Mestizos, Fran Espinosa

 Vuelve por aquí Fran Espinosa; la primera vez fue allá por septiembre de 2016 (iba a decir que ha llovido desde entonces, pero con esto del cambio climático habrá que pensar en otras expresiones). Desde entonces, cierta relación con él, en la distancia y mediada por tecnología (que el teléfono también lo es), con conversaciones jugosas e interesantes siempre, y unas cuantas entradas más, claro.

Fran ha empezado a asomar la patita en Spotify (supongo que no queda más remedio en estos tiempos), de la mano de la gente de Beatclap (han empezado a llevar su música en las plataformas). Su tema "Lo olvidé" (el que te traje en aquella ocasión) está (o ha estado al menos) en el primer puesto de la playlist oficial de Aute en Spotify y cuenta ya con un número significativo de visitas; no está mal. La idea es que se vayan subiendo más temas allí, además del material que comparte en su canal de YouTube y en Facebook.

Esto es lo que pone en su perfil en Spotify (complementario a lo que ya te puse en su momento), por si no conoces a Fran... y no has leído las entradas anteriores.

Fran Espinosa (Francisco  Manuel Espinosa Ortiz, Madrid, 1963)

A él le gusta definirse como "cantautor ortodoxo", ya que hace canción de autor clásica, sin renunciar a las temáticas sociales o poéticas. Llegó al mundo de la canción de autor escuchando, sobre todo, a cantautores como Luis Eduardo Aute, Lluís Llach, Silvio Rodríguez, Pablo Guerrero, Patxi Andión, Alí Primera... Es habitual encontrarlo girando por México, donde toca más que en España. Amigo de los más importantes trovadores mexicanos, con los que habitualmente comparte escenario, en la actualidad es en este país donde está grabando la mayor parte de sus trabajos, producido por Sergio Félix, componente del mítico dúo "Mexicanto". En España ha contado también con productores de primera línea, como "Suburbano", autores de temas míticos, como "La puerta de Alcalá". Entre otros ha grabado duetos a Luis Eduardo Aute, Pablo Guerrero, Suburbano, Cristina del Valle (Amistades peligrosas), María José Hernández, Javier Bergia, Juan Antonio Muriel o Javier Batanero ("Académica Palanca").

De sus entradas en Facebook, donde se mantiene activo como te comentaba, puede contarse que a los 22 años, debido a un problema en las cuerdas vocales, dejó de cantar y estuve 15 años retirado de los escenarios. En tiempos de pandemia hizo algo que no había hecho con anterioridad: grabarme en casa cantando él solo y subirlo a las redes. Anda ahora con algún "problemilla" de salud, del que, espero y deseo, se recupere.

Tiene previsto un nuevo disco (Cuntumaz), pero hoy te traigo el tema que da nombre también al anterior: "Mestizos". Fue un trabajo grabado íntegramente en México. Tal y como dice Fran, 

Es una canción que reivindica el cierre de las fronteras y el fin del racismo. En el disco tuve el honor de contar con la excelente voz de Enrique Ocaña, para hacernos un dueto.

Ah, y dice que le perdonen los puristas por haberse atrevido con una ranchera. Otra anécdota, contada por él: compuso el tema pocos días antes de grabar el disco. Debe ser que andaban las musas por ahí pululando (esto lo digo yo). En serio: el resultado me gusta.



Comentarios