Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Iñaki Auzmendi, Pasos

Imagen
Apareció el cantautor Iñaki Auzmendi por este txoko en un vídeo en el que interpretaba un tema de Labordeta, "Como nieve en abril" . Ahora he sabido que acaba de sacar un nuevo disco: Momentos . Asimismo, en la web Canción con todos tienes la biografía del tocayo y otros datos sobre él . El tema Pasos , es el que abre el disco; sobre él ha escrito el navarro: El silencio y la lluvia. Las pisadas en un camino seco de pasos y de vida. Canción homenaje a los pueblos. A los pequeños pueblos. Esencia y raíz. Homenaje a los tejados hundidos que un día cubrieron momentos de vida. La alegría de la felicidad. La tristeza de la muerte. El lloro de un nacimiento. Vida de pueblos. Raíces. El vídeo corresponde a la presentación del disco en junio de este año; le acompañan Juanmi Arzelus (guitarra eléctrica y guitarras sintetizadas) y Ana Turcan (violín). Las gotas de lluvia caen Golpean el camino seco Seco de vida y de pasos Queda huella en el barro viejo S...

Al sur de Europa, Dácil Santana

Imagen
Otro "descubrimiento" que debo a Directo en Lavapiés : la cantautora grancanaria Dácil Santana , quien, según reconoce, se ha dado a conocer a través de la Red en espacios como Facebook , Twitter o You Tube . El tema "Al sur de Europa" me enganchó cuando lo oí, en buena medida por el violonchelo de Paloma García del Busto , además del dueto con María Vasán . Y es que lo del violonchelo me suele atrapar (recuerdo algunas antiguas canciones de Gorka Knörr grabadas con guitarra y violonchelo, por ejemplo), casi tanto como los duetos. Es una canción, dedicada por Dácil a su tierra natal, Canarias, quizá por aquello de que "nunca escribas de un lugar hasta estar bien lejos".

Recopilando material propio sobre cCA

Imagen
No es que hoy vaya a "hablarte de mi libro", pero casi. Preparando una sesión formativa, he recopilado distinto material relacionado, antes o después, con la tesis doctoral (las cibercomunidades de aprendizaje, cCA, la participación). Y aunque casi todo está ya por este txoko, me ha parecido que, para quien tenga interés, puede estar bien recoger el resumen aquí también. Allá va. Texto completo de la tesis y reseña: e-spacio de UNED Reseña y datos generales: base de datos Teseo (El texto está en más sitios, tal y como te comenté en la entrada " compartiendo mi alegría... y mi Tesis Doctoral " Artículos Revista RED nº 47: Caracterización de las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) (Octubre de 2015) Revista RED nº 43: Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) en la formación del profesorado. (Noviembre de 2014) (También hay un artículo en euskera, publicado en Hizpide) Vídeos relacionados Canal UNED: Las cibercomunidades de aprendizaje ...

Marta Gómez, Para la guerra nada

Imagen
Encontré esta canción de Marta Gómez en una de mis navegaciones por You Tube ( justo se cumplen tres años y tres días desde su aparición por aquí )  y aunque no ha escrito ella la explicación de manera expresa para este txoko, recogiendo algunas de sus palabras sale un texto que me gusta.  En realidad, más que una canción, es un proyecto de la cantautora y su pareja y mánager Julio Serna, con el que invitó a amigos artistas de todas partes "a cantarle a la vida y a decirle, a gritarle, a cantarle al mundo que no queremos ser parte de esta guerra ni de ninguna otra, nunca más". Así presentaban el proyecto en El País de Colombia , que también tiene blog  (con "canciones, versos, fotos, ilustraciones... aportados por cientos de personas unidas en torno a una misma idea) y grupo en Facebook . Espero que también a ti, el texto, la canción y la idea.  #ParaLaGuerraNada.   Tuve la idea de componer esta canción pensando en los tantos inventos maravillosos qu...

¿Luchar contra los móviles?

Imagen
Me enteré por vía de Marcela Fritzler de una carta escrita (supuestamente) por un profesor universitario: La carta de un profesor universitario que conmueve al mundo de la educación . Aparece como destacadas las siguientes palabras al comienzo: No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en periodismo. Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla. La reflexión irá en distintas líneas... porque a mí más que conmover me lleva a reflexionar. Christian Hortnick en Flickr Creo que hay que considerar en qué contexto se enseña, y para qué contexto se enseña; se supone que para el futuro ¿no? Y me da la impresión que también el mundo del periodismo ha cambiado, está cambiando. Y tendrá que tenerlo en cuenta el docente. El verbo "dictar", aunque puede que en Uruguay tenga un sentido distinto, me lleva a pensar en un modelo magistral, transmisivo ...

Aprender a debatir

Imagen
Oía en Boulevard de Radio Euskadi  una entrevista en la que narraban que en un pueblo van a organizar talleres para aprender a debatir. (No escuché en qué pueblo y luego no he podido contrastar la información y tampoco han contestado al tuit  en el se lo pregunté). Yo, como supondrás por la edad, también cursé la Educación General Básica, la famosa EGB, aunque no haya escrito sobre ello como otros ; es más, viví la transición de la ley anterior (de 1945, completada en 1967) a la Ley General de Educación de 1970 , la conocida como Villar Palasí . Pues bien, además de fichas y conjuntos, recuerdo haber hecho un montón de debates en clase.  Y es que, según leí en los libros de texto luego, parece que uno de los objetivos (no sé si declarado formalmente) era formar a la futura ciudadanía de un estado democrático. Como curiosidad (o no tanto), Jordi Martí aka @xarxatic se ha declarado recientemente gran fan de dicha Ley y de Villar Palasí .  Así que si en un g...

Elustondo, Non gara

Imagen
Honako hau idatzi zuten Berrian   Agurtzane Elustondo ri buruz: Dantzan ari denari nota eta erritmo zehatz garbiz pausoa markatzeko trebezia aitortu izan diote Agurtzane Elustondo trikitilariari, baita geldi dagoena dantzan jartzekoa ere. Aproposa beraz, dantzan hasteko, balseoan eta lasai, gaurko "Non gara" hau; musika herrikoia, Agurtzane Elustondo trikitixarekin eta Jon , neba, panderoan eta kantari; letra, aldiz, beste Elustondo batena: ahizpa eta arreba den Nerea Elustondo bertsolariarena. Eta hitz interesgarriak, nire denborarekiko kezka honi lotu ahal zaizkionak: bizi ote gaitezke iragan minetan edo datorrenaren zain? biziko ote gara orain eta hemen? atzo etorkizuna eta bihar iragana? pozen eta minen zama haizeak darama? Elustondo diskoari buruzko kritika Gaizka Peñafielen eskutik . Y como todavía hay fiestas, un poco de música bailable, de trikitixa. Eso sí, tranquila, apta también para escuchar. Con letra interesante este vals, de la hermana berts...

Buenas y malas prácticas en la Red y las redes

Imagen
Leía un titular, y luego la noticia, en El Mundo , sobre el hartazgo y la saturación en el uso de redes sociales. Y lo mismo que tuiteé, quizá habría que matizar. Porque, siguiendo lo que decía hace tiempo Fernando Santamaría , tal vez de lo que se trate sea de "sitios de redes sociales", repitiendo la idea de que redes sociales ha tenido la persona siempre, que ahora se amplían las posibilidades con los sitios en la Red que permiten tanto visualizarlas como extenderlas, al romperse límites espacio-temporales. Por otra parte, se mencionaba en la misma noticia, que WhatsApp está entre los entornos o servicios (que no redes, insisto) que están más en boga. En definitiva, las redes ofrecen posibilidades (muchas) y también riesgos o dudas (sin pasarnos en magnificarlos frente a las relaciones presenciales); que tampoco cambiamos tanto en nuestro modo de ser en nuestra actividad en Red y en presencial, ni la capacidad de engañar al prójimo se limite a la identidad digital (y ejem...

¿Crowdfunding como sinónimo de sablazo?

Imagen
Escribía Julio Llamazares un artículo de opinión en El País sobre crowdfunding  que tuvo cierto eco en los sitios de redes sociales. El subtítulo era "define al sablazo de toda la vida pero pronunciado en inglés cobra otra dimensión".  Estoy de acuerdo con Llamazares en que lo de que en inglés mola más, como vemos con frecuencia por aquí y por allá ("be basque" "basque festival" "culinary center" "exhibition center" etc. etc.) pero no creo que tenga que ser esto del crowdfunding sinónimo de sablazo , en su tercera acepción, o sea, "acto de sacar dinero a alguien pidiéndoselo, por lo general, conhabilidad o insistencia y sin intención de devolverlo".   Hace poco más de seis años descubría el sistema, como te contaba por aquí , y, pese a mi incredulidad inicial, he participado en algunos, sobre todo relacionados con proyectos musicales ( Manuel Cuesta , Hutsa , María José Hernández ...); incluso tiene su etiqueta en el ...

Fran Espinosa, Lo olvidé

Imagen
Otra de las fuentes para encontrar canción de autor es Fernando González Lucini ; por él he llegado a Fran Espinosa (Francisco Manuel Espinosa Ortiz, Madrid, 1963), y a este tema, "Lo olvidé", en el que canta con Luis Eduardo Aute. Así presentó Fernando el disco y esta canción en su blog Cantemos como quien respira  hace poco más de tres años. Víctor Alfaro indicó que Fran era un "mítico cantautor" . De él también se ha escrito: Cantautor, ''de los de toda la vida'', sus canciones suelen llevar ''mensaje''. Llegó a la canción de autor de la mano de los cantautores de la Nova Cançó, aunque es madrileño. Reivindicativo, comprometido y ''cantautor ortodoxo'', como los de antes, aunque actual en cuanto a inspiraciones. Leyendo un poco más, veo que también hay dueto con María José Hernández en ese disco, además de que  hicieron una gira juntos por México en 2008.  Así se refiere Fran a la canción "Lo olvidé...