Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Agur 2012, kaixo 2013

Imagen
Me gustan los años pares, más aún los bisiestos; quizá porque yo nací en uno. Y por 48ª vez veo acabarlo. Acercándome al medio siglo de vida, y en lo que parece ser una buena tempestad de crisis, pasamos de hoja al calendario; qué digo, cambiamos de calendario. Espero, amigo/amiga lector/a, seamos, al menos, moderadamente felices en los 365 días siguientes. Andando en estas elucubraciones, resulta que hasta Facebook me hace mi resumen del año .  Me doy cuenta de dónde he andado, de qué he hecho... de lo que pueden saber de mí. Pero me queda mi rinconcito en el corazón, en el que escudriño para mí lo que ha sido el año, donde guardo mis trocitos de 2012 que permanecerán. Florecen los buenos deseos en internés, lo mismo que en la calle. Al final, todo se acerca y parece. Aún así, me tomo mi pequeño tiempo para compartir contigo esta última entrada del año, este último pedacito de mí, de los 176 anteriores compartidos, con compañía especial en el quinto aniversario. Nos segui...

Punto y seguido en los días de radio

Imagen
No quisiera resultar triste ni empalagoso. Porque siempre me resulta difícil despedirme y esta vez no va a ser una excepción. Porque ha sido otra pequeña etapa, de casi un año, en mi vida. Y no es una inocentada pese a la fecha y que haya habido quien haya querido hacer el chiste fácil. Aterricé un día en Punto Radio así como de rebote, pensando aquello de que "ponga un blogger en su vida" suele ser un modo de animar un evento, o un programa, o una tertulia como era el caso. Recuerdo mi primer día en los estudios anteriores, cuando conocí a Oiane y a Iñigo . Y al final ha tenido su continuidad, no ya matando un gusanillo o saldando una especie de cuenta pendiente con esto del micrófono, por aquello de que no estudié periodismo (como se decía en el siglo pasado) y que quizá tampoco hice mucho caso a que yo era hombre de letras (no lo tengo claro hoy como no lo tuve entonces). Agirregabiria en Flickr Y debo reconocer que he disfrutado, que me he preparado los pro...

Pintxo-poteo tertuliano por el Botxo

Imagen
Como fin de año de la tertulia bilbaina , y para encontrarnos de nuevo con quienes quisieran y pudieran de quienes han pasado estos años por nuestros encuentros mensuales, pensamos en otro modo de charla, por el Casco Viejo, en torno a unos vinos y unos pintxos. Así, tras la convocatoria en la Plaza de Unamuno y la foto de rigor, iniciamos la ruta, diseñada por Josu Garro: Bakaikoa , en la misma Plaza, con txanpi (y vino de autor); Nuevo Portu Berria , probando esas indispensables gildas ; Gure Toki, con la sabrosísima sopa de idiazabal, huevo de codorniz y hongos ; final en el Bukoi , con unos pintxos y además mejillones (o mojojones), de los de toma pan y moja. Quizás estemos ante el nacimiento de una nueva tradición ;-)

Tradición... dinámica

Imagen
Nos comentaba el otro día nuestro dantza-maisu Patxi Laborda el concepto de tradición ligado al presente, como algo dinámico, distinto de la nostalgia por actuaciones pasadas, del purismo intentando conservar algo idílico (y posiblemente imaginado y no real). Y ahí andaba yo, dándole vueltas en mi cabecita, rumiando la idea, cuando me encontré en medio de Santo Tomás. Y claro, piensas si Santo Tomás es tradición (por el presente y los últimos años en el Botxo parece que sí), si vestirse de aldeano estos días es tradición (o es disfrazarse, algo de lo que solía quejarse siempre una conocida), si la tradición es llevar albarkas o llevar botas de trekking, como parece extenderse, si es tradición que un chico veinteañero vestido de aldeano lleve rastas y pendientes, o hasta qué punto es tradición el kaiku, en su vertiente azul o de cuadros, que más da, si ya es tradición que algunos chicos lleven falda de arrantzale o que la juventud litre o se compre la sidra en el supermercado (au...

¡Feliz nochebuena! / Eguberri on!

Imagen
Este año, para continuar con las tradiciones de este txoko , no cambio de deseos , pero sí de canción. Y es que este año #hayunaluz  Aurten ere txoko honetako ohiturei jarraituko diet, baina abestia aldatuta: argi bat badago! (zu zeu) Y la versión más "original", aquí. Eta Gabriel Arestiren olerki bat lagun (Juanjo Fraile adiskideari esker) Orientean argitzen da oilarite berri hori, etorkizun bat eskaintzen  diguna Con poesía de Gabriel Aresti incluida en el post (gracias a Juanjo Fraile, quien me la ha enviado) Alumbra ya en el Oriente esa nueva aurora, que nos ofrece un porvenir.

Fin de año en la Catedral

Ando pensando sobre las tradiciones (hay un post en el horno) y me doy cuenta de que hemos vivido el último partido de 2012 en San Mamés, que seguimos quemando etapas y acumulando despedidas en el y del viejo campo. Pero con pena y sin gloria, una vez más, e incluso percibo en el ambiente zurigorri una especie de decepción, de resignación, de no entender lo que pasa cuando debía ser una temporada de disfrutar. Claro que hay tradiciones, o malos augurios mejor dicho, que parecen cumplirse, como el del viento sur. Crónica anunciada de mal partido que se suele cumplir. Pero otras tradiciones, o nostalgias mejor dicho, brillan por su ausencia, como el ataque que levanta al público, de un equipo que transmite, cambiado por un tocar y retocar el balón sin profundidad aunque vayamos perdiendo (al final tendré que dar la razón a quién decía el mal que ha hecho Guardiola al fútbol, jeje; reconozco que el fútbol "gaseosa" no me llega y todos los equipos no son el Barça) Y es q...

¿Soy raro hasta escribiendo?

Imagen
Creo que tengo letra grande; bueno, al menos la tenía a tenor del número de folios que gastaba en tiempos universitarios tomando apuntes. Creo que ello también hacía que mis apuntes tuvieran cierto número de seguidores. Me solían decir que tenía letra de colegio de monjas. Ahí no acertaban... en parte. Porque en mis tiempos de ikastola algunas de mis primeras profesoras sí lo eran. De manera que algo quedó. Hace pocos días una compañera de aquellos años me ha dicho que algo de ello reconocía aún en mi letra. Y lo de la postura rara de la herramienta al escribir... Me he vuelto a dar cuenta viendo esta foto de Josu que publiqué hace poco en este espacio. De hecho, una antigua alumna, maestra ella, me señaló dos posibles causas. Una, que en mis tiempos de preescolar no me enseñaron a manejar correctamente la herramienta de escribir; igual era que me pasaba más tiempo en la consulta del pediatra que en clase, por aquello de mis bronquitis. Otra, que soy un zurdo reconvertido, de...

Azula, Mikel Urdangarin

Imagen
Azula du izena Mikel Urdangarinen disko berriak. Azula, eta ez urdina, nerabezaroan gustukoen zuen kolorea. Erraietat ik atera omen zaio. Lanaren nondi k nora jasotzen dituen bideoa, edo "making of" delakoa, p lazaratu dute . Eta hamaika . tv-n elkarrizketatu dute . Hona hemen "Euria ari du" kantaren bideoklipla; Unai Iturriaga ren hitzak ditu. Eta kontuan izan Mikelek kanala duela You Tuben eta txoko honetan sarrera gehiago ere bai .

5 urte / 5 años: Lucía Martínez Odriozola

Imagen
Parecía que había acabado la serie, pero llega ahora, casi con el fin de año, el saludo de Lucía Martínez Odriozola y, aunque ella quizá no sea muy de santoral, no parece que sea mal día para publicar su saludo el de su santo, o sea, Santa Lucía. De modo, que, gracias por acercarte y, de paso, felicidades. Una celebración en el extrarradio Hace unos años me tocó hacer un reportaje sobre el Bilbao de hace dos siglo, la construcción de sus calles, sus nombres, sus cafés y sus tertulias. Esas reuniones de buenos conversadores en torno a un café siguen organizándose aunque ya no sean tan celebradas, conocidas ni públicas. El propietario de este blog es uno de los dinamizadoras de una de ellas. A mí siempre me ha dado envidia la gente que demuestra la constancia y tenacidad necesarias para asistir a un evento voluntario durante años: gentes que todas las semanas juegan un partido o una partida, que aunque nieve se reúnen a cenar el primer viernes de mes, que cada lunes ...

Síndrome de Diógenes

Imagen
manuelfloresv en Flickr Se lo leí hace poco a Cristina Juesas @maripuchi ;  escribía en un tuit diogenismo digital . Y es que lo del síndrome de Diógenes creo que está bastante extendido en la Red y relacionado con la infoxicación , esa especie de intoxicación por exceso de información. O polución informativa. U obesidad, si consideramos a la persona como informívora, tal y como se lo oí hace un tiempo a Gabriel Valerio . Más aún, ahora que " curar contenidos " parece estar de moda, creo que los "enfermamos" de tanto extenderlos, rebotarlos, retuitearlos... Y hoy mismo el "Pater Julen" nos habla de un taller sobre 5S digital . Retomando el principio del post: no basta con etiquetar y guardar (yo sigo con Delicious , pero menos) con guardar en Evernote (otra moda, a la que me estoy sumando). Eso sí, dejé de usar aquello del "read it later" porque no tenía tiempo luego de leer (ahora pocket , que se ha cambiado de nombre según he vist...

Apalabrados euskaraz

Imagen
Sare sozialen guneetan dudan profiletako hormetan hasi nintzen honelakoak irakurtzen: urliak ezdakitzenbatpuntu lortu ditu apalabradosen.  Baina, egia esan, jokoei ez diet jaramonik egiten; are, behin eta berriz gonbidapenak igortzen didana kontaktuen zerrendatik ezabatua izateko arrisku bizian dagoela onartu behar. Abuztu aldera euskaraz ere bazegoela jakin nuen , beta bertsioan eta gerora, tablet xumea eskuratutakoan, probatzeari ekin diot, ea Maite Goñi k (ala goñikiek, batek daki, hiri-legendari jaramon eginez gero) zer nolako lana egin duen (duten) kuxkuxeatzeko, besteak beste. Eta erakarri nauela onartu behar. Oraindik badago zer egokitu; esaterako, amorru biziz hartzen dut ustezko hitz egoki, luze eta puntuazio altukoa jarri eta sistemak atzera botatzen didanean. Ez nago txapelketara aurkezteko asmoz, baina gururen baten kontra partida jotatzeko asmoa badudala onartu behar. Iturria: http://www.argazkiak.org/photo/apalabrados-euskaraz-face-4/ http://www.argazk...

Días de bocata y bota

Imagen
Como, amigo/a lector/a ¿pensabas que la libreta forofogoitia había dejado de acudir a San Mamés? Pues no, lo que pasa es que por unas razones u otras no he estado en mi sitio habitual de un tiempo a esta parte y tampoco tenía nada interesante que contar. Eso sí, incluso he aprovechado para visitar por dentro la vieja Catedral, antes de que solo quede en nuestro recuerdo Del sitio web del Athletic No voy a insistir en el tema Llorente (bastante claro lo habían dejado antes Gontzal y Latxaga) Ya había expresado públicamente que, a mi juicio, no debía portar el brazalete del Athletic: si le parecemos poca cosa, no merece tal honor. Seguro que él me oyó decírselo al saltar al campo, aunque se oyera luego más a Herri Norte. ¿El partido? Ah sí, poco más que un amistoso de pretemporada. Salvo por el montón de árbitros y personal UEFA, parecía algo así. Y por la actitud de alguno, bien podía haberse pensado en un solteros contra casados de barrio. Del sitio web del Athletic...

Si Coombs levantara la cabeza...

Imagen
Leo en la red ( aquí reseña en Educaweb ) que la Comisión Europea ha llegado a un acuerdo con los Estados miembros para reconocer la educación informal y la no formal como complemento a los estudios oficiales. O sea, que se pretende acreditar la enseñanza formal y la informal. Por un lado me pregunto si es acaso la enseñanza no formal no reglada. A menudo he apuntado que mi ámbito laboral (euskaldunización de personas adultas) estaba en el continuum entre enseñanza formal y no formal, pero, desde luego, en el ámbito reglado, con un diseño curricular básico incluso y un proceso de acreditación. Así es que de informal, aunque se  enseñanza-aprendizaje de lenguas, poco o nada.  Por otro, parece que se trata de poner puertas al campo, porque  ¿dónde queda la enseñanza informal si es regulada y acreditada? Fíjate que en la noticia en El País escriben " dar respaldo formal a ese aprendizaje [informal]". Y es que no sé qué diría Philip Coombs al respecto. Vamos, au...

Abenduaren 3an

Imagen
#Euskarareneguna ospatzeaz gain, badaude beste hainbat: #Nafarroareneguna, pilotaren eguna,  Eta uholde honen baitan, aurreko bost urteetan gaurko egunez idatzitakoak dakarzkizut berriz gogora, irakurle lagun hori. Baina, ahaztu gabe, euskaraz bizitzeak eta euskara erabiltzeak egunerokoa behar duela izan. Lan isilaz bada ere, bisibilitatea handiagoa izan dadin... nahiz eta googleeraino iritsi ez. Entre tantas celebraciones en el día de hoy, día internacional del euskera , día de las personas con discapacidad , patrón de Navarra y de los pelotaris... (esto de las coincidencias, en fin) recojo lo que he escrito en días como hoy durante estos años. Aunque utilizar euskera es una cuestión de diario a mi entender (y un trabajo callado con frecuencia). 2010: Por qué en euskera (o a vueltas con el "p.." euskera) 2009: Euskara eta unibertsitatea, zientzia eta historia 2007: Euskara buruan ibili munduan Baina askoz gehiago dira txoko honetan euskara eta eusk...

Hay una luz

Escribí hace poco sobre lo que se trae Manuel Cuesta entre manos. Y me pareció tan interesante que se lo comenté a Oiane Flaño , en cuya mesa de actualidad me suelo sentar los miércoles. Decidieron entrevistar a Manuel el pasado miércoles y pude no solo estar en el estudio sino también participar en la conversación. Una ilusión, además de poder saludar en directo al sevillano, que ya lo intenté el día del estreno del villancico en el programa de Víctor Alfaro . Así que como adelanto a la presentación oficial de "Hay una luz", el tema y el videoclip, el próximo miércoles en Madrid (casi a la misma hora en la que yo estaré cantando el Mesías participativo ), y para animarte a que compres y colabores con amigos de Calcuta , te pongo la entrevista. Gracias también a Naiara Serrano , que andaba, como de costumbre, en el control del programa.