Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

2016, otro año blogeando / beste urte betez blogari

Acaba 2016 . Muy rápido me ha parecido. Y ahora que andamos con resúmenes de todo tipo, que hasta Facebook lo hace por nosotros según la información que tiene de nosotros (da posibilidad de editar el video en cuestión, incluso, pero me parece que hasta para eso somos perezosos), allá va el resumen de este año en el blog: las 12 entradas más leídas, una por mes. O sea, tu resumen y el mío unidos, seleccionando 12 pedacitos de mi vida de los .... compartidos en 2016. Badoa 2016a. Azkar, oso azkar, iruditu zait. Eta laburpena egiteko moduetako bat: argitaratu ditudan sarreretatik 12 hautatzea. Zurekin batera, hilabete bakoitzean irakurriena jasoko baitut. Enero / Urtarrila : Xabier Díaz y Adufeiras Salitre: Cantiga Montaña Febrero / Otsaila : No sin mi blog (Crónica urgente)   Marzo / Martxoa : Apuntes y aportes a la #charlaELE1 sobre comunidades   Abril / Apirila : Pier Paul Berzaitz eta Joxan Goikoetxea. Maite K eta Egunsentiko Kantak Mayo / Maiatza :  Desde e...

Si me dijeran pide un deseo...

Imagen
Parece que debería contestar, cantando, " preferiría un rabo de nube " ¿no? Pero, ¿y si en vez de eso fuera un macroconcierto que recogiera a quienes han pasado con su música por este txoko este año? ¿o a quienes nos han visitado en los nueve años y medio de vida? ¿o a quienes han contestado entrevistas y/o nos han comentado alguna canción suya ? Vamos, que igual el Trovafest se quedaba pequeño. Como ejemplo, para este último viernes de 2016, una lista de quienes han pasado por este txoko durante el año (por orden alfabético). Musika lagun izan dugu txoko honetan hasiera-hasieratik. Abestiak, bideoak, hitzak, elkarrizketak, aurkezpen eta iruzkinak...  2016an hemendik pasatu direnen zerrenda, adibide gisa. Carlos Piedra Carmela (Mi hermana pequeña) Dácil Santana Daniel Cros Elustondo anaiak Esther Zecco Fran Espinosa Fredi Leis y Lucía Galindo Guille Dinnbier Gorka & Natxo Knörr Imanol Larzabal Inma Serrano & Edgar Oceransky Iñaki Auzmendi ...

¿En qué lengua lo leo? / Zein hizkuntzatan irakurriko dut?

Leí en Deia una crítica elogiosa  escrita por Xabier Lapitz sobre el último libro de Kirmen Uribe , " La hora de despertarnos juntos ". Me la apunto en mi lista de próximas lecturas. Pero, como quiera que ha salido editada en euskera y en español, al margen de que existan o no los equilingües , me asalta una duda, que, quizás tras haber escuchado en el XXV Encuentro Práctico ELE BCN a Jon Andoni Duñabeitia , sobre lenguas y sentimientos, tenga una posible respuesta: ¿en qué idioma leo la novela? O, por deformación profesional, ¿la leo en los dos? Zalantza dut: Kirmen Uriberen azken liburua irakurtzea erabaki dut, kritika onak direla eta, baina... zein hizkuntzatan? Euskaraz? Gaztelaniaz? Bietan? Ez dakit, agian Jon Andoni Duñabeitia ri entzundakoa aintzat hartuz, sentimenduak nagusi izatea nahi izanez gero, euskarari eman beharko lehentasuna, ezta?

Tomás Ondarra, Txirene

Imagen
Txirene (o chirene). Palabra típica del Botxo, Así lo definen en el Diccionario de palabras de Bilbao : Bilbaino ocurrente, chistoso, bromista y excéntrico. Como la mayoría de los de Bilbao que presumen de su origen. Los bilbainos siempre se han caracterizado por su personalidad chirene, llena de frases fanfarronas y un sentido del humor peculiar.  Y así en el diccionario botxero : Gracioso, salado, divertido. Todo lo que dice o hace cae en gracia. Abra la boca o estando callado, los que le rodean no dejan de observarle. En cualquier momento puede aparecer ese momento mágico que hace del ‘txirene’ un personaje único y admirado. Sólo se puede ser ‘txirene’ si has nacido en Bilbao. Y esto escribían en el blog de Bilbao de EITB : se trata de alguien chistoso, gracioso, bro mista, excéntrico… De ahí que una “chirenada” no sea otra cosa que “una broma, excentricid ad y también dislate o expresión sin sentido, pero que, por lo mismo cae en gracia“. Pues bien. Bilbao Histor...

Jatorki, Ene haurtxoa

Imagen
Hace nueve años, ya escribía sobre Navidades y nostalgia  y te deseaba no lo mejor, sino lo suficiente . En otras ocasiones, te he traído algo de música de la época (navideña), con clásicos como Hator, hator  (tradicional), Oi Bethleem  o más modernos, como Hay una luz , 36ko gabonetan , Hator hator (en modo swing ). Ante la duda, y como es viernes, vuelvo a música... tradicional... aunque quizás seas más de festejar el solsticio de invierno. O de no festejar nada. Jatorki con Ene Haurtxoa . I a urteroko ohitura izan da gabon kantaren bat zuregana ekartzea, klasikoagoa edo modernoagoa, euskaraz edo gaztelaniaz. Eta gaurko zalantzaren aurrean, iaz bezala, Jatorki abesbatza ren musikara joko dut. Nahiz eta agian zuk orain Gabon jaiak ospatu ordez neguburua ospatu. Edo ezer ospatu ez . Ondo izan.

Costumbres... también en los campos de fútbol

Hace un tiempo que dejé mi libreta forofogoitia , que con eso del cambio de localidad en San Mamés se ven las cosas de otra manera... Pero una serie de hechos hacen que retome un poco el hilo. Obras en la cubierta de San Mamés. Y, por lo que se vio el lunes, un resultado espectacular. Tanto que pareció que nadie se mojó, ni siquiera los entrenadores. Y parece que el propio césped poco; vamos, tan poco que regaron en el descanso. Me sorprendió tanto (digo yo que alguna explicación tendrá), que hasta lo tuiteé al momento. Funciona tan bien la nueva cubierta de #SanMames q hasta se ha regado el campo en el descanso 😗 — Iñaki Murua (@imurua) December 19, 2016 Menos mal que se trataba del Celta y en Vigo también llueve; si no, expediente al canto por parte del delegado federativo de turno o del propio referee (¿o referi, ese que pita los orsai?). Otra "costumbre" o uso que me cuesta entender. Con el campo nuevo y tal, se separan las aficiones y se prepara un luga...

Las tecnologías y la gente menuda

Imagen
Parece que el interés por el tema de niños/niñas y tecnología sigue muy vivo. Distintos comentarios e iniciativas así lo demuestran. En todo caso, y en la línea que vengo apuntando hace tiempo ( aquí , por ejemplo, o aquí , o aquí ) la cuestión clave estaría en que no sean huérfanos digitales, en ir "con" ellas y ellos, y no "contra" ni "tras" (como explicamos en Redes sociales: preposiciones y alguna proposición , por ejemplo). Escribía, por ejemplo, Juan de la Herrán la semana pasada en su "Desconozco que desconozco" sobre niños y móviles: Quiero un móvil  (y también hablaba sobre el tema en Onda Vasca ).  Al tiempo, oía en la radio una cuña sobre una iniciativa de Euskaltel: el primer contrato . Está claro que Euskaltel es una empresa, y de telefonía no lo olvidemos, pero la idea me gusta; incidir en el aspecto de los valores. Es más: quizá el contrato, o uno similar, debería ser firmado por todos los miembros de la familia, que ya sabem...

Zaruk, Adiós Querido

Imagen
Zaruk es el dúo musical compuesto por la chelista española Iris Azquinezer y el guitarrista alemán Rainer Seiferth . He llegado a él a través de la reseña de su nuevo disco aparecida en Diario Folk ; disco que presentan en Madrid hoy y mañana . Cuenta Iris en su web , que Zaruk es un sueño, nacido de una original mezcla de recuerdo, encuentros y fantasía. Es, tal y como escribe ella, "un dúo de violonchelo y guitarra, en el que revisitamos canciones sefardíes , uniéndolas con nuestro propio recorrido sonoro. Nuevas creaciones que aúnan tradición y actualidad".  Me han encantado las últimas palabras de Iris: "Me gusta soñar que en el mar del silencio existe una tierra sonora llamada Zaruk". Lo mismo que me encanta el sonido del violonchelo con la guitarra, en, por ejemplo, el tema que hoy te traigo: "Adiós Querido"

Presentando a Gorka Knörr en El Club de la Cançó

Imagen
A veces pasan cosas curiosas en Internet. Como que anden buscando algo en Google y aparezca este humilde blogsito . Y que te propongan hacer algo. Parece que esa conjuncion de astros se dio cuando recibi un mensaje por correo electrónico en el que me pedían que llamara a una persona, que me quería comentar algo. Ese algo era, esta vez, presentar a Gorka Knörr en la actuacion que iba a realizar en El Club de la Cançó . Me explicó Josep Mª, alma mater de este club, que se trataba de que alguien que conociese a Gorka escribiese una pequeña presentación para ponerla tanto en el folleto que entregan como en la web, acompañando a la biografía que hace él mismo. Y en esa búsqueda, dieron conmigo. Yo, encantado, claro; más todavía al comprobar la lista de personas que han participado en esa iniciativa (ojalá tuviésemos algo así en el Botxo). Me costó limitarme al espacio que tenían calculado en el folleto. Traté, en todo caso, de escribir un texto cercano a un "escrito para ser ...

Recomendando libros al aprendiz Josu Orbe

Imagen
No es que sea un aprieto del calado del soneto que mandaba hacer Violante , pero casi. Porque nos planteó un reto Josu Orbe a las y los de  Aprendices : recomendar dos o tres libros. Y me he dado cuenta de que en el blog he comentado más de un libro, incluso con etiquetas diferentes: libros liburuak , liburuak libros (que es distinta me he dado cuenta pasado el tiempo) o  literatura . Así que elegir tres me cuesta, pero lo voy a intentar, yendo a distintos campos. Mandé la recomendación a Josu en junio, pero andaba "traspapelada" en el buzón de su gmail, al parecer, y la acaba de publicar . Me saca un poco los colores con su presentación, pero demuestra que me conoce: sabía que esa entrada tendría su respuesta por aquí. Así va a ser, con propina incluida. Un saludo aprendiz y rojiblanco, Josu . "Los señores del aire. Telépolis y el tercer entorno " de Javier Echeverría . Pasado el tiempo desde su publicación (ojo, que es de 1999, nada menos), me parece que...

Artikulu bat gehiago / Un artículo más

Imagen
" Euskaltegi eta autoikaskuntza-zentroetako irakasleen gaitasun digitalak, IKANOS proiektuaren ikuspegitik " artikulua argitaratu berri didate e-Hizpide aldizkari digitalean (edo argitaratu diot neure buruari: jakingo duzunez argitalpen horren ardura dut).  Beharbada, ez dit sortarazi orain dela hainbat urte plazaratu zen lehenak besteko zirrara edo urduritasuna, baina, edonola ere, lasaitasuna, egiteke neukan zereginetako bat bukatu ondoren, eta poztasuna, nire sareko hainbat adabegi aipatu ahal izan ditudalako; are, bibliogragian aipatu gabe egon arren lagundu didanik ere badago. Nire esker ona guztioi. Acaba de salir publicado en la revista digital e-Hizpide (sí, esa en la que soy coordinador-editor como ya sabrás) el artículo que estaba escribiendo sobre competencias digitales del profesorado del sector de la euskaldunización de adultos en la CAV analizadas según el proyecto IKANOS. Precisamente, hace un año y medio presenté en un workshop -encuentro dentro d...