Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

Fútbol y cabeza

Imagen
El deporte escolar nos da más de un quebradero de cabeza; por ejemplo, la decisión de a qué edad debe comenzar la especialización. Y qué decir del fútbol, tanto en ese ámbito escolar como en el general. Además, para qué negarlo, es tema recurrente de conversación, en ascensores o en contextos de charla social. También tenía oído el dicho "no me des en la cabeza, que estoy estudiando". Uniendo ello, llegamos a la cuestión que ha provocado esta entrada: van a prohibir en Estados Unidos que los menores de 10 años golpeen el balón con la cabeza ( aquí la noticia en el Mundo Deportivo , por ejemplo). Adiós a los cabezazos o testarazos para niños y niñas, por lo tanto. Parece que es peligroso y a saber si la Federación Internacional de este deporte acabará optando por la misma vía. No tengo más datos concretos al respecto. Si sé que con esas edades se utilizan balones distintos, lo mismo que se adaptan tamaños de terrenos de juego y número de jugadores (con discusiones de p...

"Kantu txikien indarra", Josu Bergara

Imagen
Zuzenean grabatutako diskoa aurkeztu berri du Josu Bergara k. Ekainean egin nion elkarrizketa , grabatu aurretik hain zuzen. Horregatik, bestelako sarrera bat egitea bururatu zait gaurkoan: bere inguruko jendeak idatzitakoak bilduta. Sorpresa gustukua izatea espero dut. Zuzenean entzun nahi baduzu, iragarritako kontzertuei erreparatu; laster, Busturian (etzi, hilaren 15ean) eta Jataben (datorren ostiralean, hilaren 20an) izango da, esate baterako. Eta diskoa eskuratzeko bide gehiago ere badago: Denda eta tabernetan saltzeaz aparte #KantaTxikienIndarra diskoa ere online salduko dugu. Eskatu info@josubergara.eus helbidean (10 €) — Josu Bergara Musika (@josubergara) noviembre 5, 2015 Josu Bergara es un habitual de este txoko. Como él escribió por el quinto aniversario de "Botxotik ziberespaziora" , nos encontramos por la Red de redes, y ahí seguimos. Acaba de publicarse su  nuevo disco, Kantu txikien indarra , o sea, la fuerza de las pequeñas canciones, basado...

#Gastrocolaboración: "Bilbao, tradiciones y sabores"

Imagen
Me sigo lanzando de cabeza a los "a que no...". Esta vez, la propuesta venía de Málaga, del colega José Ramón Rodríguez , y no se trataba de gastrorrecuerdos . Su idea iba en la línea de un post en Gastroasuntos sobre la cultura gastronómica en el País Vasco , las cuadrillas, los pintxos, el pote, los hombres que cocinan más que las mujeres... Algo así como "7 claves para entender la cultura gastronómica vasca", de la que me confesaba estar enamorado; incluso me dejaba caer que el goxua es su postre favorito. Valdivia. Goxua en Wikipedia. Pero, qué le vamos a hacer, a mi me salió esto: Bilbao, tradiciones y sabores . (bueno, el título es obra suya). No sé si cumplió las expectativas de José Ramón, pero, al menos, me da la impresión que se acerca a lo que dice Julen que debe ser un post. Si hasta tiene comentarios (uno, de momento, además de los nuestros, jeje). Tomás. Esta vez no le he pedido permiso Ah, especiales gracias a Tomás Ondarr...

Seguimos entre zapatos y zapateros

La pista me la dio un tuit de Mentxu Ramilo en el que contestaba a otro del famoso perfil policial, si bien ella se fijaba en el uso del lenguaje. A mí me recordó dos cosas. Profesoras, madres y alumnas... #LoQueNoSeNombraNoExiste https://t.co/RBwOrar4Ha — #7N Mentxu R. Araujo (@mentxu09) noviembre 8, 2015 Por una lado, el rol de la policía en la educación; bueno, se refieren a prevención, y con charlas. No dicen de qué pero supongo que estará relacionado con las redes, Internet... Me supongo el mensaje y el tono. No me voy  a repetir; mi opinión creo que quedó clara hace meses: zapatero a tus zapatos .   Por otro, me acordé de (un joven) Ismael Serrano (sí, esa memoria musical) y su tema "Atrapados en azul", que dio título a su primer disco , precisamente. Qué le vamos a hacer.

Lulavai

Imagen
Leyendo mi feedly, me encontré que Diario Folk hacia una crítica del segundo trabajo de Lulavai , Lémbrame un soño. Entre otras cosas, resulta que es un grupo formado por cuatro arpistas (curiosa formación ¿no?) y entre lo que puede leer estaba: "Un trabajo delicado, elegante e intimista, no exento de ritmo y momentos vibrantes, entre los que destacan los sugerentes aires marineros de Mar de prata, los ritmos tradicionales de Miña nai o la emocionante canción de cuna vasca Aurtxoa Seaskan." Así que me puse a navegar. Llegué al blog del grupo, leí su biografía , escuché el vídeoclip que grabaron con Nena Daconte (va más abajo), busqué en Spotify... Y me han encantado, sus voces, sus arreglos, sus arpas... Como la versión del " Aurtxoa seaskan " (en Spotify , en Bandcamp ), en la que mezclan euskera y gallego. aurtxo polita seaskan dago, zapi zuritan txit bero. amonak dio, ene potxolo, arren egin ba, lo, lo. o meu meniño está moi quente no berce ...

Un podcast más: Edumanía

Imagen
Conocí a Carmen Vargas , de la UNAM , en 2010, en un congreso en Vitoria-Gasteiz . Leída y defendida mi tesis, me invitó a participar en la entrevista que realizan para su podcast, Edumanía .  Así, tras los podcasts de L de Lengua , "El Recreo" y el de UNED , ha llegado el cuarto; o la cuarta variación sobre el mismo tema, si lo prefieres. La entrevista en el podcast nº 10  o en la sección de entrevistas . La pena... que la entrevista no fuese presencial, para haber hecho un viajecito hasta México. Eso sí, han prometido que me enviarán una taza como recuerdo.