Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Entrevistado en "El Recreo"

Imagen
Cuatro años después, he vuelto a caer en las redes podcasteras de +Gorka Fernández Mínguez   aka @gorkafm ; "FM de Fernández Mínguez y de Frecuencia Modulada" dice él. También se autodefine como "¡De Barakaldo jolín! Aita. Psicólogo. Podcastero. Coautor del blog TresTizas . Soñador".  Ultimamente, opositor. Si entonces decía que yo era "políticamente incorrecto" , ahora coge el titular de un comentario sobre la tesis: "cuando la persona que dinamiza desaparece, la comunidad cae" . Eso sí, repite la presentación que de mí hizo el bloguero del año para Deia, Mikel Agirregabiria (enhorabuena, de paso, Mikel ... y gracias, pese a que me saques los colores). Aquí tienes la entrevista, que Gorka ha tratado sea complementaria a la que me realizaron para LdeLengua . Charla muy amena, en la que no solo hablamos de cCA, como podrás comprobar. ¿No habrá dos sin tres?

Participaré en las III Jornadas de Innovación Educativa

Imagen
La próxima semana, los días 5 y 6 de octubre, se celebrarán en el Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco las III Jornadas de Innovación Educativa , que organiza el Departamento de Periodismo II de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información. He sido invitado a participar como ponente, junto a personas como José Cuerva , Jon Bustillo o Paul Ibarra del Restaurante Los Fueros , por ejemplo. ¿De qué hablaré? ¡Bingo! : "Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuro". Estas Jornadas pretenden  "dar a conocer las diferentes estrategias docentes innovadoras que se están desarrollando actualmente en diversos centros de enseñanza. En un momento en el que se cuestionan las viejas metodologías docentes se ha pensado que podría resultar de interés reunir a diferentes profesionales del mundo académico para poner en común las experiencias que están teniendo lugar en aulas." Este es el programa completo . Ah, la inscripción es gratuita y...

¿Nuevas? tecnologías en el aula

Imagen
En el Congreso sobre Evaluación en el que participé la semana pasada en Santander, me sorprendió una exposición que había en el pasillo del Edificio Interfacultades. Tanto que decidí sacar unas fotos, aunque reconozco que no fui la única persona que sucumbió a la misma tentación. Y es que tras las vitrinas reconocí objetos. ¿Reconocí he dicho? No solo eso, algunos de los cacharros los utilicé en el aula: proyector de transparencias (aquellas hechas a mano o con fotocopiadora; lo de impresor y en color, con papel especial fue posterior), proyector de diapositivas o filminas, audiocasetes... Distintas tecnologías que, tal vez, se pensó que podían revolucionar el mundo educativo. "Nuevas" tecnologías que en poco tiempo quedaron obsoletas o en desuso; tanto, que hoy se montan exposiciones y en breve veremos en algún museo. "Nuevas" tecnologías que fueron (son) fagocitadas por la práctica habitual y el curriculum oculto. Y, es que al final, todo es cuestión d...

A vueltas con la identidad (y reputación) digital

Imagen
Tengo una debilidad (bueno, son muchas más en realidad, pero hoy te contaré esta): en congresos, encuentros y eventos varios, suelo buscar en Internet a otras personas que participan, te presentan, con quienes coincides... Suele dar unos resultados curiosos comprobar cómo cultivamos nuestra identidad digital ( tomando el título a Lorena Fernández ), qué huella vamos dejando (o dejan por nosotros). Así, te encuentras con páginas personales, perfiles profesionales, perfiles en sitios de redes sociales generalistas, fotografías, textos y presentaciones, citas, referencias en portales bibliográficos, puntuaciones (como en Google Académico o el índice RG en Research Gate), coincidencias de nombres y apellidos... Pero la sorpresa, o no tanto, pero buen ejemplo de cómo te ven y te reflejan en la Red: he encontrado un portal que recoge las frases más divertidas de los profesores de la universidad . "A quién refleja mi imagen". Linda Castañeda en Flickr Vídeo sobre Ident...

Ojos malignos

Imagen
Apareció mencionada en este txoko María Rivero en la entrevista que hice a Josu Bergara con motivo de la grabación de su disco en directo, dado que participó en el mismo. Es María miembro de Taupaka y cantante en formaciones como Siroka y Hutsa bikotea .  En julio, grabó el tema de Juan Pichardo "Ojos malignos" junto a la trovadora cubana Yaíma Orozco , mezclando voces, idiomas... Bonito dueto en directo, distinto de otras versiones, como esta más antigua de Pablo Milanés o esta otra de Silvio Rodríguez con Vicente Feliú, a principios de los 80 o esta otra de Soledad Bravo . Maria Rivero k eta Yaíma Orozco k Kanttuenean zuzenean grabatutako abestia ondorengo bideoan, kubatarrak Euskal Herrira aurtengo uztailean egindako bidaian. You Tubeko bideoan diotenez, "Euskal Herria eta Kuba bat eginda Juan Pichardoren abesti eder batean." Las miradas de tus ojos son tan sutiles que penetran en el alma de quien los mire, mas como soles irresistible...

De palomas y miedos

Imagen
Reconozco que no soy muy aficionado a los animales; ni siquiera los domésticos. Tampoco soy, por tanto, muy dado a las aves, las alas, las plumas... Vamos, que mal lo hubiese tenido para ir de pirata con el loro al hombro. No sé si en ello tendrá que ver el recuerdo una foto de una de mis abuelas, en blanco y negro, en la que en un viaje daba de comer a palomas en una plaza; solo de verla, me asustaba cuando era (más) pequeño. Y es que había sitios donde era típico que se juntasen palomas, lo que no siempre era muy agradable; escribían,hace años, que en Venecia era un problema . Supongo que en su tiempo habría muchos chimbos --de los de alas-- por el Botxo. No recuerdo, sin embargo, si Bilbao era de esos sitios donde era típico ver palomas (y darles de comer). Digo "era", porque de un tiempo a esta parte, tengo la sensación de que han proliferado. Y no solo se ha debido disparar su número, sino que con el contacto continuado con seres humanos, me parece que se están cada ...

Sobre las personas bilingües

El viernes se celebró el acto de inauguración de curso académico 2015/2016 de los euskaltegis , presidido por el Lehendakari Urkullu (por cierto, estudiamos el bachiller en el mismo colegio, él un par de cursos antes que yo). La conferencia académica estuvo a cargo del investigador y director del BCBL , Manuel Carreiras (Apunte. Basque Center on Cognition, Brain and Language, otro de los nombracos en inglés, a sumar a la lista). "Dos lenguas en un cerebro - Mecanismos cognitivos y plasticidad cerebral en bilingües", o sea la conferencia, resultó entretenida (un orador avezado, aunque algunas slides fuesen mejorables, a mi juicio; eso de decir lo de "no se va a ver bien, pero..." a estas alturas...) e instructiva. Curiosas y sorprendentes las formas de investigar la actividad cerebral en personas de distintas edades, bebés incluidos, que se están haciendo aquí mismo. Curioso que la charla fuese en español pero las transparencias en inglés (¿reciclaje de materia...

Lucía Galindo Santos, futuro y presente musical

Imagen
Foto de Lucía en Souncloud Andaba salseando por la Red, y me encontré con una joven cantante que versioneaba canciones de Andrés Suárez ( como esta , por ejemplo). Vi después algunos de sus vídeos, los distintos instrumentos que utiliza, las versiones y sus canciones originales. Me gustaron, de modo que, aunque todavía no tiene previsto concierto en el Botxo, le lancé uno de mis cuestionarios. Esto es lo que me ha contado Lucía Galindo Santos , y que comparto contigo. Elige una canción tuya para incluirla en la entrada del blog. Trapecista.   ¿Quién es, en corto, Lucía Galindo Santos? Aunque ni tan siquiera yo lo sepa con certeza, Lucía Galindo es un cúmulo de ganas de vivir de un sueño, una cabezota que fue de Cádiz a Madrid en busca de oportunidades. A mis 19 años, tengo muy claro que quiero hacer música hasta que muera. No concibo otro lenguaje para comunicarme con el mundo y contar quién soy. Leía recientemente en El País que "los cantautores ya no pr...