Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Hay correctores... y correctores

Imagen
Me enteré así como de chiripa que el día 27 de octubre se celebra el Día del Corrector de Textos. 27 de octubre, "Día del corrector de textos" https://t.co/tQ90hbCRBC via @EdicionesNemo Gaur, testu-zuzentzaileen eguna ei da. Zorionak! — Iñaki Murua (@imurua) octubre 28, 2015 Aunque hay tantos "días", tantos que casi no dejan ver el calendario, me sentí identificado, puesto que me está tocando realizar esa tarea desde que soy editor de las publicaciones en el trabajo (para cuándo me preguntan qué hago exactamente, por ejemplo)... y de que me ha tocado autocorregirme unas cuantas veces, con los artículos , por ejemplo. Normalmente, con bolígrafo rojo y sobre texto en papel; sí, en eso parezco ser de la "vieja escuela", aunque las galeradas las devuelva con comentarios y notas en los pdf de turno. También me acordé de quienes me ayudaron corrigiendo el texto de la tesis doctoral . Vaya, una vez más, un saludo y un reconocimiento a personas como F...

Caracterización de las cibercomunidades de aprendizaje (cCA)

Imagen
"Caracterización de las cibercomunidades de aprendizaje (cCA)" es el último artículo que he escrito junto a Domingo Gallego y María Luz Cacheiro , mis directores de tesis , y que ha salido ya publicado en la revista RED . Es, de algún, modo, continuación del que publicaron en el número 43 . El día de la lectura de la Tesis, junto a María Luz y Domingo Este es el resumen del artículo: En este artículo se presentan los principales resultados de la investigación exploratoria llevada a cabo sobre las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) y la formación del profesorado aplicando, entre otros, el método Delphi; el marco teórico y contextual de la misma se presentó en el número 43 de la revista RED. Los participantes del panel de expertos han sido 31 encuestados online con el instrumento Delphi-cCA, y 19 responsables de comunidades que han contestado al cuestionario-cCA. Entre los principales resultados se destacan las condiciones para la creación y desarrollo de cCA, ...

"Los cuatro evangelistas eran tres, San Pedro y San Pablo"

Imagen
Es una frase que suelo usar y que oí por primera vez a un buen colega de trabajo, en esas ocasiones en los que los números dados por distintas vías no coinciden.  Eso he pensado cuando he oído esta mañana en la radio ese diferente modo de computar el número de personas paradas que tienen el INE y el EUSTAT ( aquí la noticia en EITB ; aquí en Noticias de Gipuzkoa ), con eso de la EPA ( Encuesta de Población Activa ) y la PRA ( Población en Relación a la Actividad ), respectivamente. Vamos, que encima de tener duplicidades, los resultados son distintos. Aunque la explicación y las conclusiones eran similares, si he entendido bien lo que apuntaba en Radio Euskadi Lander Beloki , decano en Mondragon Unibertsitatea. De todos modos, la situación no es de ahora: he encontrado una noticia de corte similar de 2009 en El País . En todo caso, no creo que a quien esté en situación de desempleo le alegre mucho eso de que depende cómo sea contado primero y cómo se le cuente luego. La ...

Agiña 2015

Imagen
Este próximo sábado, 17 de octubre, se celebra en la Iglesia de la Encarnación en Atxuri el XVII Memorial Agiña, que anualmente organiza Jatorki Abesbatza . Es un encuentro  del que he escrito en distintas ocasiones, el año pasado sin ir más lejos ; esta vez, volveré a participar de forma directa, porque fui coralista aficionado ... y lo sigo siendo, en momentos como este al menos. Así cuentan el porqué del Memorial en el folleto: En 1998, cuando celebrábamos el 25 aniversario del coro, Andoni Arregi se nos fue. Quien había sido nuestro fundador y director hasta ese año nos dejó tanto, que pensamos que además de seguir cantando, nuestro mejor homenaje era mantener viva su memoria con estos sencillos encuentros, donde la música coral, una de sus pasiones, es la protagonista. Encuentros a los que denominamos Agiña (“el tejo”), porque como el tejo pretendemos que perdueren pase lo que pase. Es "agiña" un término que aparece en su obra "Zutik". Eta euskara...

Formación de formadores en cibercomunidades

Imagen
Así han titulado la entrevista que me hiciera Mª Luz Cacheiro , codirectora de mi tesis, en Radio UNED, aprovechando la visita a la Sede Central para la defensa de mi tesis doctoral . La han presentado así en Canal UNED : “Las comunidades han existido desde que el ser humano lo es; pero, con la presencia y la influencia de las redes telemáticas, las oportunidades se multiplican al superarse los límites espacio-temporales. Estos agregados sociales, que surgen cuando personas de intereses similares se encuentran en el ciberespacio, ofrecen posibilidades para aprender “con” y “de” otros, a lo largo del continuum entre la educación formal, la no formal y la informal”. Así comienza la investigación, de la que nos habla su autor en esta entrevista, una tesis doctoral con la que ha obtenido el doctorado por la UNED con la máxima calificación. Está claro que el blog es un reflejo de mi vida, que, de un tiempo a esta parte, está centrada en investigar y difundir lo que he hecho...

Hutsa. Hutsa eta doblea.

Imagen
Baina ez gara kafeaz ari. Aurreko batzuetan aipatu dut hemen Maria Rivero. Gaur, berriz, Hutsa Bikotea ren abesti "zahar" bat dakarkizut hona; Mikel Etxabururen letra duen "Eskerrak badakigun igeri egiten". Hau irakurri dut euren aurkezpenean : Hutsa musika da. Musika hutsa. Zenbait trikimailuz lagundutako akorde eta melodiak. Ileak tente jarriko dizkizuten kantuak. Negarraraziko dizueten kantuak. Barruan dituzuen oroitzapen, sentimendu eta aurrera egiteko gogoak borbor jarriko dizkizueten kantuak. Hutsa. Hutsa eta doblea.  Azken diskorako crowdfunding delako kanpaina batean daude buru-belarri, grabatu duten "Amnesia" plazaratzeko asmoz. Beraz, gustatzen bazaizu, badakizu.   "Menos mal que sabemos nadar", título de esta canción de Hutsa Bikotea (María Rivero y Eriz Perez). El viodeoclip es un disco anterior, ya que el dúo ha grabado un nuevo trabajo; en el mismo ha colaborado un viejo conocido de este txoko: Josu Bergara . ...

Las cibercomunidades de aprendizaje: presente y futuro

Imagen
Tal y como te lo adelanté , hoy participaré en las III Jornadas de Innovación Educativa . De hecho, esta entrada está programada para que salga publicada cuando comience mi intervención: "Las cibercomunidades de aprendizaje: presente y futuro". Hay canal de streaming para seguir en directo las jornadas. De todos modos, aquí va la presentación que voy a utilizar. Además, ayer intervine, junto a Jon Bustillo , en una pequeña entrevista, en el programa de la tarde de Onda Vasca que conduce Julen Arriandiaga. Y, para acabar, un breve resumen en vídeo , en microentrevista de Josi Sierra .