buques de guerra de una nación suelen hacer, por lo común con significado conminatorio, en tiempo de paz, para apoyar reclamaciones o gestiones que siguen la vía diplomática....

Marino Sáiz, también canta

Marino Sáiz ha aparecido unas cuantas veces por este txoko , pero en su vertiente de violinista. Ahora ha comenzado a grabar temas propios, como estas Lunas distintas . A ver qué te parece. Explica el propio Marino que en la canción habla de las diferentes intensidades y los diferentes ritmos en una pareja, y que muchas veces las relaciones no salen bien no porque no haya amor, sino porque hay un gran desequilibrio. Por falta de costumbre te quiero así de mal pero en verdad te quiero igual que ayer quizás no es mucho pero es menos que mañana. La luna de tu cielo está llena y la mía llora por ser como ella y a veces me pregunto si valen la pena cielos distintos en esta tierra. Ahora me sonríes. Te has resignado pero yo ya no te quiero igual que ayer. En este caso esperar no fue bastante. La luna de tu cielo... Creo que el tiempo relativo se ha vuelto perfecto y tú lo sabes bien y aunque no quieras volverás a sonreír. Ahora, déjame llenar mi luna.

Vuelta a Flickr

Imagen
Se lo he oído y leído desde hace tiempo a  +Lorena Fernández Loretahur ( ya en 2009 , por ejemplo) por activa y por pasiva, aquello de no poner todos los huevos en el mismo cesto. También soy consciente de que en esto de la Red estamos jugando con empresas, no con ONGs, con intereses y que lo del gratis total es poco menos que una ilusión. Tampoco soy mucho de sacar fotografías; aunque depende de las temporadas y las ganas que tenga; tampoco el móvil que tengo es una maravilla para poder colgarlas inmediatamente y no estoy en Instagram . Lo de tener que pasar las fotos a un pendrive o un cd para compartirlas no deja de aburrirme y parecer pesado. Pero, por otra parte, siempre viene bien tener un repositorio propio para consumo interno en el blog o algún lugar para buscar imágenes que se puedan utilizar. Así que, atendiendo a lo uno y lo otro, abrí hace tiempo una cuenta en Flickr ; en julio de 2007, ni más ni menos, que los tiempos vuelan. Según Wikipedia , "es un sitio...

La atención y las ganas

Imagen
Cuando voy a visitar, por el motivo que sea, un lugar que no conozco -o no lo suficiente al menos- me suele gustar informarme. Incluso suelo guardar información en papel, tipo planos y guías, si bien es cierto que Internet está modificando mis costumbres y el modo de planificar -me ha dado, por ejemplo por crear archivos en gdrive y compartirlos con quien le interese, además de guardar notas, enlaces y similares-. Pero no del todo, porque aún suelo ir a las oficinas de turismo si tengo ocasión. M. Peinado en Flickr Y no deja de llamarme la atención la distinta atención que se puede recibir... y, de hecho, se recibe. Vamos, que desde que te entren unas ganas locas de visitar todos los rincones que te proponen y de seguir las indicaciones hasta decidir irte lo más pronto posible porque han conseguido que el sitio en cuestión pierda todo el interés. Supongo que debe ser difícil la tarea de repetir más o menos lo mismo, todos los días y de manera continua, acabando con el ...

Txingudi, Benito Lertxundik ikusia

Imagen
Xabier Lapitz i irakurri nion; Oriori, Baldorbari , Bizkaiari ... abestiak eskaini ondoren, Txingudi ri heldu zaiola txanda oraingoan, Benito Lertxundi ren hitz eta ahotsean: Txingudi, bizipen margotuak . Berriki aurkeztu du kanta berri hau Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen sailak, Hegaztien Nazioarteko Egunean (ene bada, honelakorik ere badago?) Irundar, hondarribiar eta hendaiarrek naturarekiko duten atxikimendu kultural eta emozionala azpimarratzen da abestian, aurkezpen horretan adierazi zen bezala. Inguru hura, bertakoa den Txomin Artola ren Bidasoa kanta rekin lotzen nuen nik orain arte. Ikusi beharko hemendik aurrera. Hace poco se ha presentado la canción de Benito Lertxundi " Txingudi, bizipen margotuak " (Txingudi, vivencias coloreadas) En la misma, "exalta los valores del medio natural y reconoce la relación cultural y emocional de las personas con la naturaleza" (y, de paso, me entero que los cincos de octubre se celebra el Día Mundial de la...

El ancla y el corcho (aingura eta kortxoa)

Imagen
Te traigo una reseña y una reflexión publicada en ese mi otro blog, ikasle eta irakasle . Se refiere a la charla, titulada Aingura eta kortxoa (el ancla y el corcho) que dio Bernardo Atxaga con motivo de la inauguración del curso académico 2013/2014 en el sector de la euskaldunización de personas adultas el pasado 13 de septiembre en Vitoria-Gasteiz. Me parece que también puede valer para la reflexión y la discusión. La introducción era así (en traducción libre... y mía): Una y otra vez hemos venido reivindicando los vascoparlantes la importancia de nuestra lengua y en esa reivindicación hemos tenido en cuenta, ya sea confensándolo abiertamente o sin hacerlo, la pregunta capciosa de quienes tienen una visión contraria: ¿para qué mantener esa lengua pequeña? ¿por qué utilizar una lengua que no es más que un asteriode, conociendo otras lenguas cercanas y poderosas, como el castellano o el francés? Las respuestas y las argumentaciones han sido muchas a través de la historia, sob...

Tóxicos Infancia

Imagen
Me llegó la información por la Red, a través de esas redes que vamos tejiendo, en la tertulia bilbaina sin ir más lejos: Iñaki Etxebarria me invitaba a sumarme a una página en Facebook, llamada Tóxicos Infancia ; Raquel Benito nos lo anunciaba  @toxicoinfancia vía twitter @raquel_br : Atentos a @toxicosinfancia . Próximamente van a dar mucho que hablar!! @eutokia @euskadinnova @imurua @agirregabiria @aguitarte — raquel benito (@raquel_br) September 26, 2013 No entendía mucho de que iba, la verdad. Así es que me puse a curiosear un poco. Llegué hasta aquí: Las intoxicaciones agudas pediátricas constituyen un importante problema sanitario, en la mayoría de los casos no suele producirse un daño importante, pero no están exentas de riesgo, pudiendo incluso llegar a producirse la muerte en algunos casos. Y luego hasta esta página web , donde empezaba así: La difícil situación económica que vivimos actualmente, el escaso o prácticamente inexistente presupuesto públi...

La ciudad de los ojos grises que fue Bilbao

Imagen
Me habían hablado (muy bien) y había leído (bastante) sobre la novela de Félix G. Modroño , La ciudad de los ojos grises , mejor novela de 2012 para los blogs literarios y premio Farolillo de Papel 2012 , por ejemplo, por la aceptación que ha tenido. Incluso tenía -uso el pasado, porque ya está cerrado- blog propio . De manera que, en un intercambio de libros ha llegado a mis manos, y ha sido mi última lectura de este verano de 2013. La he leído rápido, como sucede cuando una obra me engancha. Sin embargo, no me ha llegado a encantar, ni a superar las que sí lo hicieron en verano . Esta es la sinopsis:  Tras varios años viviendo en París, Alfredo Gastiasoro regresa a Bilbao cuando se entera de que Izarbe ha muerto. Su retorno pretende ser el último homenaje a la mujer que amó, pero pronto se convertirá en una pesquisa sobre las inquietantes circunstancias que rodearon su muerte. Alfredo tendrá que enfrentarse a su propio pasado, reviviendo una historia de amor q...

Historias de San Mamés / San Mameseko istorioak

Te lo conté en junio ; por si no te acuerdas, un texto mío ( Badugu gerorik !, o sea, tenemos futuro) fue seleccionado para ser publicado en un libro sobre la historia sentimental de San Mamés. Ayer tuvimos la entrega de premios , previa a la presentación del libro en sí, que será para diciembre. Ekainean kontatu nizuna ri jarraiki, eta liburua argitaratu aurretik izan bada ere, atzo izan zen San Mameseko istoriei buruzko lehiaketaren sari-banaketa. (Re)Encuentro con personas conocidas, como Silvia Muriel o Santi Oliván; primeros saludos con otros como Galder Reguera o Mikel Arrizabalaga (quien me dijo -qué ilusión- que suele visitar este txoko y le gusta). Me gustó el apunte de Galder. Pensaron dar un premio económico pero, tratando de evitar "narradores profesionales", optaron por la vía sentimental; y, de verdad, al menos en mi caso, lo consiguieron. A falta de los ejemplares prometidos del libro (está a punto de entrar en imprenta), el regalazo en general; ...