Amaia Miranda (y Sebastiá Gris), Small Lazy Love Song

 No sé si ha vuelto a ser el algoritmo o María de la Flor (de hecho, en un podcast de 2022 la citaba entre sus influencias) quien me ha acercado a otra música que no conocía: Amaia Miranda. Y eso que es de Leioa (por ahí aparece que es bilbaina) y ha actuado por estos lares en abril. Según he empezado a buscar un poquito, he encontrado hasta una entrevista en Radio Bilbao, titulada "pasión, honestidad y mucha guitarra" y un concierto completo grabado en Gijón

Esto podemos leer en su perfil de Spotify (no tiene sitio web; sí perfiles en sitios de redes sociales, como Instagram)

Es guitarrista, productora y compositora. Pegada a una guitarra desde niña, establece con ella un vínculo profundo que le atrapa; desde ahí crea y canta sus canciones sencillas que trasladan a quien la escucha a un universo de calma, belleza y sensibilidad. 

Nacida en Bilbao (1993), de adolescente escucha a Nick Dracke, Kings of Convenience, Alanis o Atahualpa, mientras sus padres le enseñan en los viajes en coche el jazz, a Silvio, a Van Morrison y a Paco de Lucía. Sus inquietud por músicas diferentes y su continua búsqueda le ha llevado a encontrar su sonido tan personal: crudeza, silencio y madera.

En 2022 presenta su primer disco, "Cuando se nos mueren los amores" con Vida Records, un debut avalado por medios como Rockdelux, Mondosonoro [reseña] y Ruta 66 entre otros. La gira le lleva, durante año y medio, a recorrer más de 50 escenarios entre los que destacan el Primavera Sound, el Vida Festival, el ciclo Nuevos Territorios, el Monkey Week, el festival Porta Ferrada, el Poesía i+, el Ribera Sound, el ciclo Bombo i Platillo y el Café Vinilo de Buenos Aires.

Amaia combina su proyecto personal con la producción musical y con colaboraciones como guitarrista para otros artistas como Amaia Romero, con quien ha girado durante casi dos años, o Christina Rosenvinge, con la que acaba de iniciar la gira de presentación de "Los versos Sáficos", el nuevo disco de la reconocida artista.

Acaba de presentar su segundo trabajo, Mientras vivas brilla (del que, creo, solo hay vinilos, además de estar en distintas plataformas). La presentación del trabajo, en sus palabras en el perfil de Instagram.

Hoy ha salido “Mientras vivas brilla”, mi segundo disco. Lo empecé a grabar en 2020 y terminé de grabarlo en julio de 2023. En tomas enteras, guitarra y voz en directo y sin cortes, solo añadiendo los coros después.

Tal vez por esta manera de hacer siento que las canciones tienen vida propia y que hacer un disco es la alquimia de intentar fotografiarlas por un breve momento entre que nacen y la vida que tendrán después. Con los ruidos, las desafinaciones, los errores y las sorpresas que eso implica.

Lo he grabado en mi casa, en la cocina de mi Amama Inés, en el estudio de @longlongjan y en mi habitación adolescente en casa de Ama y Aita.

Ha sido un proceso hermoso, con muchas luces pero también lleno de dudas, miedos e inseguridades. Probablemente, hacer un disco es uno de los procesos más vulnerables. Poner todo de una, si no no tiene sentido (o al menos a mi no me emociona de otra forma).

Hay canciones profundas y otras más ligeras, de la paz que me ha dado aceptar la certeza de la muerte (una paz que seguro perderé en algún momento y tendré que volver a aprender sobre ella), de ese instante justo antes de enamorarse, de los duelos, de los viajes, de la dirección en la que encontré la guitarra de 1913 de la que ha salido gran parte del disco.

Pero sobre todo queda fotografiado el amor de este equipo humano que me ha acompañado en todo el proceso y por el que siento un respeto y un agradecimiento infinitos. Os quiero a todas, gracias por sostenerme e inspirarme en el proceso [..]
También comenta el disco en esta entrevista en Ruta 66Amaia Miranda, “siento mucho respeto por la   canción en su forma más cruda y desnuda” (el disco está "atravesado" por la muerte de su amama). En la entrevista radiofónica citada, decía que quiere entregar lo que es su verdad y que cree que es eso lo que puede emocionar. Creo que poco más queda por decir; bueno, que, te habrás dado cuenta, compone sus canciones en distintos idiomas, incluido euskera.

Te traigo una de las canciones de las que hay vídeo, el más reciente. La acompaña Sebastià Gris.



“Mientras vivas brilla
no temas por nada en absoluto,
que la vida dura poco
y el tiempo merece su tributo”

Epitafio de Seikilos, I-II d.C


Comentarios