Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Ismael Serrano, Papá cuéntame otra vez

Imagen
En este blog hay, sin contar ésta, 42 entradas en las que se cita a Ismael Serrano . El madrileño ha preparado nuevo disco y en 2018 comenzará la gira para celebrar sus 20 años de carrera (tendré que estar atento para poder ir, una vez más, a escucharle). Hace pocos días ha publicado un vídeo en el que se recoge una nueva versión de Papá cuéntame otra vez, como adelanto del disco, grabado en directo, que saldrá a la venta en octubre . Y he recordado que esta canción me dio pie a una de mis primeras entradas en el blog, hace ya más de 10 años: " Seme-alabak, behatzaile fin ", o sea, los hijos (y las hijas) son finos observadores.  En mi caso hace tiempo que saben que Ismael es uno de mis favoritos, e incluso se han aprendido esta canción a fuerza de oírla. Revisando la entrada, he comprobado que el vídeo que inserté entonces no está ya accesible (curioso, porque estaba en el canal de Los Paraísos Desiertos ), de modo que vuelvo a traer a este txoko la canción, diez ...

Desconectando un poco en Gijón (y alrededores)

Imagen
Vuelta a Asturias en período vacacional; casi como en 2011 , pero en esta ocasión con centro de operaciones en Gijón . No pensaba hacer una entrada, pero siguiendo un comentario/sugerencia de Javier Porto aquí van unos breves apuntes, además de alguna foto. Pedí información a personas conocidas; incluso en la recepción del hotel y en la oficina de turismo local. No faltaron visitas a la web; por ejemplo, a la entrada reciente sobre gastronomía en Gijón escrita en Lo que coma Don Manuel . La síntesis sería que me encuentro a gusto en Asturias, que Gijón me ha parecido una ciudad amigable, y que los precios en hostelería no están tan baratos como suponía o recordaba. Decía que Gijón me parece amigable: paseos por costa y por interior, playa urbana ( la de San Lorenzo ; la de Poniente me parece un poco más artificial), carriles bici... Distintos ambientes. En algún momento pensé que hasta podía cruzarme con la jueza Mariana de Marco . Y claro, aunque ha sido en septiembre, cóm...

¿Qué sucederá con mis presentaciones?

Imagen
Ya te conté que me había apuntado en otro NOOC tras la primera experiencia. En esta ocasión se trata de presentaciones . Lo cierto, es que tampoco es un tema muy nuevo para mí: he encontrado algunas entradas en este blog sobre ello, Presentaciones como viaje (18/03/2013). Ideas en torno al Taller de Aprendices (17/10/2008), donde jugaba con refranes y presentaciones. Incluso, de cuando cambió Slideshare  la posibilidad de realizar slidecasts, Mi PLE da soluciones: solucionando el problema de los slidecasts , tras mi primera aventura con las presentaciones y el sonido. De hecho, tengo dos etiquetas creada hace tiempo: aurkezpenak presentaciones  y presentaciones  con reflexiones, material... y mis propias presentaciones compartidas. E incluso una lista en You Tube , presentaciones en Slideshare ... Pues a lo dicho. A aprender "de"y "con". Y veremos qué cambia en mis presentaciones en adelante.

El que lo prueba repite...

Imagen
No. No me refiero a la canción de La Otxoa . Sino a que, tras resistirme a esa moda de los MOOC , me acabé apuntando en un NOOC de los organizados por el INTEF , Curación y gestión de contenidos digitales . Supongo que el hecho de que figurase Gorka Fernández como autor y facilitador me ayudó a tomar la decisión. En primer lugar apuntar que la dedicación necesaria va, según he visto, más allá de las tres horas teóricas. Me ha venido bien para aclarar algunas ideas en torno a lo que ya hago en la práctica (creo que fue Héctor Ríos quien me dijo que yo curaba contenidos), que de alguna forma trate de plasmar en la actividad final . He tenido cierta sensación de infoxicación, sobre todo en el grupo de Facebook (y eso que es algo que se trata de superar en el propio curso), y de que se da escasa interacción entre los participantes , más allá de la evaluación por pares exigida para finalizar y obtener la insignia (bien la rúbrica y el formulario para rellenarlo). También me viene...

Nafarroa nire oroimen musikalean

Imagen
Badakizu honez gero Nafarroan izan nintzela atzo . Eta nire oroimen musikalean Nafarroarekin lotzen ditudan abesti batzuk dakarzkizut asteburu honen hasieran. Ya sabes que ayer estuve en Navarra . Y en este comienzo de fin de semana te traigo unas cuantas canciones de las que habitan en mi memoria musical relacionadas con el Viejo Reyno. Nafarroa arragoa , Xabier Lete. Nafarroa,  Oskorri. Baldorba , Erribehera , Orbaizetako arma-olaren kantua , Benito Lertxundi. Beriain. Theklan Flickr-en

11 aukera eskaintzen duen itsasoa

Agindu nuen bezala , eta nire ohiturei jarraikiz, hona hemen gaurko hitzaldian erabiliko dudan aurkezpena eta aipatuko den bibliografia. Lo prometido es deuda : la presentación que utilizaré en la charla de hoy y la bibliografía. Bibliografia Actualizacion Noticia con foto en Diario de Navarra Noticia con foto en Noticias de Navarra

Apertura del curso de enseñanza de euskera a adultos 2017/2018 en Navarra - Helduen euskalduntzearen 2017/2018 ikasturtearen irekitze-ekitaldia Nafarroan

Imagen
Habitualmente suelo acudir al acto académico de comienzo de curso de los euskaltegis de la CAPV ( este año será en Bilbao ); sin embargo, coincide en día y hora con el acto similar en Navarra : este viernes a las 12 h. Y resulta que me han invitado a dar la conferencia en Pamplona, de modo que no cabe discusión. He titulado mi intervención (será en euskera y habrá servicio de traducción simultánea) " Un mar de oportunidades "; éste es el resumen: Las tecnologías en general, e Internet en particular, pueden suponer un mar de oportunidades en el mundo del aprendizaje tanto para docentes como para discentes, y, por lo tanto, también en la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Saber aprovechar esas posibilidades, llegar a ser competente digital, es también un reto, e incluso una exigencia en la sociedad actual; asimismo, ser consciente del entorno personal de aprendizaje (PLE) y de la importancia de seguir tejiéndolo puede constituir una buena base para el desarrollo profesional. ...

Lo "gratis"

Imagen
Oí la semana pasada a Dani Álvarez despedir Boulevard indicando que poner la radio es gratis; me chocó tal afirmación cuando se refiere a una radio pública. Dani lo reiteró después en un tuit Pones la radio, y es gratis — Dani Álvarez (@DaniAlvarezEiTB) 7 de septiembre de 2017 Alguien tan poco sospechoso como Mikel Ortiz de Etxebarri aka  Eztabai estaba de acuerdo, según su tuit de respuesta Aunque tenga una financiación mixta, claro. En qué se diferencia de la SER? En el precio de su publicidad? A qué le obliga anunciar X o Y? — MiKeL (@eztabai) 7 de septiembre de 2017 Pues sigo discrepando. Las empresas públicas (o de financiación mixta) no creo que sean gratuitas, aunque no paguemos directamente por ver la televisión, por oír la radio, por ir a la consulta en el centro de salud o por ir al hospital... Las fiestas de los pueblos y ciudades tienen actos gratuitos... o no tanto. Hace poco leía el cálculo de lo que supone a cada habitante del Botxo la celebr...

Gaudea y Mäbu, Volar

Imagen
Gaudea es el proyecto musical más personal de la compositora y cantante madrileña Iciar Ybarra . Como apuntan en su web Gaudea es un proyecto sencillo, pequeño y joven, pero que quiere llegar a todo el mundo. El sonido es un compendio de estilos musicales que hacen de Gaudea algo cercano y del gusto de mucha gente. Por ello nosotros lo hemos querido denominar “pop fusión”. También he leído en la web Canción con Todos  (donde está catalogada de " intérprete de tercera generación ") Gaudea es sinónimo de alegría, y de tristeza o es sinónimo de ser tristeliz, pero es sinónimo de canción sencilla que viene a quedarse un ratito en tu cabeza. Y de proyecto a proyecto. Gaudea lanza un nuevo proyecto, al que han llamado "todo al femenil". Como ha explicado en Facebook Fernando González Lucini , de quien me ha llegado una vez más la pista, se trata de "mostrar el trabajo de doce mujeres a las que admira profesional y personalmente cantando con ellas y desarr...

Conchita, L'aime à mourir

Imagen
Tiempo después vuelve Conchita al blog. Pero no con un tema propio ni nuevo, sino con uno del cantautor francés Francis Cabrel , que ha tenido múltiples versión desde que se lanzara en 1979: Je l'aime à mourir . Me retrotrae a cuando yo grababa temas de la radio en cintas de cassette ( por si no te acuerdas de qué hablo ) para poder oírlas cuando quisiera, sin depender del programa que se tratara; este tema, en concreto, lo recuerdo cantado en español (" la quiero a morir ") Suena bien en francés. Y es que Conchita (Mendívil @OficialConchita , que no Wurst @ConchitaWurst , ojo) pasó la mayor parte de su niñez en Francia y es bilingüe. De hecho, tiene (o tenía) otro proyecto, Chansons d'hiver , formado con Pablo Cebrián, cuyo repertorio son canciones en francés compuestas y producidas por ellos mismos. La grabación, de hace un par de años tiene pinta de casera pero, insisto, suena bien, con ella misma haciendo las dos voces.