Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Noa Cliff, #SerMecenasMola

Imagen
Como he dicho en algún post ya, vuelve Noa Cliff por aquí (en diciembre la tuvimos con su nueva canción "Cartas a nadie" ). Es más; como ha comenzado una campaña de crowdfunding para editar el que, esperemos, sea su segundo disco, "La tormenta", he rescatado la etiqueta #SerMecenasMola . La compositora y cantante plentzitarra dice que lleva la música en vena desde que era niña. El salto vino cuando comenzó a componer sus propios temas. En 2018 voló su primera canción y a finales de 2019 vio la luz su primer álbum, " El Mapa " (también tras una campaña de crowdfunding), y con él las primeras actuaciones, darse a conocer, el trabajo con la banda... Cuenta que  En medio de una gran tormenta externa, se empieza gestar en mí una sucesión de tormentas internas de las que nunca hablé y necesitaba expresar. En medio de un mar de pérdidas mi salvavidas, abrazo y alas, eran esas canciones que cosía día a día y que me ayudaron a volver a encontrar la calma tras lo...

La imaginación de la Inteligencia Artificial

Imagen
 Andaba el otro día diciendo que daba miedo, me daba miedo ; tal vez sea ese miedo a lo desconocido. Andaba incluso pensando en hacer alguna prueba, a ver cómo redacta las entradas, visto que algunas personal lo han hecho... y lo han contado, como Jordi Martí. "Espero me disculpéis la “pequeña maldad” de ayer" https://t.co/dbSYrd3T2J a través de @xarxatic Y es que Jordi no escribió el post, sino que lo hizo chatGPT 🤪 pero no creo que deje en manos de ningún robot la 🥘paella dominical 😆 — Iñaki Murua (@imurua) March 17, 2023 Incluso el "malpensante" José Antonio Pérez Ledo ha hecho una prueba para su columna en Más Que Palabras... Bueno, ha contado que ha hecho una prueba. ¡Si hasta el malpensante @mimesacojea ha utilizado chatGPT en su comentario de hoy en @MQPeitb ! — Iñaki Murua (@imurua) March 19, 2023 Y en esas andábamos ayer, cuando Mikel (aka @Eztabai ) nos envío un tuit con lo que le había contado un sistema de esos sobre José Antonio y sobre mí. ...

María Barajas, Embustera

Imagen
Esta vez la vía para haber escuchado a María Barajas por primera vez ha sido Nadia Álvarez , no un programa de televisión en el que ha debido participar. Y es que no acabé de quedarme con el nombre de una cantautora que había citado Nadia en una de sus historias en Instagram y al preguntarle me dijo que María .  Así, y tras escuchar en Spotify su primer EP, La buena ventura , por aquello de comprobar si, al margen que lo puedan hacer regular (es broma; es un guiño a una canción de Nadia ), seguí buscando en Internet y llegué, por ejemplo, a esta página en Cadenaser.com : " María Barajas, del conservatorio a la presentación de su primer EP en las salas de Madrid ". Así he sabido unos cuantos datos sobre su biografía (toca la viola de gamba, nada menos; se ha formado en música clásica, canto y composición, es profesora de conservatorio...) y sobre ella (influencias...). Como pone en su canal de YouTube , "me distraigo pensando en música desde que era niña y ahora juego a...

Miedito da

Imagen
Vi en Twitter que Diana Pastoriza había publicado una definición que sobre ella hacía, a mi parecer, algún sistema de los de inteligencia artificial. Así que no me pude resistir a hacer lo mismo. El resultado me asusta, aunque  el malpensante   José Antonio Pérez Ledo   escribía que resulta parecido al   efecto Forer  y lea en The Conversation la entrada " ¿Debemos temer a los algoritmos? " escrita por José Luis Serrano . Asusta porque, al margen de las salvedades anteriores, me ha definido bien, creo yo, tras el análisis de mis tuits. Asusta porque si esto nos cuentan, qué no sabrán y no dicen. Asusta por esos posibles usos. Claro, que igual ya es tarde para dar marcha atrás, tras haber vendido nuestra alma al diablo (o a los Señores del Aire). Ah, esto es lo que me dijo. Creo que https://t.co/c7aOAKj98r no me ha definido mal ¿no, @diana_pastoriza @Sonipower @eztabai ... y demás miembros/as de mi TL? pic.twitter.com/9fy5vlMxuH — Iñaki Murua (@imurua) ...

Premium o freemium (o a ver si picas el anzuelo)

Imagen
 Siempre tiene su punto: te dejo probar gratis, que luego ya tendrás que pasar por caja si te interesa seguir contando con el servicio o acceder a mejoras. Freemium o premium . Pero es que nadie regala duros a cuatro pesetas, que decía el viejo refrán que habrá que actualizar. La lista se me haría larga. Pienso incluso en las tarjetas de crédito y los "servicios" bancarios; acostúmbrate, que luego ya te lo cobraremos. No sientes la necesidad de primeras, pero ya lo harás. ¿Picamos (en) el anzuelo?  Vengo leyendo que distintos servicios, como Twitter, Facebook e Instagram están perdiendo "clientela", que no resultan atrayentes para la gente joven. Sin embargo, y peso a ir contando con menos usuarios, que se están lanzando servicios de pago. ¿Un contrasentido? ¿Una huida hacia delante?  ¿Que no somos capaces de seguir viviendo sin esos servicios? Amuari lotu; amuari erantsi; tonto ontzira erori. Susmo hori dut edozein eratako zerbitzu bat doan eskaini eta gero ordainp...

Muriel Sarda. Al final del hilo

Imagen
Vuelve Muriel Sarda  a  Botxotik Ziberespaziora  con su nuevo trabajo . Y, como hace un año , nos presenta uno de los temas. Un placer volver a contar con la complicidad de la joven cantautora canaria. Y, reconozco, que se me olvidó participar en el crowdfounding  (y eso que #SerMecenasMola ); menos mal que llegó a buen puerto. Esto nos cuenta Muriel. Tras haber pasado una temporada centrada en escribir y grabar nuevas canciones, llegó el lanzamiento de mi nuevo disco “Posdata”. Una carta donde canto todo lo que no me atreví a decir en diferentes momentos de la vida. Cada una de las nueve canciones cuenta una historia, una despedida, una esperanza, un mensaje. La siguiente canción que quiero que escuches se titula “al final del hilo”. Cuenta una leyenda oriental que “aquellos que estén unidos por el hilo rojo están destinados a convertirse en almas gemelas, y vivirán una historia importante, y no importa cuánto tiempo pase o las circunstancias que se encuentren en la...

De emoticonos y emojis

Imagen
 Soy de usar emoticonos y emojis , sobre todo en mensajes; es una forma de modalizar el discurso en el texto escrito en la Red. Algo leí en The Conversation al respecto, escrito por varios/as profesores /as universitarios/as: " ¿Por qué usamos emoji? " De todas maneras, con esto de los emojis (y los emoticonos, si no tienes demasiada inventiva) no siempre consigues el que quieres, o tal vez quien lee lo interpreta de otra manera, por mucho que haya intentos de explicar, como esta entrada en Xataka Android a cuenta de los emojis de WhatsApp  o apuntan en el texto ya citado..  También se lo pueden preguntar en los juzgados norteamericanos; según leí hace unos días, ya utilizan como prueba diálogos en el lenguaje de iconos aunque, rebuscando un poco en la Red, no es una cuestión tan actual, porque ya en 2019 anduvieron a vueltas con ello. Según una newsletter de El Correo a la que estoy suscrito, (" El día, explicado ") y citando como fuente a la revista  The Verge...