Hablando de y en L1
Me refiero a L1, primera lengua, o lengua materna (al respecto, explicación en el Diccionario de términos clave de ELE del Instituto Cervantes) y su importancia en las personas. Ocurrió al oír dos noticias en Hoy por Hoy-Bilbao Bizkaia de la Cadena Ser. Así lo escribí en X
Dos noticias interesantes en @HoyPorHoyBilbao @radiobilbao relacionadas con las lenguas:
— Iñaki Murua (@imurua) September 11, 2025
✅TFM presentado en quechua en @upvehu
✅servicio de mediación intercultural en Hospital Basurto (@osakidetzaEJGV, #ONG #SunuGaal)
Vi que ambas estaban desarrolladas en la web de Radio Bilbao
- "La Universidad del País Vasco permite, por primera vez, la defensa en quechua de un Trabajo de Fin de Máster"
- "El Hospital de Basurto pionero en Euskadi con un servicio de mediación intercultural
Y es que pienso en la importancia de la lengua en los estudios a todos los niveles, incluidos los superiores y los postgrado (y cómo no acordarme de los inicios de los estudios oficiales en euskera en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco, entradas que recogí aquí con la etiqueta "euskal lerroak abian", que, incluso, cuenta con blog propio, activo de 2009 a 2015), o la importancia de la lengua a la hora de atención y/o tratamientos (médicos, enfermeros, hospitalarios, ambulatorios...), no solo de la "capacidad técnica" o "profesional" de quien atiende (o, a saber, si lo de la lengua no tiene relación directa con lo de profesional).
Hizkuntzen garrantzia handia da pertsonen bizitzan; ez dut zalantzarik. Eta egunotan entzundako bi albiste ildo horretatik doaz, hezkuntzaren esparruan eta osasunarenean.
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí también puedes colaborar tú.
Idatzi ere egin ahal duzu txoko honetan.