Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Ikasle eta irakasle bloga, puntu bat

Imagen
 2013ko otsailean ziberespazioan beste ontzi batean ibiliko nintzela iragarri nizun; traol-hitza ere badu hemen . Gaur, aldiz, berrehun sarrera argitaratu ondoren, agurraren berri ematera natorkizu. Zalantzak zalantza, puntua jartzeko une aproposa zela erabaki dut. Nolako puntua izango den? Ikusiko dugu, gure aitak zioen legez.  En febrero de 2007 te contaba que iba a navegar en el ciberespacio en otra nave; tiene incluso una etiqueta aquí . Hoy lo que te cuento es que he puesto un punto a esa singladura . No sé si será un punto y seguido, un punto y aparte o un punto y final.

Insultos, enseñanzas y aprendizajes

Imagen
 Hace poco han publicado  Jon Andoni Duñabeitia  ( @jdunabeitia ) y María Méndez  (o sea, @mariaparrula ) el "primer aperitivo" del resultado de una investigación que han realizado sobre insultos: tus insultos más usados  Apunte: vale, admito que soy una de las personas que han colaborado. Que ya dice María que hay que participar y colaborar en las investigaciones, o sea, ser cool.  Además, he tenido la experiencia de recibir distintas colaboraciones, en mi camino al doctorado por ejemplo, imprescindibles para avanzar, así es que cuando puedo también lo hago. Más aún si se trata de personas cercanas como en esta ocasión. En theconversation.com puedes leer ese aperitivo:   "¿cómo insultan los españoles?" . Incluso comparar con tu realidad. Grandísimos gilipollas, imbéciles, idiotas. Os digo una cosa: Poquita originalidad veo yo ahí. Me sorprendieron mucho carajote/a que está en el puesto 25 y ababol, en el 30, porque no los conocía 🤓 🌐 https://...

¿Qué he estado escuchando en 2020?

Imagen
 En la línea de lo que te comentaba hace más o menos un año , vuelve Spotify a recordarnos lo que hemos escuchado en 2020... aunque acabamos de empezar diciembre. Con esa facilidad para compartirlo en los distintos sitios de redes sociales. En todo caso, pocas sorpresas ¿no? (al margen de seguir intuyendo que si nos cuentan esto de cada uno qué no sabrán estos Señores del Aire). Porque en mi caso no es que vaya a descubrir mucho. Creo que basta con repasar un poco este blogsito y mis tuits sobre música para irlo viendo. Suena música de Celino Gracia y de Noa Cliff al empezar el montaje, con fotos también al inicio de Clara.H. , Txetxu Altube y Xabier Lete . También escucho de fondo en el resumen a Sofía Ellar y Andrés Suárez , Silvia Pérez Cruz , Ismael Serrano, Silvia Penide ...  He escuchado 146 géneros, de ellos 89 nuevos. Claro que los más escuchados, cantautor y luego euskal musika Me he reencontrado, al parecer, con clásicos de otras décadas, aunque mi favorita sea l...

Leyendo "El mal de Corcira" (Lorenzo Silva)

Imagen
Hace tiempo que vengo leyendo los libros de la saga de Bevilaqua y Chamorro , como lo admitía aquí en julio de 2014 . De hecho, en febrero de 2019 , también los incluí en la recomendación que me pidieron en e-Liburutegia . Así que no dudé en apuntarme en la lista de espera para leer el, por el momento, último: El mal de Corcira. Además, toca el tema de "la Cosa" ( que diría Iban Zaldua ). Ésta es la reseña en el blog de la Biblioteca de Eibar : «Me ha costado media vida escribir esto», arranca Lorenzo Silva. Su nuevo libro, El mal de Corcira (Destino), llega el 16 de junio a las librerías y él parece sentirse liberado. Por primera vez en su carrera, su hijo literario, el guardia civil Rubén Bevilacqua, rememora su experiencia personal en la lucha antiterrorista contra ETA. Una catarsis que saca a la luz los episodios más crudos en la vida de este personaje creado hace 25 años y al que su creador, de 54, le ha dedicado ya diez novelas. Lo he leído con cierto interés, como el N...