De facturas, notas y otros papeles
"Hecha la ley, hecha la trampa", dice el refrán. Y no, no voy a hablar de Montoro hoy.
Me ha pasado un par de veces este verano en situaciones distintas.
La primera. Estando de vacaciones en Peñiscola pedí el ticket tras una consumición en terraza, y me trajeron el justificante proforma, o sea, que siguiendo a la RAE, "dicho de una factura, una liquidación o un recibo: Que se tramita para justificar una operación antes de que esta se haga en firme". Hicimos algún chiste sobre si tendríamos que haber pedido que nos quitaran el IVA, dado que a saber si habían ticado la consumición. En una segunda ocasión, y viendo que era la forma de proceder habitual, solicité el ticket definitivo. La camarera no sabía por dónde salir (siempre lo hacemos así, y tal) y acabó viniendo la encargada, con el ticket reglamentario... y tratando de justificar lo injustificable (como que el ticket lo daban después de pagar, lo que tampoco era cierto).
La segunda. En un bar conocido del centro de Bilbao. Tras abonar la consumición y solicitar el ticket correspondiente, me traen la factura proforma de marras. Señalo que no es la válida y la que parecía persona encargada del local (ignoro si la dueña también) vuelve a teclear en la pantalla y en esta segunda ocasión me da el ticket bai (con el QR correspondiente). En muchas de las consumiciones puedo asegurar que solo dio el proforma. Esa persona sí se quedo dudando de quiénes podíamos ser al darse cuenta que cogíamos los dos justificantes y que parecía que estábamos trabajando.
Así, no es de extrañar campañas como ésta de la Diputación Foral. Claro que eso de tener que hacer de inspector fiscal, poli malo... no es que sea de buen gusto.
Lege guztiak bere tranpa? Badirudi baietz, baita tiketetan eta fakturetan ere. Kontrolatzaileak geu izatea, kontsumitzaile arruntak alegia, ez dakit erabat bidezkoa den, ikuskari edo polizi bilakatuta. Pikarokeria agerian sarri, hori bai.
Y ya no te digo nada cuando te toca hacerlo en un Batzoki ;-)
ResponderEliminarPues no sé de los batzokis, Txetxu, pero sí de los modos de actuar de distintos establecimientos hosteleros en fiestas de pueblos (y no me refiero en este punto a txoznas en Aste Nagusia del Botxo). Se me olvidó ponerlo de tercer ejemplo en la entrada.
ResponderEliminar