Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

No te quiero perder, Andrés Suárez y Elia Velo

Imagen
 Es como un regreso al pasado escuchar un nuevo tema en el que cantan juntos Andrés Suárez (su primera visita aquí, en octubre de 2008 ) y Elia Velo  (primera visita a ese txoko hace 12 años, en la que citaba también al gallego). Pese a este paso del tiempo, la canción me recuerda a los tiempos en los que seguía a y disfrutaba con Suárez. Como he dicho más de una vez, me alegro del éxito de quienes han pasado por aquí, nos han hablado de sí y de sus temas. ..) y luego se han ido alejando, también de mis gustos, en ese exitoso camino. Tal vez sea una ley de vida.  Tontxu  me contó alguna explicación, tiene alguna explicación que me ha contado, probable y plausible. Hoy te traigo este "No te quiero perder". Haz que consiga olvidar La última noche y te juro que al bar Le quito los miedos, le pido al invierno que no vuelva más Nunca debiste cerrar Las alas de un modo que al verbo volar Le falten señales que guíen mis ganas de verte llegar Puedo hacerte bailar esta noche...

Mestizos, Fran Espinosa

Imagen
 Vuelve por aquí Fran Espinosa ; la primera vez fue allá por septiembre de 2016 (iba a decir que ha llovido desde entonces, pero con esto del cambio climático habrá que pensar en otras expresiones). Desde entonces, cierta relación con él, en la distancia y mediada por tecnología (que el teléfono también lo es), con conversaciones jugosas e interesantes siempre, y unas cuantas entradas más , claro. Fran ha empezado a asomar la patita en Spotify  (supongo que no queda más remedio en estos tiempos), de la mano de la gente de Beatclap (han empezado a llevar su música en las plataformas). Su tema "Lo olvidé" (el que te traje en aquella ocasión) está (o ha estado al menos) en el primer puesto de la playlist oficial de Aute en Spotify y cuenta ya con un número significativo de visitas; no está mal. La idea es que se vayan subiendo más temas allí, además del material que comparte en su canal de YouTube  y en Facebook. Esto es lo que pone en su perfil en Spotify (complementario ...

Uso de IA y autoevaluación/ AAren erabilera eta autoebaluazioa

Imagen
 Llegué a la entrada de Ramón Besonías en su blog , IA educativa , y me pareció que las infografías merecían ser traducidas a euskera, dado que, además. este tema es de los que están día sí, día también, en nuestro contexto. Así que se lo pregunté por X y me llegó su rápida respuesta (a veces, es posible usar ese entorno de una manera "correcta" podríamos decir). Todo tuyo, Iñaki @imurua — Ramón Besonías (@ramon_besonias) May 18, 2024 Después de alguna que otra aventura (no podía acceder a las infografías para editarlas, y he tenido que hacer un poco de bricolaje digital (me acabo de inventar el concepto; aquí me manejo mejor que en el bricolaje "clásico"). Creo que el producto ha sido digno y le he dado visibilidad en el portal Irakasbil , o sea, dentro de mis tareas laborales. Ikasle eta irakasle bloga bizirik balego, sarrera aproposa litzateke bertan jasotzeko. Baina hibernazio-egoeran edo daukadanez, blog nagusi honetan du isla. Adimen artifizialaren erabilera...

Vino de mi añada

Imagen
 Leí el titular en una entrevista a Celia Crespo de las Heras en El País: " A la gente le gusta comprar vino de la añada de su nacimiento ". Sabrás (y si no, lo sabrás ahora) que, en no mucho tiempo, voy a pasar otro Rubicón: entro en los 60. Más que de persona mayor (que, supongo ya lo soy) me suena a palabras mayores. Algo así como a entrar en una de las últimas etapas de la vida. Sin ponerme trascendente, recordé que una persona de mi quinta ("conjunto de personas que nacieron em mismo año", ya tú sabes) me ha dicho que tiene una botellita de Rioja del 64 esperando a que la abramos y veamos cómo está. Por cierto, añada excelente en Rioja la de 1964, una de las mejores de la historia . Dos recuerdos más. Uno, de cuando el amigo Patxi trajo a casa una botella de Murua del 70 (y fue bastante antes de 2020 ); excelente recuerdo. Otro, de cuando en una bodega nos dijeron que habían tenido que quitar rótulos de donde guardaban los vinos y por donde pasaban los visitan...

17 años de blog: ¿resiliencia?

Imagen
No me acordaba que en mayo llegaba un nuevo aniversario de blog. Fue un mensaje hace unas semanas de Gorka Fernández Mínguez el que me puso sobre aviso. Así es Doc 😉. ¿Cuántos años cumple tu blog este mayo? — Gorka Fernández ‎۞ (@gorkafm) April 24, 2024 Antes hubiésemos dicho que aguante; ahora, tal vez, resiliencia . Pero bueno, en todo caso ahí sigo, siendo un humilde blogsito donde sigo dejando pedacitos de mí, de la música que me gusta y que voy conociendo, de lo que hago, de lo que pienso... Venciendo a perezas, tentaciones de dejarlo... Y, si te animas, recibiendo tu visita o incluso tu texto. 17 años, acercándome a 2100 entradas. Palabras mayores ¿no? 17 urte hemen idazten hasi nintzenetik, zurekin nire bizitzaren zatitxoak partekatzen hasi nintzenetik? Azkar doa denbora, bai. Niretzat, behintzat.  Aniversarios anteriores / Aurreko urteurrenak : 1  (2008) 2 3 4 5  (2012) Celebración / Ospakizuna 6 7 8 9 10  (2017) Celebración / Ospakizuna : #Botxotik10 11 ...

Pintxos y concursos: ¿para quién? ¿para qué?

Imagen
Supongo que el objetivo de las rutas de pinchos, los pintxopotes, los concursos de pintxos son formas de traer de atraer nuevas visitas y fidelizar clientela. Tengo la imprensión de que comienzan a proliferar. Allá van algunos, sin ir muy lejos: Dastatuarte ( lo de 2023 ) y Dastatu urria Gorlizen ( pintxos de 2023 ) en Gorliz; concurso de pintxos de hamburguesa , ruta del pintxo nazareno y concurso de pintxos de bacalao por las zonas más antiguas del Botxo.  Sin embargo, por mis últimas experiencias, creo que se mueven (o me he movido yo) entre éxito y decepción. Y es que, me da la sensación, de que siempre hay quien se esfuerza, hay quien cumple el expediente y hay quien ni llega. No solo hablo de la elaboración, sino desde el trabajo que sí hay quien se toma para pensarlo, la oferta que se realiza a la clientela... En el de pintxos de hamburguesa que citaba antes, no llegué a probar ninguno: establecimientos cerrados (vale, tienen derecho al descanso), pintxos acabados cuando ...

Testamento digital, resurrección digital

Imagen
Andaba el otro día en LinkedIn repasando contactos y me aparecieron, al menos, tres que ya están fallecidos pero con el perfil todavía abierto. Es un hecho que me ha salido también en otros sitios de redes sociales. Incluso en la lista de contactos del teléfono.  Así, he recordado un reciente artículo de Cristina Juesas sobre  testamento digital ; tal vez debería a pensar en serio en el tema. Tengo muchos pedacitos de mí en la Red, en este txoko sin ir más lejos. Y, de paso, considerar concretar también el testamento vital, que el de cuestiones económicas lo tengo actualizado. Repasando un poco las entradas del blog, he visto que ya comenté algo sobre muerte y testamento digital hará algo más de ocho años: " ¿Qué pasará cuando sea yo? " Estos días he encontrado otra vuelta de tuerca a este tema de la muerte y lo que hay después, pero desde otro punto de vista: la resurrección digital. Leo en un artículo ( Resurrección digital: ¿es ético, legal y sano hablar con los muertos a ...