Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

La buena educación y el conocimiento del mundo

Imagen
Hace no mucho escribí por aquí sobre la "buena" educación . Según publiqué la entrada recordé una situación que viví como enseñante, una anécdora de cuando daba clases de euskera a personas adultas a diario.  Aquel curso tenía un alumno digamos que un poco especial. Vale, todos somos un poco especiales, pero aquel en concreto tenía "su puntillo". Te pongo un ejemplo. Cuando le decía que sus redacciones eran difíciles de entender, me respondía que el problema era la falta de cultura de los y las docentes, por lo menos mía y de mis compañeros. Dicho de otra manera, a su juicio sus redacciones eran buenas y teníamos un problema de nivel cultural (o de conocimiento del mundo, vete tú a saber) para entenderlas. Un día, según habíamos vuelto del rato de descanso y retomábamos la actividad, sacó un plátano, lo peló y empezó a comerlo. Puedes imaginarte mi mosqueo. Le indiqué que era una falta de respeto hacia mí y hacia el resto de colegas aprendientes, pero el lo...

Víctor de Diego trío

Imagen
En la nota musical de viernes hay un pequeño cambio hoy; no te traigo un cantautor, sino música de jazz. No es que sea un gran aficionado, pero hay ocasiones en que las coincidencias se dan: un compañero de clase de preescolar y EGB, de quien por distintas razones la vida te va alejando, que sabes un día que se dedicaba a la música y que vivía por Catalunya, con quien te encuentras un día muchos años después en el Botxo... y a quien puedes seguir y conocer de sus andanzas de modo más cercano vía Internet. Te hablo de Víctor de Diego , otro de la cosecha del 64.  Este fin de semana ha vuelto a Euskal Herria con su música, en formato trío; acompañan al saxo de Víctor, Jordi Gaspar al contrabajo y Gonzalo del Val a la bateria. Están presentando su nuevo trabajo, Bittor ; ayer estuvieron en Errenteria; dentro de un rato, a las 21, en la Hacería en Bilbao; mañana, en Areatza, en The Quiet Corner . Así se refieren a este trabajo recién editado: "El trío retoma música de gran...

Desde el ciberespacio: Marcela Fritzler

Imagen
Con motivo del 9º aniversario del blog invité a quien quisiera sumarse a pasarse por este txoko, tal y como hice en el 5º aniversario .  Marcela Frietzler , argentina residente en Israel, "d ocente, investigadora, amante de los libros y con ganas de seguir creciendo"  se ha animado. Aquí tienes su aportación. Ejercer una profesión en un contexto de no inmersión lingüística conlleva el desafío de abrirse camino, adaptarse, responder a las expectativas del mercado y lograr desarrollarse en un espacio que en definitiva no llega, en la mayoría de los casos, a ser tu espacio. Este desafío se torna doblemente difícil si la lengua es tu “recurso profesional”. Ante esto lo digital se convirtió en el mejor aliado como bien indica Steven Johnson: El auge de Internet ha estimulado nuestra mente de tres maneras fundamentales y relacionadas: por su carácter participativo, obligando a los usuarios a aprender interfaces nuevas y creando nuevos canales para la interacción social. ...

Jugando e interactuando... en modo presencial

Imagen
El pasado sábado me sorprendió un hecho que era de lo más normal hace unos años: unas niñas jugando a la gallinita ciega . Me sorpendió tanto que enseguida lancé un tuit al respecto; y me hizo gracia la respuesta-broma de mi quinto Julen Iturbeormaetxe , a ver si habían creado una app para ese juego. Porque casi parece que las maquinitas se van convirtiendo en el camino para jugar e interactuar. @imurua ¿ya hay app, entonces? jeje — Julen Iturbe-Ormaetx (@juleniturbe) 22 de mayo de 2016 Recordando recordando, que estos nueve años activos en la blogosfera dan para unos cuantos posts y recuerdos, recuerdo que escribí sobre jugar en el siglo XXI  y hasta me invitaron a participar en una iniciativa (aunque luego no se concretó la colaboración). Fuente: Wikimedia Haurrak itsumandoka jolasten ikustea bitxia izateraino heldu garela ematen dit. Fisikoki ari direnean diot, eta ez bideojoko baten bitartez. Eta bapatean gogoratu dut honetaz idatzi nuela hemen aspaldi , eta ...

Curiosidades en la aldea global con lo del día de Internet

Siguiendo el camino de hace nueve años , dedico una entrada al Día de Internet, en este caso a posteriori. y basándome en distintas noticias que me han llegado a través de medios de comunicación diversos, todas las cuales nos dan a entender que en la aldea global se dan problemas relacionados con la ruptura de las coordenadas espacio-temporales. ¿Nuevos? En Boulevard de Radio Euskadi , locutaba (palabro de cuando frecuentaba Punto Radio  ¡qué tiempos!) Diego Aranbalza una noticia referida a un sueco que está teniendo gran éxito de ventas con un teléfono móvil que básicamente vale para llamar, dejando de lado los smartphones, con muchas posibilidades poco usadas y que nos controlan (no sé si se refería solo al tiempo que nos pueden quitar o al control real de lo que hacemos, de donde estamos...). Ya, también los neoluditas existen, aunque dudo que estas gentes usen siquiera un móvil de los de "a pedales". Y yo no lo tengo tan claro... aunque para leer y escribir siga tir...

9, 0+9, 10-1, 5+4

Imagen
9, nueve años han pasado ya desde que decidí tener un txoko virtual propio en la Red . De pensar un nombre, así, rápido (aunque haya quien piense que fue un largo proceso de reflexión). Pruebas, un no saber exactamente dónde iba a llegar. Y escribió Lorena que es como la vida de los perros, que un año equivale a siete de vida humana; si así fuese, ya sería mayor que yo. Pero, en ese 0+9, tampoco sé dónde llegará. En el medio, dudas, períodos de más o menos actividad. Dudas sobre si migrar a alguno otro "lugar" (ya sabes, eso de si es mejor Wordpress), si merece la pena un dominio propio... En el camino, 1341 entradas. Buff, me da hasta vértigo. 1341 pedacitos de mi que he ido compartiendo contigo, que he ido dejando en los mares de Internet. Vamos, que esto ya no es un rastro de caracol; si lo es, es kilométrico. 1341 entradas en las que he escrito de esto y aquello , a veces incluso repitiéndome (sin querer, es verdad). Que hasta creía que poner nubes de lectores o de ...

Alguna reflexión sobre el examen MIR (y su posible extensión)

Están a punto de comenzar su período de residencia los nuevos MIR, tras haber elegido plaza según la puntuación obtenida tras el examen correspondiente (vale, también tiene un porcentaje el expediente, pero lo intuyo brillante en casi todos los casos). A mí, la fórmula para ello, me da qué pensar. En principio, parece que es la vía más justa y objetiva: un exámen igual para todas las personas aspirantes, y según la nota obtenida, y la pequeña corrección correspondiente, del expediente en este caso, se elige. Se supone así que se consigue el objetivo sin enchufes ni chanchullos. Vamos, la meritocracia que algunas personas tanto pregonan de un tiempo a esta parte, además. Pero me da qué pensar que un test sea una prueba objetiva, salvo en la corrección, porque tú me dirás que sucede con la redacción de las preguntas y los ítems, los correctos y los distractores. Y aún así suele haber impugnaciones. incluso preguntas reserva. Este año, hasta se ha calificado el examen de atípico ...

Kalakan, Ama Euskadi

Imagen
Kalakan taldearen " Elementuak " diskoaren lehenengo abestia da "Ama Euskadi". Kantua, berez, Etxahun-Irurirena da ( Pierre Bordazarre rena, alegia) eta behin baino gehiagotan grabatu da, Mixel Achigar rek,  Ruper Ordorikak  edo Jean Mixel Bedaxagar rek, besteak beste Ama Euskadi  es el tema que abre el disco "Elementuak" del grupo Kalakan ( entrevista de 2015 al grupo en EITB sobre el mismo ). Así presenta la canción Jesús Romo en la web de Plentzia Kantagune La letra de Ama Euskadi es del poeta y bertsolari Pierre Bordazarre más conocido como Etxahun-Iruri.  Ama Euskadi está dedicado a la madre tierra y lo componen tres estrofas, cada estrofa cuenta con cuatro frases de rimas perfectas: 1 eraustera | sinestera | kantatzera | ejerra 2 berdatzen | abiatzen | laidatzen | ezabatzen 3 zerbützari | berezi | bizi | Euskadi En el poema el autor rinde homenaje a su tierra desde la sencillez de un simple pastor pero con la f...

Cocktail (molotov) en deporte escolar

Sí, ya sé que lo del deporte escolar, las tarjetas negras... es un tema repetitivo. Incluso en este txoko, con entradas como Difícil encontrar el término medio  o  Deporte escolar y hooligans . Pero lo visto este sábado pasado me da para una receta de cocktail explosivo, tanto en deporte escolar como en esas otras competiciones anteriores, digamos que alegales... porque se sabe de su existencia pero se siguen permitiendo, o haciendo la vista gorda. Así que te traigo algunas de mis reflexiones tuiteras de sábado. Como base del cocktail, los valores que se inculcan a niños y niñas participantes, de manera más o menos directa, por todas las vías posibles. Ejemplo: ¿por qué será que me ha parecido que últimamente en fútbol se tiran más al suelo, tras un choque o entrada, como si se hubiesen muerto, tal y como ven hacer en la "alta" competición, para parar el juego en muchas de las ocasiones? Al final pasará como con el "que viene el lobo", y en una lesión "pag...